jueves, 10 de febrero de 2022

Ejercicios de papercut para principiantes

Ejercicios de papercut para principiantes

Sumérgete en el mundo del papercutting con estos ejercicios y usa al papel como guía de creación

Cuando se trata de creatividad, el papel es uno de los materiales más versátiles y accesibles para quien quiera echar a volar su imaginación. Noe Arata (@dobleufa), artista de papercut, ha basado su experiencia profesional en el experimento de todas las posibilidades que ofrece esta técnica para crear proyectos con marcas reconocidas internacionalmente.

Esta vez, Noe vuelve a los básicos para compartir contigo tips y ejercicios prácticos que te ayudarán a iniciarte en el papercutting. ¡Descúbrelos en el siguiente video!

MATERIALES

- Hoja de papel o cartón delgado
- Cutter
- Alfiler
- Lápiz

1. Siluetas y líneas

Empieza trazando la silueta de una hoja, y luego duplícala. En esta segunda figura, traza una nueva línea interior, a 1 o 2 mm de distancia del contorno externo. Luego, corta con el cutter todas las líneas que ves. Así, de la primera figura obtendrás una silueta, mientras que de la segunda saldrá una línea.

Este ejercicio representa la expresión más básica del lenguaje del papercutting.

2. Positivos y negativos

Traza primero tres siluetas de hoja. A la primera, dibújale un cuadrado alrededor, y marca las nervaduras internas. A la segunda y la tercera silueta, trázale también las nervaduras.

En el primer caso, corta el cuadrado y obtendrás la representación de una hoja en negativo (la silueta de la hoja queda definida por el espacio vacío).

Luego, en el segundo caso, borra la unión de cada punta de nervadura con el borde de la hoja, y rodea con valor de línea la nervadura para darle volumen a esos trazos. Ahora corta sobre las líneas que tienes, y el resultado será que la nervadura estará definida por el espacio negativo, mientras que la hoja quedará delimitada por espacio positivo.

Finalmente, para la tercera silueta, traza una figura cerrada dentro de cada uno de los espacios que quedan delimitados por las nervaduras. Corta siguiendo las líneas que has marcado, incluyendo la externa, y obtendrás una hoja con los espacios entre nervaduras marcados por el negativo (espacio vacío), y las líneas de la hoja marcadas por positivos.

3. Crear texturas

El primer ejercicio es el de líneas abiertas. Consiste en dibujar trazos sobre el papel, y luego marcarlos con el cutter. Al voltear la hoja, encontrarás que habrá trazos sutiles pero visibles con texturas.

El siguiente ejercicio consiste en crear sombras con puntillismo. Primero, crea una forma y define contornos y rellenados con distintas concentraciones de puntos hechos con el alfiler.

Finalmente, puedes crear volúmenes haciendo presión por detrás del papel. Empieza dibujando distintas figuras con líneas abiertas (equis, curvas y picos), luego pasa el cutter por encima, y finalmente empuja con un bolillo el pedazo de papel que queda suelto, luego voltea el papel para ver el resultado en relieve.

Si te han gustado estos ejercicios y quieres aprender a diseñar y construir escenas llenas de profundidad con papel calado en capas, no te pierdas del curso de Noe Arata, Papercut: crea escenas de papel con profundidad.

También podría interesarte:

- Materiales esenciales para crear esculturas con papel maché
- Tutorial DIY: 5 manualidades fáciles y creativas para pintar papel
- Consejos para recortar una cadena de muñecos de papel
- Origami para principantes: materiales y técnicas básicas de plegado

domestika

No hay comentarios.:

Publicar un comentario