Conoce los materiales necesarios para aventurarte en esta disciplina llena de posibilidades
La acuarela es tan antigua como versátil. Son muchos los artistas consagrados que la han utilizado y, al mismo tiempo, para muchos niños es su primer contacto con el arte en la escuela.
La profesora e ilustradora Juliana Rabelo (@julianarabelo), especializada en literatura infantil, está entre las artistas que eligieron la acuarela como soporte principal. La decisión fue más que acertada, porque en su currículo encontramos colaboraciones con grandes figuras brasileñas, como Maurício de Sousa Produções, Marisa, Editora Record, Faber-Castell e Ipanema.
Materiales básicos para la ilustración infantil con acuarela
Papel para acuarela
El soporte debe ser específico para esta técnica. Se caracteriza por tener, normalmente, un gramaje igual o superior a 300 g/m² y dos caras: una texturizada y otra lisa.
Juliana recomienda Mix Media Canson A4 - 300g/m² por su precio asequible y su buena calidad.
¿Acuarela en tubos o en pastillas?
Puedes combinar ambos formatos o incluso optar por uno de ellos. Todo dependerá de tus necesidades, tu estilo y tus objetivos.
Las acuarelas de tubo suelen venderse en pequeños estuches con una cantidad de colores que oscila entre 12 y 48. Son buenas para los principiantes y también para los proyectos más grandes, porque traen una mayor cantidad de pintura.
Para los principiantes, Juliana recomienda los estuches Pentel WFRS (Estudiante) de 12 colores y Pentel HTP (Escolar) de 12 colores. Las pastillas, a su vez, pueden adquirirse en dos formatos: "pan" y "half-pan". "Pan" es la pastilla entera, mientras que "half-pan" es media pastilla. Podemos comprar un estuche ya preparado, que venden marcas como Winsor & Newton, Lukas, Schminke, Van Gogh, etc., o montar nuestro propio kit comprando las pastillas individualmente.
Una de sus ventajas es la practicidad, ya que suelen venir con un godet incorporado y ocupan menos espacio. También son mucho más concentrados que los tubos. Juliana dice que suele utilizarlos en proyectos más pequeños, como estudios y proyectos personales. Pinceles
Se necesitarán al menos dos cepillos redondos. Uno más grande, numerado entre el 10 y el 12, para pintar áreas más grandes, y uno más pequeño, del 0 al 2, para los pequeños detalles.
Un consejo: los pinceles para decorar las uñas, utilizados por las manicuristas, son perfectos para la acuarela. Son finos, baratos, suaves y ofrecen una gran precisión. Godet
Para los que no lo sepan, el godet es un pequeño cuenco donde el pintor diluye o mezcla las pinturas. Hay varias opciones en cuanto a tamaños y formas. Están presentes, como ya hemos mencionado, en varios estuches de pastillas de acuarela.
Vasos con agua
Utilizaremos dos, uno para limpiar el pincel y otro para tener agua limpia y seguir pintando. Soporte rígido
Para apoyar la hoja de acuarela. Puede ser una tabla o un trozo de cartón duro.
Cinta crepe o masking tape
Para fijar la hoja de acuarela al soporte. La cinta crepe o masking tape tradicional funciona bien para proyectos más sencillos con pocas capas. Para creaciones complejas con muchas capas y agua, opta por la cinta crepe azul, que es más resistente.
Lápices de colores
Es opcional, pero es una gran herramienta para terminar tus ilustraciones. Ahora que ya conoces los materiales necesarios para adentrarte en este mundo, inscríbete en el curso de Juliana Rabelo, Ilustración infantil con acuarela, y aprende a crear narrativas visuales en acuarela con composiciones que deleiten a tus lectores.
Versión en español de @laura_bernal_m
También te puede interesar:
- 5 curiosidades sobre la acuarela
- 20 libros imprescindibles para estimular tu creatividad en 2021
- 12 cursos online de ilustración y diseño de libros infantiles
- Acuarela botánica: ilustra la anatomía de las flores, un curso de Luli Reis
- Técnicas de acuarela para ilustraciones de ensueño, un curso de Gemma Capdevila
No hay comentarios.:
Publicar un comentario