
La identidad visual de una película comienza mucho antes de que las luces se apaguen en la sala de cine. Los carteles de cine son una herramienta clave para comunicar la esencia, el tono y la narrativa de una historia. Son las piezas artísticas que trascienden la promoción para formar parte del imaginario colectivo. Con los Oscar 2024 como telón de fondo, exploramos cómo los pósters de las películas nominadas no solo presentan la película, sino que lo reinterpretan gráficamente.
La narrativa visual detrás de los carteles nominados
Los carteles de cine cumplen dos funciones: informar y seducir. La composición, la tipografía y el uso del color hacen que cada póster ofrezca una primera lectura de lo que la película representa. En 2024, las películas nominadas no solo destacaron por sus historias, sino por cómo su imagen promocional es la esencia pura de cada obra.
Pobres criaturas (Poor Things): La película de Yorgos Lanthimos presenta un cartel que mezcla el surrealismo con una estética con influencia vintage. La paleta de colores pastel y la disposición de los elementos representan la excentricidad de su protagonista y el tono irreverente de la película. Puedes descubrir más sobre el diseño de vestuario de la película aquí.
Oppenheimer: El cartel juega con la sobriedad y la tensión. La figura solitaria de Cillian Murphy sobre un fondo de explosión naranja y negro genera una sensación de catástrofe, anticipando la carga dramática del filme. Cumple la función comunicativa ya que deja a los espectadores con ganas de más.
Robot Dreams: El póster de la película de animación de Pablo Berger destaca por su estilo minimalista y nostálgico, con una paleta de colores tirando a cálidos y una composición sencilla que transmite la ternura y melancolía de la historia. Lee la entrevista con José Luis Ágreda, director de arte del filme aquí. Barbie: La película de Greta Gerwig apuesta por una identidad visual vibrante y colorida. El cartel principal destaca por su fondo rosa brillante y una tipografía retro, que transmiten la estética pop y la nostalgia relacionada con la muñeca antigua. El diseño es una mezcla de humor y crítica social desde el punto de vista femenino que define la película.
Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon): El cartel de la película de Martin Scorsese utiliza tonos ocres y una composición minimalista que hace referencia al paisaje árido de Oklahoma. La imagen de una explosión de fuego sobre el horizonte explica la tensión y el conflicto central de la trama.
Maestro: El cartel de la película biográfica dirigida por Bradley Cooper destaca por su elegante fotografía en blanco y negro. Una imagen seria de Leonard Bernstein en plena dirección musical refleja la pasión y la dificultad del personaje, con una tipografía clásica que refuerza la atmósfera íntima y melancólica de la película.
El diseño como herramienta narrativa
Más allá de la estética, los carteles funcionan como herramientas narrativas que ofrecen pistas sobre los conflictos, la ambientación o el tono de las películas. La tipografía, por ejemplo, puede evocar diferentes épocas o géneros: las letras góticas de Napoleón sugieren grandeza y tragedia, mientras que los trazos manuscritos de Anatomía de una caída refuerzan la intimidad del drama judicial.
Un homenaje gráfico al cine
Cada cartel es una obra de arte en sí misma, que dialoga con las corrientes del diseño gráfico contemporáneo y las tradiciones del cine. Si te apasiona el diseño de carteles, descubre los cursos de diseño de carteles disponibles en Domestika
Los Oscar 2024 no solo celebran las mejores películas del año, sino también el poder de la imagen promocional para contar historias. ¿Cuál de estos carteles se convertirá en un ícono del diseño gráfico cinematográfico?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario