Descubre las apps gratuitas y de pago favoritas de escritores para escribir y publicar novelas de forma independiente
En la escritura, solemos pensar que solo necesitamos de un buen procesador de textos, nuestros libros de referencia y mucha paciencia para terminar nuestra obra. Para el escritor, lo más importante es estar de cara a la hoja, sin distracciones o estímulos externos.Si bien, siempre podemos contar con los procesadores de textos más comunes como Word —el famoso programa de Microsoft— la llegada de una nueva ola de aplicaciones para editar, escribir y publicar se han convertido en referentes dentro del mundo de la escritura creativa.
Sobre estas nuevas apps, la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero (@mariafernandamp) autora del galardonado libro de relatos 'Pelea de Gallos' es una gran referencia. En esta ocasión, nos comparte sus 5 apps favoritas para escribir, editar, publicar y lograr que nuestra escritura llegue a un público más amplio. ¡Toma nota!
¿Qué es una novela?
Una novela es un género literario que suele estar caracterizado por tener una extensión considerable, la cual suele tener como mínimo entre 100 y 120 cuartillas. Escrita en prosa, la novela suele distinguirse por ser una narrativa de ficción donde nos adentramos y vemos la evolución de la psicología de los personajes, sus tramas y subtramas.
Además, la novela se caracteriza por conjugar distintas voces narrativas que van conduciendo la historia. Con esto, se logra profundizar a fondo en el tema focal de la novela, generando una experiencia inmersiva que nos hace involucrarnos de lleno con los personajes y la historia.
¿Qué tipos de novelas existen?
Como un género amplio que dentro de sí contiene una gran variedad de subgéneros, los tipos de novelas más comunes dentro del mundo editorial, son los siguientes:
- Novela de aventuras: Hay acción, riesgo o movimiento, así como una exploración y riesgo.
- Novela de romance o romántica: El foco de la trama gira en torno al amor y cómo éste puede cambiar nuestras vidas.
- Novela de fantasía épica: Son novelas -generalmente escritas en forma de sagas- en las que los protagonistas viven en un mundo completamente distinto al nuestro, de fantasía.
- Novela de ciencia ficción: Este tipo de novelas apelan a la idea de adelantos científicos que cambian el mundo y permiten, por ejemplo, viajar en el tiempo.
- Novela histórica: Son novelas en las que se narran eventos a partir de un hecho histórico real.
- Novela policíaca: Son históricas en las que hay un crimen o delito que se debe resolver a lo largo de la trama.
- Novelas de terror: En estas novelas la trama gira en torno a un suceso que da mucho miedo.
- Novelas realistas: Son un tipo de novelas en las que el o la protagonista se enfrenta a sucesos propios de su cotidianidad.
5 apps para escribir y publicar novelas de ficción
Las siguientes aplicaciones recomendadas por María Fernanda son sumamente útiles tanto para quienes apenas están iniciándose en el mundo de la escritura, como para quienes llevan años en el medio.
Encontrarás todo tipo de plataformas para ayudarte a llegar a un público más amplio, evitar las distracciones que suelen causar las redes sociales y editar tus novelas como un profesional. ¡Apúntalas!
1. Wattpad
Lanzada en 2006, Wattpad es una de las aplicaciones más populares entre escritores y lectores. Si eres escritor, esta aplicación te ayuda a conectarte con escritores y lectores de todo el mundo, permitiendo compartir historias, comentarios, reseñas e ideas.
En la plataforma conviven todo tipo de textos literarios, entre ellos, novelas, relatos, fanfics, blogs y poemas que los usuarios pueden leer de forma gratuita. Reportes estiman que la plataforma tiene alrededor de 45 millones de lectores, los cuales participan activamente interactuando con autores y relatos.
Wattpad puede ser descargada tanto en iOS como en Android, aunque también puedes usarla directamente desde tu navegador.
2. Inkspired
Dando sus primeros pasos alrededor del año 2014, Inkspired es una aplicación que ha evolucionado mucho con el paso del tiempo. Actualmente, está presente en más de 140 países y reúne un aproximado de más de 200.000 historias.
En la plataforma los escritores pueden monetizar sus textos, los cual además de ayudarles a llegar a una audiencia de lectores más amplia, permite ser un apoyo económico para miles de escritores en el mundo. Destaca que además de la oferta literaria, Inkspired organiza concursos entre sus autores y escritores aficionados, además de estar constantemente ofreciendo tips para mejorar tu proceso creativo.
La aplicación está disponible para iOS y Android, además de ofrecer una membresía gratuita y otra premium que permite leer sin anuncios.
3. Me Gusta Escribir
Creada por el grupo editorial Penguin Random House, Me gusta escribir funciona como una red social literaria para ayudar a escritores a pulir y editar textos literarios, de la mano de editores profesionales.
Además, la plataforma permite a miles de lectores valorar sus obras favoritas y dar retroalimentación a los textos de sus autores preferidos, generando una red activa entre lectores y escritores. De igual modo, 'Me gusta escribir' ofrece packs de autopublicación que incluyen servicios de asesoría editorial, revisiones del texto, diseño de cubierta o promoción de tu libro y organización de eventos.
La plataforma está disponible desde cualquier navegador y funciona de manera similar a redes sociales como Facebook o Instagram.
4. IA Writer
Lanzada en el 2010, IA Writer es una plataforma que ayuda a los escritores a concentrarse y disminuir el ruido existente ocasionado por las redes sociales y las distracciones que existen cuando nos sentamos frente al ordenador.
Con una base de usuarios activos que asciende a medio millón de personas en todo el mundo, IA Writer destaca por su intuitiva interfaz que permite solo enfocarte oración por oración en el texto literario en el que estés trabajando. De igual modo, la aplicación te ayuda a detectar oraciones que puedes mejorar, así como corregir el estilo de tu escritura.
Actualmente puedes encontrar la aplicación para iOS y Android con distintas opciones de mensualidades, cada una con una prueba gratuita de 14 días.
5. Scrivener
Por último, tenemos uno de los favoritos de novelistas, poetas y periodistas de las grandes ligas: Scrivener. Lanzada en el 2007, Scrivener es una de las aplicaciones de referencia en la industria editorial y literaria al tener una interfaz intuitiva para todo tipo de usuario.
Entre sus funcionalidades, destaca la posibilidad de ordenar tu manuscrito de la manera y orden que prefieras, permitiendo que las ideas fluyan de forma libre para después encontrar su lugar adecuado. Además, puedes acceder a las notas de la investigación que hayas realizado sin salir de la aplicación, así como exportar el documento final en el formato que decidas.
La aplicación es de pago y está disponible para iOS y Android con una prueba gratuita de 30 días.
Si quieres continuar descubriendo los secretos y herramientas de María Fernanda Ampuero para realizar piezas literarias increíbles, no dejes de inscribirte a su curso, Introducción a la escritura de historias de terror. En él aprenderás a utilizar tus miedos más profundos y transformarlos en relatos cautivadores.
También te puede interesar:
- Consejos para animarte a escribir una novela
- Tutorial Escritura: ejercicios para romper el bloqueo creativo
- 5 sitios gratis para escritura, narrativa y guionismo
- 7 escritores para inspirarte y seguir escribiendo
- 6 tutoriales gratis de narrativa creativa para todos los niveles
No hay comentarios.:
Publicar un comentario