
Aprende a organizar tu trabajo, presentarlo y tener un gran porfolio inspirándote en los ejemplo de estos artistas
Sin importar la disciplina que ejerzas, para trabajar en el mundo creativo uno de los requisitos fundamentales es contar con un buen porfolio. Ya sea en tus propias redes o en sitios como Behance, tener un porfolio digital que demuestre tus trabajos más recientes de manera atractiva es una manera infalible de hacer que tu trabajo llegue a más personas.
Así que, si aún no tienes mucha idea de cómo empezar el tuyo, te compartimos una lista creada por la ilustradora Daniela Hernández (@danielailustra) donde presenta sus referencias favoritas cuando busca inspiración para su porfolio.
Consejos para tener un buen porfolio digital
Como ilustrador, animador, fotógrafo y creativo en general, realizar un porfolio es el primer paso obligado si buscamos darle exposición y visibilidad a nuestro trabajo. Para esto, existen desde páginas web hasta diversas plataformas como Behance, Carbonmade y Domestika, donde además de presentar tu trabajo puedes conectarte con otras personas del mundo creativo.
De igual modo, redes sociales como Instagram pueden ser una gran alternativa para compartir actualizaciones de tu trabajo, visitas al estudio o lives sobre tu proceso creativo con una audiencia más amplia. Para crear un porfolio atractivo e interesante, expertos como la fotógrafa Pati Gagarin, aconsejan lo siguiente:
1. Cuida la selección de tus imágenes.
2. Entiende el contenido con el que tu audiencia interactúa más.
3. Diversifica tus cuentas en caso de tener contenido muy específico.
4. No descuides la relación con tus seguidores.
5. No rompas tu línea estética. A continuación, encontrarás el trabajo de 7 artistas a las que Daniela recurre cuando busca nuevas referencias para su porfolio. Recuerda que para conocer más sobre cada artista debes hacer clic en el título en rojo.
Livia Fălcaru
Con un estilo de ilustración que destaca por la perspectiva de los dibujos, una paleta vibrante poblada de tonos rosáceos y las formas agigantadas de los personajes, la artista rumana Livia Fălcaru es una de las referencias obligadas de Daniela. En su cuenta de Instagram, además de compartir sus obras más recientes, Livia muestra escenas de su vida cotidiana, fotos de su estudio y los proyectos comisionados en los que ha participado. Con experiencia trabajando en la ilustración para marcas como Vans, The Washington Post, Refinery29, WhatsApp y Samsung, darle un vistazo a la cuenta de Livia es una manera de encontrar inspiración constante.
Sarah Lasater
Con un estilo de ilustración que explora personajes divertidos, motivos de la naturaleza y escenas pobladas de verde, la ilustradora estadounidense Sarah Lasater se ha convertido en una referencia en redes sociales gracias a su estilo simple, pero colmado de color y creatividad. En su cuenta, además de estar constantemente compartiendo sus proyectos más reciente, Sarah comparte su incursión en otras disciplinas como la cerámica o la tapicería. Quizá lo más notable del perfil de la artista sea la manera de balancear sus contenidos coloridos con otros más monocromáticos, haciendo que su perfil no salte mucho a la vista.
Maja Säfström
Con un estilo de ilustración donde sobresalen las viñetas, el estilo de la artista sueca Maja Säfström se caracteriza por tener un trazo sencillo y redondo, con escenas donde se representan mujeres en sus vidas cotidianas. Mayormente utilizando un fondo blanco con un trazo negro, y a veces incorporando acentos de color, las ilustraciones de Maja son momentos de contemplación. En su cuenta, la ilustradora comparte desde sus proyectos actuales, hasta ilustraciones que realiza durante el día sin formar parte de un proyecto en específico. Aún así, se logra mantener una coherencia visual que balancea los trazos negros de Maja con ilustraciones más coloridas y videos de su proceso creativo.
Coco Escribano
Originaria de Cuenca, España, la obra de Coco Escribano atrae por la mirada insólita de sus personajes, las paletas de colores vibrantes empleadas en sus cuadros y la incorporación de elementos de la cultura pop. A diferencia de las artistas que vimos anteriormente, Coco Escribano suele compartir de manera habitual no solo sus piezas ya terminadas, sino sus proceso de bocetaje e ideación, lo que generar un acercamiento más íntimo con el día a día de la artista y el proceso que sigue para crear.
Sara Tomate
De origen colombiano, la ilustradora y caricaturista Sara Tomate (@saratomate) se ha destacado en el mundo de la ilustración por la creación de patrones coloridos llenos de elementos botánicos y personas diversas. Su obra es un viaje por la cotidianidad y la naturaleza lleno de color. En su cuenta, Sara comparte proyectos de ilustración, colaboraciones con otras marcas y procesos de trabajo. Destaca que si bien no hay una estrategia específica para la publicación de contenidos, todo luce coherente al mantener una paleta de colores constante.
Charles Bailey
El estilo del ilustrador británico Charles Bailey destaca por la simpleza de sus trazos y el encanto de las escenas que suele ilustrar. Sus piezas están pobladas de personajes viviendo momentos enternecedores, elementos naturales vivos y una paleta en tonos tierra que construye sobre el trazo austero de Charles. En su cuenta, destaca la sobriedad de los formatos que comparte, así como las adaptaciones de sus obras a piezas textiles. Similar a las artistas anteriores, Charles comparte un diverso tipo de contenidos, desde momentos de su vida personal hasta los proyectos en los que trabaja.
Rani Ban
La escritora e ilustradora Rani Ban se caracteriza por tener una paleta de colores otoñal que constantemente está presente en sus obras. Sus ilustraciones suelen consistir en patrones con motivos botánicos y formas divertidas, además de incluir elementos de la vida en el campo. En su perfil, Rani Ban comparte fragmentos personales, colaboraciones, recomendaciones de artistas y libros, además de actualizaciones sobre su trabajo y nuevas ilustraciones. El grid se mantiene con una coherencia visual notable debido al uso constante de la misma paleta de color.
¿Qué te han parecido estos porfolios? Si quieres aprender más sobre el mundo de la ilustración digital puedes darte una vuelta por el curso de Daniela, Historias ilustradas con Procreate: explora texturas y pinceles, y comenzar a crear piezas para tu portafolio.
También te puede interesar:
- ¿Cómo crear un porfolio en Instagram?
- Tutorial Instagram: tips clave para fotografiar tus productos o proyectos
- 3 tutoriales gratis para crear tu porfolio en menos de 15 minutos
- ¿Qué es un porfolio en creatividad?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario