martes, 7 de octubre de 2025

Comic-Con Málaga 2025: resumen y lo mejor del evento

Comic-Con Málaga 2025: resumen y lo mejor del evento

La Comic-Con Málaga 2025 reunió a más de 100.000 fans

Hollywood, cosplay épico y actividades que marcaron la cultura pop.

Málaga hizo historia del 25 al 28 de septiembre al convertirse en la primera ciudad fuera de Estados Unidos en acoger la Comic-Con. El Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA) se transformó en un enorme escaparate de cultura pop que atrajo a más de 100.000 asistentes de distintos países.

El ambiente fue una celebración del cine, las series, el cómic, el gaming y el cosplay. Durante cuatro días, los fans compartieron espacio con estrellas internacionales, artistas del cómic, directores de cine y creadores de contenido. El resultado fue un evento vibrante, con momentos icónicos que marcaron un antes y un después en el calendario cultural de España.

La llegada de la Comic-Con a España

Por primera vez, la Comic-Con de San Diego cruzó fronteras para celebrarse en Málaga. Con más de 80.000 m² dedicados a actividades, el FYCMA se convirtió en el epicentro de la cultura pop internacional.
La expectación era altísima: las entradas se agotaron rápidamente y los medios calificaron el evento como un hito histórico para el ocio en España.
Invitados estrella y paneles destacados

El gran atractivo fueron los invitados internacionales. Entre ellos, Arnold Schwarzenegger, Jared Leto, Dafne Keen, Luke Evans, Norman Reedus, Aaron Paul y Gwendoline Christie, que protagonizaron paneles multitudinarios y sesiones de firmas.
También participaron grandes figuras del cómic como Jim Lee y C.B. Cebulski, junto al cineasta Juan Antonio Bayona.

Los paneles dedicados a estrenos de cine y series fueron algunos de los momentos más comentados, generando conversaciones en redes sociales y una fuerte cobertura mediática.

Cosplay y comunidad fan

Uno de los grandes protagonistas fue el cosplay. Los pasillos del FYCMA se llenaron de trajes espectaculares que recreaban héroes, villanos y personajes icónicos del manga, los videojuegos y el cine.

El concurso oficial reunió a cientos de participantes y dejó imágenes inolvidables que circularon por redes.

Más allá de los disfraces, la comunidad fan se hizo sentir: el evento se vivió como una gran fiesta compartida, con colas largas, sí, pero también con entusiasmo y complicidad entre asistentes.

- Actividades para todos los públicos
El - programa incluyó más de 300 horas de contenido:
- Talleres y masterclasses de ilustración y animación.
- Zonas de gaming y realidad virtual.
- Espacios dedicados al cómic, la ilustración y la narrativa gráfica.
- Charlas y mesas redondas con artistas y creadores.

Las firmas de artistas y actores fueron de lo más demandado, aunque también generaron críticas por sus precios elevados. Luces y sombras de la primera edición

El evento dejó claro el enorme potencial de Málaga como sede cultural, pero también algunos desafíos.

Los asistentes destacaron la variedad de contenidos y la calidad de los invitados, aunque muchos señalaron las colas excesivas y los altos precios de fotos y autógrafos como puntos de mejora.

Pese a estas críticas, la sensación general fue positiva: el público celebró haber vivido un encuentro de esta magnitud en España.

Impacto y futuro de la Comic-Con en Málaga

Más allá de los paneles y actividades, la Comic-Con Málaga 2025 tuvo un fuerte impacto económico y mediático.
La ciudad se posicionó como nuevo referente cultural y turístico, atrayendo a visitantes de más de 20 países.

La organización confirmó que el evento regresará en 2026 y 2027, consolidando a Málaga como sede internacional de la cultura pop.

La Comic-Con Málaga 2025 fue mucho más que un evento: fue la confirmación de que la cultura pop tiene un lugar central en España.

Con invitados de talla mundial, un público apasionado y un ambiente inolvidable, esta primera edición abre la puerta a un futuro prometedor.

Para la comunidad creativa, la Comic-Con es también una fuente de inspiración: un recordatorio de cómo el cómic, la ilustración, el cine y el cosplay son formas de arte que conectan a millones de personas.

martina_sunsanchez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario