lunes, 16 de mayo de 2022

Tutorial Amigurumi: Cómo tejer las patas de animales

Tutorial Amigurumi: Cómo tejer las patas de animales

Aprende a tejer con crochet las patas de amigurumis animales y consigue un acabado profesional en tus personajes


Los amigurumis o personajes de crochet son piezas adorables, pero pueden resultar algo complicadas de realizar sin una guía. La clave de un amigurumi profesional está en los detalles y las proporciones.

Marcelo Javier Cortés, más conocido en redes como Príncipe del Crochet (@principe_del_crochet), lleva años utilizando el ganchillo y la lana para dar vida a sus personajes favoritos, convirtiéndose en un referente dentro del sector, gracias a sus técnicas y diseños únicos.

En los detalles está la excelencia y por eso, te proponemos este tutorial con el que aprenderás a tejer las patas de amigurumis animales con técnicas profesionales.

¡Sigue el proceso, paso a paso, en el siguiente vídeo!

Materiales necesarios para tejer amigurumi

Para poder realizar este tutorial y seguir los pasos de Príncipe del Crochet tejiendo tus propias patas de animales, necesitas los siguientes materiales:

- Ganchillo acorde con el grosor del hilo.
- Hilo de cualquier color.
- Marcadores de punto.
- Tijeras de costura.
- Vellón siliconado o natural para rellenar.

Referencias

Antes de comenzar a tejer, repasa estas referencias que utiliza Marcelo Javier para explicarte el patrón de las patas.

Rnd → ronda/vuelta.
Aum → aumento.
Dis → disminución.
Mp → medio punto/punto bajo.
*...* → teje lo que se encuentre dentro de los asteriscos en el mismo punto.
(nº) → número total de puntos tejidos en la ronda.

Con estos conocimientos básicos, es hora de empezar a tejer tu amigurumi.

Las patas: paso a paso

Si bien es cierto que puedes experimentar, es recomendable que te ciñas a este patrón con todas las rondas, puntos y pasos que tienes que seguir.

1. Comienza trabajando sobre cadena

Coge el ganchillo e hilo y teje una cadena de 5 puntos y a continuación, teje alrededor de la cadena siguiendo este orden, empezando por el segundo punto de la cadena:

Rnd 1: aum, 2mp, *3mp*, 3mp. (10)

Rnd 2: (aum) X2, 2mp, (aum) X3, 2mp, aum. (16)

Rnd 3: mp, aum, 7mp, aum, 6mp. (18)

Rnd 4-5: 18mp. (18)

Rnd 6: mp, dis, 7mp, dis, 6mp. (16)

Rnd 7: 16mp. (16)

Rnd 8: dis, 6mp, dis, 6mp. (14)

Rnd 9: 14mp. (14)

Rnd 10: dis, mp5, dis, mp5. (12)

Rnd 11-12: 12mp. (12)
2. Una vez tengas la pata tejida, utiliza el vellón para rellenar.

Por último, teje un mp extra, aplasta la apertura y cierra la pieza. Repite el mismo proceso con cada pata que quieras crear y ensambla las piezas al cuerpo del amigurumi.
Si te ha gustado este tutorial y quieres aprender todas las técnicas para crear tus propios amigurumis paso a paso, no te pierdas el curso del Príncipe del Crochet, Crochet: crea y transforma tus amigurumis.

Para aprender más de amigurumis:

- Diseño y creación de amigurumis, un curso de Príncipe del Crochet.

- 5 artistas de amigurumi que inspiran con sus personajes

- Materiales esenciales para iniciarte en amigurumi. Descubre los elementos y herramientas básicas para tejer personajes de ganchilllo o crochet.

- Amigurumi: diseño de pelo, ropa y complementos, un curso de Ameskeria.

domestika

No hay comentarios.:

Publicar un comentario