Turning Red es una película polémica por tratar un tema tabú, creada por mujeres y con un estilo de animación único
Es un hecho que los estudios de animación están apostado por historias protagonizadas por personajes diversos y que existe un interés por visibilizar realidades poco abordadas hasta el momento. Este es el caso de Turning Red, la última película del estudio Pixar, una cinta con una trama que ha generado polémica en ciertos sectores masculinos, tanto por el equipo creativo que lo conforma (mujeres) como por la temática detrás de la historia (la menstruación). Y por eso es lo que el mundo de la animación necesita.
La nueva película de Pixar, dirigida por la ganadora al Óscar Domee Shi, ha causado revuelo por ser una animación sin precedentes en la historia del estudio. ¿Por qué? Es una película liderada por mujeres, habla sobre la menstruación, tiene un estilo de animación con guiños al anime e integra el cantonés y la cultura china. En este artículo, más allá de la polémica, te contamos todo sobre el homenaje de Red al manga y al anime de los años 90 inspirado en series como Sailor Moon y descubrimos al equipo detrás de una película que ya ha cambiado el paradigma del mundo de la animación.
Turning Red, una alegoría a la pubertad femenina
La nueva película de Pixar aborda un tema profundo valiéndose de crear una mitología en torno al tema de la menstruación. La animación narra la historia de Mei Lee, una niña de 13 de familia de ascendencia China que, al entrar en la adolescencia, comienza a experimentar cambios y alteraciones emocionales intensas que la llevan a transformarse en un panda rojo.
Al ser una condición heredada que afecta únicamente a las mujeres de la familia, Mei Lee debe decidir si realiza el ritual necesario para controlar dicha situación o recurre a otras alternativas. Entre los aciertos de las guionistas Domee Shi y Julia Cho, destaca la ingeniosa manera de abordar la menstruación, uno de los procesos menos hablados en la vida de las mujeres. Para esto, la historia recurre a distintas metáforas para representar cómo la pubertad es un rito de paso de la niñez a la juventud. De igual modo, la película se vale de emplear el imaginario de la mitología y las leyendas de China para ritualizar este proceso, convirtiendo un tema complejo en una fantasía animada.
Con esto, la nueva película de Pixar se levanta como una de las propuestas más significativas y atípicas de los últimos años en el estudio, abriendo la posibilidad de abordar en las cintas animadas infantiles temas de valor que se vinculen a situaciones íntimas y universales a la vez.
El estilo de animación de Red
Otro aspecto notable de la película es el particular estilo de animación que Domee Shi propone en Red. Si bien cada película producida por Pixar se caracteriza por tener un sello distintivo que la diferencia de las demás, el caso con Red resulta muy alejado a otras producciones del estudio.
Un viaje al anime de los 90
De acuerdo con el medio Screen Rant, el sello particular que las audiencias han notado en esta nueva cinta de Pixar hace eco a clásicos del manga y el anime de los años 90, como Sailor Moon, Inuyasha, Fruit Basket y, por supuesto, Ranma ½, series y cómics que marcaron a generaciones enteras y abrieron las puertas al mundo del anime japonés.
"Ranma ½ es otro anime en el que nos inspiramos, especialmente cuando Mei se transforma vemos una nube rosa gigante. Lo tomamos prestado de muchos animes que trataban sobre la transformación. Y todo ese dispositivo de una niña que se transforma en un animal, siento que lo veo mucho en el anime", ha comentado el equipo de dirección. Referencia estética a Sailor Moon
La serie Sailor Moon es una de las referencias estéticas de las que Domee Shi se vale para darle a Red una particularidad especial respecto a otras cintas de Pixar con una paleta de colores en tonos pastel.
"Estábamos realmente inspirados por los pasteles y la ensoñación de la noche, de los paisajes nocturnos", ha declarado la directora en referencia a la popular serie japonesa.
Un equipo formado por mujeres
Para hacer realidad su visión de Red hay que remontarse a 2018, cuando la animadora y guionista gráfica china-canadiense Domee Shi se convirtió en la primera mujer en dirigir un corto de Pixar y ganó un Óscar al mejor cortometraje animado por Bao. Para Red, su primera película como directora, Domee Shi ensambló a un grupo de artistas y creativas que fueron quienes dieron dirección a temas como el guión, la animación, los efectos visuales y la producción. Ellas han sido el primer equipo en la historia de Pixar formado únicamente por mujeres.
Entre ellas, destaca la participación de la productora Lindsey Collins, la supervisora de efectos visuales Danielle Feinber, la diseñadora de producción Rona Liu y la productora asociada Sabine Koch O’Sullivan.
Con este equipo, Domee Shi no solo ha dado forma y estructura a una cinta con una temática profunda, sino que sienta un precedente para las futuras mujeres en la animación. No hay que olvidar que en las películas clásicas de Disney que marcaron la infancia de millones de niños en todo el mundo el papel de las mujeres fue imprescindible y que la Edad de Oro de la animación no habría sido posible sin estas ilustradoras, animadoras y directoras de arte. Sin duda alguna, Red es una película que marca precedentes en la historia de Pixar. Con un tema que suele ser invisibilizado y haciendo homenaje al manga, una de las formas de arte más extendidas de Japón, Domee Shi logra hacer de Red una película profunda. Convirtiendo un período complejo en la vida de las mujeres, en una fantasía mágica. Otra película a destacar en este aspecto es Encanto, una de las primeras cintas de animación de Disney en incorporar un set de personajes diversos y en realizar estudios culturales de grupo para representar fielmente a Colombia.
¿Qué te ha parecido el fantástico universo de Red y la apuesta de Pixar por representar una realidad que afecta a las mujeres?
Si deseas conocer de cerca el trabajo de mujeres creativas en la industria de la animación, no dejes de continuar explorando la sección de creativas, entrando a nuestro blog.
También te puede interesar:
- Creación de personajes manga, un curso de Andrea Jen
- Los cortos de animación nominados a los Oscar 2022
- 5 cursos online de dibujo de personajes manga para principiantes
- Sofía Carrillo, la animadora mexicana que no puedes perder de vista
- La inspiradora historia de las mujeres que crearon los grandes clásicos de Disney
- Guía completa de términos básicos de anime y manga
No hay comentarios.:
Publicar un comentario