El reconocido diseñador gráfico Chip Kidd hace un breve repaso a la historia de uno de los héroes de ficción más icónicos: ¡Batman!
Chip Kidd (@chip_kidd) es un diseñador gráfico y director de arte mejor conocido por su prolífica carrera en Alfred A. Knopf, casa editorial estadounidense con la que ha diseñado más de 3000 portadas para libros de todos los géneros y estilos. Es el responsable de crear representaciones visuales para historias clásicas como Jurassic Park, 1Q84, Possible Side Effects y muchas más. También es un ávido aficionado a las historietas, e incluso ha creado diseños para títulos de DC Comics como The Complete History of Batman, Superman y Wonder Woman.
Acompaña a Chip en este recorrido a través de las diferentes identidades visuales del héroe de Ciudad Gótica. También nos cuenta cuáles son sus portadas de Batman favoritas.
1. Detective Comics No. 31, 1939
Batman fue presentado al mundo en la entrega número 27 de Detective Comics, llamada The Case of the Chemical Syndicate y publicada en mayo de 1939. Una de las portadas favoritas de Chip, la de Detective Comics No. 31, fue publicada meses después. El arte de esta portada, realizado por Bob Kane, es un excelente ejemplo de la apariencia original de Batman: feroz, un poco siniestro y… ¡tan solo mira esas orejas!
Los críticos han hecho notar que Batman se ha tornado más oscuro en años recientes, sobre todo a raíz del estreno de las películas dirigidas por Christopher Nolan. En opinión de Chip, esto se hace más evidente si se contrasta con la serie televisiva de 1960, en la cual Batman era interpretado por Adam West. Fue esta divertida y colorida representación de Batman la que logró que el héroe se convirtiera en leyenda. Así, el regreso a la identidad original del héroe que vigila Ciudad Gótica entre las sombras se remonta a estos últimos años.
2. Batman No. 9 , 1941
Pronto los editores de DC Comics decidieron aligerar el tono de las tiras cómicas de Batman, introduciendo así el concepto del joven ayudante. Esto puso a Robin al centro de los reflectores –¡literalmente!–, logrando que la popularidad de Batman fuera en ascenso y duplicando las ventas de historietas casi de la noche a la mañana. El dúo dinámico desarrolló una especie de relación padre e hijo, pues Batman colocó a Robin bajo su ala protectora, le enseñó artes marciales y le mostró los conocimientos básicos para ser un buen detective.
Pero espera, en la imagen de abajo verás que Robin está al frente. Entonces, ¿quién protege a quién?
3. Batman No. 241, 1972
A lo largo de los años 40 y 50, e incluso ya entrados en la década de 1960, las historias de Batman siguieron aumentando su tono ligero hasta el punto de lucir muy infantiles. Esta tendencia alcanzó su punto culmen en 1966 con el estreno del programa de televisión protagonizado por Adam West. Casi 30 años después del lanzamiento de Batman, el personaje se volvió famoso no solo por su lucha contra el crimen, sino porque se tomaba el tiempo de recordarnos la importancia de cepillarse los dientes, de usar cinturón de seguridad y beber leche (gracias, Batman).
No fue sino hasta la década de 1970 cuando Batman regresó a su oscura apariencia original. El crédito de darle características más reales le correspondió al artista Neil Adams, cuyo trabajo aparece en la tercera portada favorita de Chip, la de Batman No. 241 de 1972.
4. The Dark Knight Returns No. 1, 1986
The Dark Knight Returns fue una serie de cuatro partes escrita por Frank Miller que causó una verdadera revolución, no solo dentro de la industria del cómic sino en cómo las tiras cómicas comenzaron a ser percibidas por el público en general. El arte de Miller, junto con el de Klaus Janson y Lynn Varley, hace que parezca más una novela literaria que una tira cómica. Este nuevo estilo estableció una narrativa y una estética de cómics orientados a un público más adulto, un género que durante mucho tiempo fue visto como entretenimiento infantil.
Hasta la fecha, The Dark Knight Returns sigue siendo uno de los títulos más vendidos de DC Comics, además de ser considerado uno de los más grandes hitos de la historia de las historietas. ¿Te gustó este video? Si quieres aprender más sobre el diseño gráfico, echa un vistazo al curso online de Chip: Diseño de portadas de cómic: libera tu creatividad.
Versión en español de @arturo_torres_landa
También te puede interesar:
- Ilustración editorial: mejora tus habilidades de conceptualización, un curso de Nicholas Blechman
- Diseño de logos: del concepto a la presentación, un curso de Sagi Haviv
- Tutorial Diseño: cómo usar una guía pantone para impresión
[url=https://www.domestika.org/es/blog/8881-tutorial-freelance-consejos-basicos-para-crear-un-porfolio-digital]- Tutorial Freelance: Consejos básicos para crear un porfolio digital[/url
No hay comentarios.:
Publicar un comentario