
El uso de bloques en diseño de interiores es una técnica clave para optimizar el trabajo en software de modelado y planos arquitectónicos
Si eres diseñador de interiores, arquitecto o trabajas en el ámbito inmobiliario, dominar la creación de bloques te permitirá mejorar la precisión y la organización de tus proyectos.
En este tutorial, Alicia Sanz, técnica y diseñadora de interiores, nos explica cómo crear bloques correctamente, desde su configuración hasta su aplicación en proyectos reales. ¿Qué es un bloque y para qué sirve?
Un bloque es un conjunto de elementos agrupados en un solo objeto dentro de un diseño. Se utilizan para reutilizar elementos repetitivos como muebles, sanitarios o símbolos eléctricos sin necesidad de redibujarlos constantemente.
Pasos para crear un bloque en tu proyecto
1. Acceder a la herramienta de bloques
Puedes escribir "bloque" en la barra de comandos o ir al menú de inserción → crear bloque.
2. Configurar el bloque
Asigna un nombre claro y representativo.
Selecciona el punto de inserción para facilitar su colocación.
3. Seleccionar los objetos
Puedes elegir los objetos que formarán parte del bloque manualmente o a través de selección rápida.
4. Definir el comportamiento del bloque
Decide si el bloque será anotativo, tendrá escala uniforme o permitirá descomposición.
5. Establecer unidades y descripción
Configura las unidades en milímetros, metros o la escala adecuada para tu proyecto.
Agrega una descripción si planeas compartirlo con otros diseñadores. Ventajas de usar bloques en diseño de interiores
- Mayor eficiencia y rapidez en los proyectos.
- Reducción de errores en planos.
- Facilidad para realizar modificaciones masivas.
Si quieres profundizar más en el uso de bloques en diseño de interiores, no te pierdas el curso online con Alicia Sanz en Domestika.
alicia_sanz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario