Aprende las ventajas de fotografiar con luz natural e inspírate con los ejemplos de una fotógrafa profesional
Cuando el fotógrafo australiano Trent Parke habla de su método de trabajo dice “estoy siempre persiguiendo la luz porque convierte en mágico lo ordinario”. Parke, que ha ganado el World Press Photo en varias ediciones y es miembro de la agencia Magnum desde 2007, sabe bien de lo que habla. Como él, muchos profesionales de la fotografía necesitan esa conexión tan especial con la luz.
La fotógrafa, directora de fotografía y video-artista Irene Cruz (@irenecruzfoto) también opina que sin luz no habría fotografía. Lo tiene tan claro que, como explica en su curso Fotografía artística: transforma conceptos en imágenes, siempre acude a una localización antes del shooting para estudiar este elemento. Es algo primordial.
Aunque Irene considera que muchos factores contribuyen a que hagas una gran fotografía, la luz es el más importante en su proceso creativo. De hecho, ella solo usaba luz natural en sus primeros años de carrera.
Sus obras han sido presentadas tanto en festivales, ferias o exposiciones como el Palais de Tokyo de París, el Círculo de Bellas Artes y el Palacio de Cibeles en Madrid o el Project Art Space de Nueva York.
En sus proyectos personales es muy importante que le guste y le inspire la luz que hay. En general, tiene predilección por aquella que es fría y tamizada y uno de sus momentos favoritos para retratar es en la llamada hora azul, justo antes de que salga el sol o justo después de que se vaya.
¿Qué es la luz natural?
La fotografía con luz natural utiliza el sol como fuente de luz. Un día soleado proporciona una iluminación completa y muchas veces, añade sombras duras o contrastadas a las imágenes. En cambio, un día nublado puede reflejar un tipo de textura y matices diferentes, suaves y sin sombras.
¿Qué es la luz dura y la luz difusa en fotografía?
Suele ocurrir que, hasta el momento preciso en que te colocas detrás de la cámara, no puedes estar seguro al 100% del tipo de luz natural que te acompañará. Por eso es importante conocer la manera en que modificará el resultado final, distinguiendo entre:
Luz dura
En una fotografía de este tipo, su principal característica son las sombras definidas. La luz es blanca o tiene un tono cálido muy característico. La intensidad también es mayor.
Luz difusa
Cuando la luz del sol pasa a través de otro elemento (como una nube, una tela o un papel) la luz pierde intensidad y se difumina. Por eso, la luz difusa tiene un tono algo más azulado.
Cómo trabajar con luz dura y luz difusa
Hay ocasiones en las que resulta imposible controlar por completo la luz, por ejemplo cuando es muy cambiante. Para compensar una luz demasiado dura, el fotógrafo Zony Maya (@zonymaya) tiene varias opciones.
La primera es mover a tu modelo para hacer que esa luz dura juegue a tu favor. Sin embargo, si lo que buscas es difuminar el efecto, puedes utilizar un difusor (basta con una simple tela como una sábana).
Recuerda, eso sí, que si trabajas con luz difusa tendrás que abrir más el diafragma o bajar la velocidad del obturador.
Ventajas de trabajar con luz natural
Martí Sans (@marti_sans), fotógrafo que descubrió su pasión por la cámara mientras se formaba como cocinero, también cree que la luz natural es un factor que resulta imprescindible controlar. Para Martí, la mayor ventaja es que todo el mundo tiene acceso a ella, por lo tanto, es la luz más barata, asequible y sencilla de usar. A la hora de trabajar con ella, te recomienda:
- Utilizar un difusor plegable tipo translúcido.
- Si la luz produce sombras muy duras y brillos muy pronunciados, coloca tu difusor delante del objeto a fotografiar. Con esta acción, los brillos se suavizarán y conseguirás sombras degradadas y agradables.
Guía para trabajar la luz natural en tus fotografías
Esta guía de 21 páginas será un gran apoyo para ti si eres un amante de la cámara y la luz natural. En ella encontrarás toda la información necesaria sobre este elemento así como sus ventajas principales.
Además, Irene Cruz comparte contigo una serie de ejemplos para que te inspires y te pongas a trabajar con el tipo de luz que más te atraiga. Para acabar de completar la guía, podrás seguir sus consejos para fotografiar en distintos momentos:
- Con la luz del mediodía
- Durante la hora dorada
- En la hora azul
- Por la noche Piensa que cada día sale el sol así que tienes muchas oportunidades de poner en práctica todo lo que la fotógrafa Irene Cruz te explica.
Descarga a continuación el archivo en formato pdf.Guía de fotografía para trabajar con luz natural. Encontrarás el archivo en tu carpeta de Descargas.
Descarga a continuación el archivo:
La descarga estará disponible hasta el 19 de junio de 2021. Si quieres acceder al material después de esa fecha, deberás apuntarte al curso Fotografía artística: transforma conceptos en imágenes de Irene Cruz. Aprenderás a expresar tu mundo interior a través de la lente y aprende a dirigir modelos para conseguir fotos más personales.
También te puede interesar:
- 5 curiosidades sorprendentes sobre la fotografía que quizás no sabías
- Ouka Leele: la artista que une fotografía y pintura en Domestika Maestros
- 10 cursos online de Adobe photoshop para fotógrafos pro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario