lunes, 7 de marzo de 2022

13 ilustradoras que visibilizan la regla

13 ilustradoras que visibilizan la regla

Estas ilustradoras rompen tabúes sobre la menstruación en Instagram, un sangrado vaginal estigmatizado por la sociedad


Año tras año, el Día Internacional de la Mujer #8M se presenta como un recordatorio de la lucha feminista, que se hace eco en todos los rincones del mundo con el objetivo de seguir construyendo mejores condiciones de vida para las mujeres y personas diversas, reflexionando, visibilizando y reclamando una igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

En las obras de las siguientes 13 viñetistas, ilustradoras y artistas plásticas encontrarás una particular mirada para visibilizar la menstruación en Instagram y en sus proyectos. Un tema que, aún hoy, continúa siendo un tabú. Desde el arte, las mujeres se han preocupado por crear sus propias formas de resistencia y visibilización al transparentar distintos procesos y experiencias que suelen ser motivo de estigma en la sociedad. Nos referimos a experiencias que van desde procesos como la menstruación, el embarazo y la sexualidad, hasta procesos de transición en mujeres trans. Descubre a continuación las ilustraciones, pinturas y dibujos de 13 ilustradoras que reflexionan sobre la regla.

1. Cecilia Vicuña

Chile

Como una de las mujeres más destacadas en el arte plástico y la literatura de Chile, Cecilia Vicuña se erige como una de las pioneras en abordar la lucha feminista dentro del arte en Latinoamérica, así como distintos procesos biológicos estigmatizados por la sociedad.

2. Cristina Daura

España

El tsunami emocional que caracteriza la menstruación es uno de los temas que interesan a Cristian Daura, quién ilustra a través de vibrantes colores la manera en la que aprende a convivir con los impactos psicológicos y físicos.

3. Hazel Mead

Estados Unidos

Celebrando la sexualidad y la menstruación desde una perspectiva femenina, la joven ilustradora Hazel Mead se ha convertido en un referente para las nuevas generaciones al crear ilustraciones que abordan la manera en la que creamos eufemismos e invisbilizamos el proceso de menstruar.

4. Paulyna Ardilla

México

Con un estilo que incorpora paletas de colores vibrantes, las ilustraciones de Paulyna Ardilla se preocupan por visibilizar distintos aspectos de la sexualidad femenina y reivindicar la manera en la que nos aproximamos a la sangre menstrual.

5. Lola Vendetta

España

La viñetista e ilustradora española Raquel Riba Rossy, es la mente maestra detrás del cómic Lola Vendetta. En sus piezas, Raquel busca realizar distintos comentarios y apuntes sobre la intimidad de las mujeres y la invisibilidad de ciertos procesos ante los ojos de la sociedad.

6. Tara booth

Estados Unidos

Con su característico estilo de dibujo, las ilustraciones de Tara Booth buscan visibilizar la intimidad de las mujeres sin caer en idealizaciones. Sus dibujos retratan experiencias cotidianas de manera honesta, visibilizando la visceralidad de ciertos procesos, entre ellos, la menstruación.

7. Les folies passageres

Francia

La artista e ilustradora francesa Maude Bergeron es la creadora detrás de Les folies passageres, una cuenta de Instagram que aborda distintos temas como el feminismo, la salud mental, los cuerpos diversos y la cultura queer bajo una serie de viñetas e ilustraciones que se caracterizan por tener una paleta de colores que oscila entre el rosa y el verde.

8. Kaori Hayama

México

Con fuertes influencias de la ilustración japonesa, esta ilustradora freelance japonesa-mexicana residente en Ciudad de México captura situaciones y recuerdos personales muchas veces atravesadas por el género. Su visión se plasma a través de creaciones dramáticas pero también, a través del estilo kawaii, ilustrando personajes que generan ternura y simpatía, y que comparten ciertos estándares formales, como las cabezas grandes, cuerpos gorditos, ojos bien redondos.

9. Giulia Rosa

Italia

Abordando la menstruación desde distintas aristas como los síndromes premenstruales, el placer o el orgasmo durante el período, la artista italia Giulia Rosa crea coloridas e ingeniosas ilustraciones que tienen como protagonistas al color rojo.

10. Carmen García Huerta

España

La ilustradora Carmen García Huerta (@carmen_garcia_huerta) se dedica a la ilustración comercial, editorial y de moda. Aunque estudió Publicidad y RRPP, ha dibujado toda la vida de manera autodidacta, y colabora con medios como El País, Vanidad, Glamour, Vogue España y Elle Rusia. Su estilo cuenta con inspiración botánica y suele colorear con lápices. Puedes aprender sobre su método de trabajo en su curso Ilustración comercial con lápices de colores.

11. Vero Gatti

Argentina

Con un estilo colorido y vibrante, las ilustraciones de Vero Gatti abordan distintos aspectos de la vida de las mujeres, la lucha feminista y la sororidad, con una mirada que apunta hacia la celebración de las distintas instancias en la vida de una mujer.

12. Ruxandra Duru

Estados Unidos

Haciendo uso de una paleta de colores que evoca los distintos flujos menstruales, sus matices, texturas y cambios, la artista Ruxandra Duru crea ilustraciones que logran abstraer lo que caracteriza al proceso de menstruación femenino.

13. Marta Piedra

España

La viñetista, ilustradora y autora de dos libros Marta Piedra suele abordar con humor lo que sucede durante la menstruación, desde los manchones incontrolables hasta los cambios hormonales que se sufren durante este proceso. ¿Te interesa seguir descubriendo más sobre la obra e historia de diferentes artistas? No olvides darte la vuelta por nuestra sección de creativas, para conocer más historias inspiradoras de mujeres artistas.

También te puede interesar:

- 9 pintoras mexicanas para adentrarse en la escena contemporánea
- ¿Cómo era el arte de las mujeres silenciadas en la Edad Media?
- Nahui Olin, la artista que abrió camino a la mujer en México
- 12 fotógrafas que retratan la belleza de los cuerpos femeninos

karenmercado

No hay comentarios.:

Publicar un comentario