martes, 18 de enero de 2022

10 interioristas latinoamericanos de fama mundial

10 interioristas latinoamericanos de fama mundial

Conoce las características del interiorismo de Latinoamérica a través de los proyectos de sus mejores diseñadores

Si te consideras amante del mundo del interiorismo, seguramente uno de tus pasatiempos favoritos sea estar en busca de nuevas referencias para tus proyectos o simplemente por el placer de conocer más sobre el tema. En todo caso, estar en constante exploración de nuevas maneras de repensar los espacios y dotarlos de narrativas visuales únicas, es una característica fundamental si buscar llevar tu práctica a territorios inexplorados.

Para continuar ampliando tu conocimiento sobre diseñadores interioristas en el mundo, creamos una lista con los 10 mejores talentos del interiorismo a nivel Latinoamérica. En el trabajo de cada diseñador encontrarás un uso único del espacio, la recuperación de procesos y materiales artesanales y un interés por acercar la naturaleza a los ambientes del hogar.

¿Cuál es la diferencia entre diseño de interiores, decoración y arquitectura?

El diseño de interiores es una disciplina técnica, en la cual el diseñador necesita una formación profesional y en la que se desarrolla el proyecto desde un punto de vista global y más conceptual. En él se definen todos los detalles y se tienen en cuenta todos los elementos como paramentos verticales y horizontales, instalaciones, estudio lumínico, etc. La función principal del diseño de interiores puede verse en todos los espacios que vayan a ser habitados. Es necesario diseñar espacios con propósito (comer, hacer ejercicio, relajarse) y cuidar cada detalle y diseñarlo conscientemente. Es distinto un espacio para comer que uno para relajarse o uno que favorezca las interacciones sociales. Para eso los diseñadores se apoyan en cuatro herramientas clave:

- Acústica.
- Iluminación.
- Color.
- Entorno u orientación.

La arquitectura alberga el diseño interior pero estéticamente se centra más en la parte exterior del edificio, relacionándose con la estructura; es considerada un arte porque dibuja el paisaje de las ciudades. La naturaleza es la belleza por antonomasia, pero en las urbes la naturaleza virgen no existe, ha perdido importancia, por eso el diseño de las ciudades a través de sus edificios es lo que condiciona la belleza de ese paisaje.

Y la decoración es la parte de elementos tales como mobiliario y ornamentación. Descubre a continuación diez interioristas latinoamericanos a quién seguir la pista. ¡Toma nota!

Masquespacio

Colombia-Bélgica

Si eres fan del color y de ambientes que evocan el particular estilo de las películas de Wes Anderson, entonces debes conocer el estudio Masquespacio (@masquespacio). Creado por la arquitecta de interiores colombiana Ana Hernández y el experto en marketing de origen belga Christophe Penasse, Masquespacio se ha convertido en una referencia en el interiorismo a nivel mundial. Cada una de las propuestas visuales creadas por el estudio destaca por la amalgamación de diferentes texturas y materiales, así como las vibrantes paletas de color que emplean. La creación de narrativas visuales únicas, así como las experiencias estéticas que caracterizan a cada uno de sus proyectos le ha valido reconocimientos como el Young Talent of the Year de Elle International, el Interior Designer of The Year por la publicación T Magazine España y el Massimo Dutti New Values por la revista Architectural Digest.

Jaime Beriestain

Chile

Fundador del estudio de interiorismo homónimo, Jaime Beriestain es un interiorista de origen chileno que se caracteriza por tener un estilo muy diverso que fluctúa entre propuestas clásicas donde predominan las paletas monocromáticas, hasta interiores ecléticos con paletas contrastantes, mobiliario partículas y piezas de arte únicas.
Cada una de las propuestas del estudio pasan por un proceso de investigación y creativo, donde se analizan las necesidades del cliente así como las características del espacio para crear interiores únicos en su tipo. Con un amplio rango de proyectos que incluyen desde hoteles de lujo hasta restaurantes, el estilo de Jaime ha sido reconocido por publicaciones internacionales como el Best Interior Design Studio 2016 by Condé Nast’s Architectural Digest magazine.

JotaeleArquitectura

Colombia

El estudio de arquitectura e interiorismo Jotaele Arquitectura (@jotaelearquitectura) fundado por las arquitectas colombianas Jimena Londoño y Laura Escobar, se caracteriza por la creación de proyectos que generan simbiosis entre distintos periodos de la historia del arte y la arquitectura. Para el estudio, cada cliente representa un universo en sí mismo, por lo que en cada nuevo proyecto ambas arquitectas buscan confrontar sus propios paradigmas para crear espacios que no solo tengan una estética definida al interior, sino que participen en el estilo de vida de las personas que interactúan con el ambiente. Desarrollando una amplia cartera de proyectos donde destacan sus interiores para residencial, hotelería, restauración y espacios comerciales, Jotaele Arquitectura es un estudio que tienes que tener en la mira.

Jorge Brown Cott

República Dominicana

Originario de República Dominicana, Jorge Brown Cott se ha convertido en uno de los interioristas con más renombre en el Caribe. Sus proyectos se caracterizan por incorporar piezas de arte contemporáneo de gran formato, una amplia paleta de colores que va desde lo clásico monocromático, hasta lo ecléctico con acentos de color que reconfiguran el espacio. Además de trabajar con su estudio, Jorge también es el director creativo de Design Week República Dominicana, una plataforma de diseño que busca crear sinergias entre arquitectos, diseñadores, interioristas y productores locales para mejorar el panorama del diseño en su país. De igual modo, a la par de su carrera como interiorista, Jorge también disfruta realizar proyectos de dirección de arte y moda.

Daniel Virgnio

Brasil

Fundador de Verde Terapia y del perfil Cafofo do Dani en Instagram, Daniel Virginio (@danielvirgnio) es un creador de contenido y paisajista que cuenta con una amplia trayectoria transformando espacios en ambientes acogedores y vibrantes a través de la incorporación de plantas. Sin duda, un perfil particular, los interiores que interviene Daniel tiene una amplia conexión con el estilo de interiores urban jungle. Originario de Brasil, desde el 2012 el interés de Daniel en la botánica y la fitoterapia lo llevó a cocrear el proyecto Diycore, un canal brasileño de decoración de interiores con alcance internacional donde exploran tendencias de interiorismo. En sus proyectos, además de traer vida a los ambiente, Daniel busca mejorar la calidad de vida de las personas al incorporar plantas adecuadas para cada tipo de espacios.

Diego Olivera

Perú

Director creativo de Lima Loft Interiors, el estilo del interiorista peruano Diego Olivera (@limainteriors) se caracteriza por incorporar la estética industrial neoyorkina —gestada por artistas que recuperaron importantes espacios industriales para convertirlos en lo que ahora conocemos como lofts— con un estilo que procura los materiales cálidos con acentos térreos. Con una formación en ingeniería civil, que posteriormente se transformó en un amor por la arquitectura y el interiorismo, la carrera de Diego conjuga un interés que va desde las estructuras mismas de los espacios, hasta la manera de crear ambientes al interior que resuenen con las necesidades de cada proyecto.

Ale de la Cerda

México

Con una búsqueda similar a la del paisajista Daniel Virginio, la arquitecta mexicana Ale de la Cerca (@aledelacerda), cofundadora del estudio Polen, lleva su interés por la naturalización de espacios al mundo del interiorismo. Con una formación como arquitecta que ejerció durante varios años, Ana redescubrió su amor por la naturaleza y el paisajismo llevándola a especializarse en la integración de plantas a proyectos de interiorismo. Junto a su socia Ana Julia Carvajal, Ale trabaja en proyectos que buscan reforzar el respeto hacia el medio ambiente y contribuir al bienestar de las personas incorporando espacios verdes en el hogar. De igual modo, además de Polen, Ana y Ale son fundadores del estudio de diseño industrial Lenpo, una iniciativa para crear objetos sustentables para el hogar.

Estudio Campana

Brasil

Quizá uno de los nombres con mayor peso en el interiorismo de Latinoamerica, el Estudio Campana —fundado por los hermanos brasileños Fernando y Humberto Campana— destaca por abarcar distintas disciplinas como el interiorismo, el paisajismo, el diseño de moda, la escultura y la escenografía. Fundado en 1984, el estudio ha participado en la recuperación de elementos de construcción propios de Brasil como el tradicional ladrillo cobogó. Además de sus proyectos de interiorismo, los cuales suelen caracterizarse por la experimentación con texturas, colores y mobiliario, los hermanos Campana también han incidido en el diseño industrial creando piezas que oscilan entre el arte contemporáneo y el interiorismo.

Chuch Estudio

México

Conformado por la arquitecta Aranza García, la diseñadora textil Natalia Ramírez y la ingeniera Lorena Madahuar, Chuch Estudio es un nuevo proyecto de interiorismo y diseño industrial en México que además de crear mobiliario y productos de diseño increíbles, apuesta por el diseño de interiores bajo un estilo colorido y experimental. Además de sus proyectos de interiorismo, Chuch Estudio aborda el diseño industrial creando piezas que dialogan con el arte escultórico y textil, obteniendo como resultado piezas descomunales que transforman espacios por sus particulares formas y colores.

Gristanti & Cussen

Chile

Por último, se encuentra el estudio de interiorismo chileno Grissanti & Kussen fundado por el arquitecto y académico Hugo Gristanti y la diseñadora Kana Cussen. En su trabajo destaca la amalgama de diversos estilos de diseño que suelen romper el paradigma tradicional creando ambientes y espacios con un atractivo visual inmediato. Con una amplia cartera de proyectos que van desde lo residencial hasta la creación de espacios culturales, el sello de Grisanti & Cussen en cada uno de ellos es evidente gracias al particular uso de diferentes texturas y paletas de colores contrastantes. La calidad de su trabajo los ha llevado a formar parte de publicaciones como By Design: The world’s best contemporary interior designers, un libro que compendia el trabajo de interioristas contemporáneos a nivel internacional.

¿Tienes algún otro interiorista en mente? Compártenos tu lista de favoritos en la sección de comentarios y no olvides pasar por la sección de interiorismo en Domestika para descubrir a más expertos en el tema.

También te puede interesar:

- Diseño de interiores con plantas desde cero, un curso de Ana de la Cerda
- 10 tutoriales gratis de decoración de interiores fáciles
- 5 tendencias de diseño de interiores para el 2022
- Diseño de interiores ecléctico: combina pasado y presente, un curso de Jotaele Arquitectura

karenmercado

No hay comentarios.:

Publicar un comentario