Descubre fotógrafos internacionales que son una referencia en la fotografía arquitectónica e inspírate con su trabajo
El trabajo de un fotógrafo es crear imágenes sorprendentes que consigan fascinar tanto a las miradas más inexpertas como a los profesionales más entendidos. Cuando hablamos de fotografía arquitectónica, esta máxima se potencia con la proporción de los edificios y grandes espacios retratados.
Por ello, la mirada autoral de cada profesional es necesaria para destacar detalles y matices que solo la fotografía es capaz de captar.
La profesora de fotografía Nina Bruno (@ninabruno), especialista en desvelar los secretos del tratamiento de fotografías, usa su experiencia en proyectos de arquitectura e interiores que exigen prestar atención a los mínimos detalles. Nina trabaja principalmente en el tratamiento de imágenes para fotógrafos aficionados y profesionales y, desde 2011, imparte clases de fotografía y software de postproducción fotográfica, habiendo pasado por instituciones como el Servicio Social de Comercio de São Paulo.
En la lista de fotógrafos que Nina comparte a continuación, encontrarás referencias valiosas de profesionales y especialistas reconocidos por el mercado y no te pierdas final del artículo un tutorial para aprender con esta fotógrafa brasileña a tratar el color en fotografías de proyectos de arquitectura e interiores, paso a paso, de manera profesional.
12 fotógrafos de arquitectura y urbanismo que tienes que conocer
A continuación, descubre algunos de los fotógrafos favoritos de Nina Bruno y aprovecha para seguir a los que más se acercan a tu estilo. Recuerda que buscar inspiración y referencias es fundamental para alimentar tu propio proceso creativo y crecer como profesional.
1. Serge Najjar
Serge Najjar tiene una mirada intuitiva para la fotografía, que siempre incluye referencias al arte moderno y contemporáneo.
Su trabajo sitúa al espectador en un mundo en el que la realidad y la fantasía se encuentran y se funden.
El fotógrafo explora superficies y formas "comunes" que, vistas desde ángulos poco frecuentes, se transforman en figuras surreales.
2. Ding Musa
El fotógrafo y artista brasileño Ding Musa defiende que toda mirada es política y, por eso, su trabajo propone reflexiones en torno a este concepto.
Ding es integrante de Aparelhamento, grupo que ha desarrollado proyectos de Cozinha Ocupação 9 de Julho y Galeria Reocupa junto con el MSTC (Movimiento de los Sin Techo del Centro).
También es integrante de ALI (Arte Libre Itinerante), proyecto educativo desarrollado por nueve artistas en el distrito de Cidade Tiradentes (São Paulo).
3. Cristiano Mascaro
La arquitectura de las ciudades es uno de los ejes fundamentales del trabajo fotográfico de Cristiano, formado en Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de São Paulo.
Trabajó como reportero gráfico en la revista Veja en los años 60 y ha ganado tres premios Abril de fotoperiodismo. Actualmente, trabaja como fotógrafo independiente y se dedica a proyectos personales.
4. Hilla y Bernd Becher
Hilla Becher es una artista alemana que nació en 1931 en Siegen, Alemania. Trabajaba junto con su marido, Bernd Becher y, durante 40 años, documentaron la desaparición de la arquitectura industrial en Europa y en Norteamérica.
Entre sus trabajos, está el registro de estructuras industriales como torres de agua, silos de carbón, tanques de gas y fábricas. Las fotografías de la pareja nunca incluían personas.
Juntos obtuvieron el premio Erasmus en 2002 y el premio Hasselblad en 2004 por su trabajo como profesores de fotografía en la academia de arte Kunstakademie Düsseldorf.
5. Rafaela Netto
Rafaela Netto es fotógrafa desde hace 17 años y, desde 2013, se dedica a la fotografía de arquitectura.
Esta artista brasileña vivió un tiempo en El Cairo, donde investigó y fotografió la arquitectura de las mezquitas, además de realizar ensayos comerciales de arquitectura contemporánea egipcia.
Su trabajo se puede ver en publicaciones brasileñas e internacionales.
6. Thomas Meyer
Thomas Meyer nació en 1967 y su obra está marcada por líneas claras, estructuras gráficas y una visión cautelosa del mundo.
Está especializado en retrato, y su trabajo se puede ver en muchas exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo.
En Nyon y Múnich exhibió la serie Inside Stasi, en la que rastrea y resucita los sótanos y búnkeres del cuerpo de vigilancia de la STASI, el servicio secreto de la policía alemana.
7. Christian Richter
Christian Richter nació en la antigua República Democrática Alemana y empezó a explorar edificios abandonados tras la caída del muro de Berlín en 1989.
La serie Abandoned, su trabajo más emblemático, se creó en 2011. Ha fotografiado más de mil edificios en Alemania, Francia, Bélgica, Italia y Polonia, ayudado por una red de amigos que le sugieren nuevos lugares para visitar.
8. Mike Hollman
El trabajo de Mike consiste en viajar por el mundo para registrar la belleza de los paisajes, de la naturaleza, de la arquitectura, de la cultura y de las personas con las que se encuentra.
Su trabajo ha sido publicado en diversos libros y revistas en todo el mundo, incluida la portada de National Geographic.
En los últimos años, ha sido premiado como Fotógrafo Comercial del Año de Nueva Zelanda (2014), Fotógrafo de Viajes del Año de Nueva Zelanda (2013, 2014 y 2016) y Fotógrafo Profesional del Año de Auckland (2012 y 2013).
9. Pedro Mascaro
Pedro es ingeniero y se crio en una familia de artistas. Hijo de fotógrafo, ha estado siempre conectado a la fotografía y, desde 2015, se dedica a la creación de imágenes aéreas capturadas con drones.
En julio de 2016, produjo fotografías aéreas y vídeos para el trabajo sobre la tragedia de Mariana en Minas Gerais (Brasil) para la revista Piauí.
El trabajo (que también incluye fotos de su padre, el también fotógrafo Cristiano Mascaro) se transformó en la exposición A Lama - de Mariana ao Mar[/b], que ya ha pasado por el Paço Imperial (Río de Janeiro) y por el Instituto Moreira Salles (Poços de Caldas).
10. Fran Parente
Fotógrafo brasileño especializado en fotografía de arquitectura y diseño de interiores, ya ha participado en diversas [b]exposiciones colectivas en São Paulo, como el proyecto Rabbit de Ricardo Gaioso y Camilla D'Anunziata y la exposición 5+5 en la galería D Concept.
Colabora con grandes y conocidas revistas internacionales, como Casa Vogue, Bamboo, Wish Casa, Casa e Jardim, PIN-UP mag, o AD España. Su trabajo está presente también en sitios web como Yatzer, Archdaily, Dezeen, Freunde Von Freunden y Refinery29.
11. Ana Mello
Ana es fotógrafa de arquitectura y ya ha participado en exposiciones en el Instituto Tomie Ohtake (Brasil), Itaú Cultural (Brasil), el Centro Cultural Brasil-Perú en Lima (Perú) y Architekturzentrum Wien (Austria).
Es autora de las fotografías del libro Heep: um Arquiteto Moderno y, en los últimos dos años, ha fotografiado la reconstrucción del Museo de la Lengua Portuguesa de São Paulo tras el incendio de 2015.
Ana Mello también colabora en publicaciones como Monocle, Plot, AU, Bamboo, GIZ, Monolito, Projeto Design y publicaciones online como ArchDaily, Architizer, DesignBoom, Dezeen, Domus, PlataformaArquitectura y Vitruvius. Desde 2017, imparte clases de fotografía de la arquitectura en la Fundación Stickel de São Paulo.
12. Nelson Kon
Formado en arquitectura por la FAUUSP en 1983, trabaja como fotógrafo de arquitectura y ciudades desde 1985.
Colabora con revistas especializadas como AU, Projeto/Design, Monolito, Abitare, Domus, Casabella (Italia), A+U (Japón), Summa (Argentina), 2G (España), Wallpaper (Inglaterra) y otras publicaciones sobre arquitectos brasileños.
Sus trabajos se han expuesto en el Centro Cultural São Paulo (1988, 1995 y 2007), Espaço Phillips (1996), FAUUSP (1998, 2000), SESC Pompéia (1997, 2000 y 2014), Instituto Cultural Itaú (1998), Banco Real (2000), Coleção Pirelli-MASP (2005) y Arquería Nuevos Ministerios, Madrid (2008).
Tutorial Camera Raw: cómo tratar fotos de arquitectura
Las dos cosas más importantes para el tratamiento del color de una fotografía de arquitectura de interiores son la ecualización de la luz y la orientación de las líneas. Estos dos elementos combinados pueden transformar una imagen.
En el siguiente vídeo, Nina Bruno te enseña a tratar el color en la fotografía arquitectónica, paso a paso, trabajando la ecualización de la luz y la reorientación de las líneas del espacio de manera profesional en Camera Raw. ¿Te ha gustado conocer a estos fotógrafos? Para ampliar tus conocimientos, explora la variedad de opciones de cursos online de Fotografía arquitectónica de Domestika.
No te pierdas el curso online de Nina Bruno Tratamiento de fotos arquitectónicas y de interiores en Photoshop, en el que aprenderás a editar un trabajo de arquitectura de principio a fin, sorprendiendo a tus clientes con una posproducción fotográfica profesional, y el Domestika Basics de 7 cursos, Adobe Photoshop para edición fotográfica profesional.
Versión en español de @sara_dealbornoz.
Más sobre fotografía y arquitectura
- Para descubrir el trabajo y el talento de otros artistas y creativos increíbles, explora la sección Listas de inspiración de nuestro blog.
- ¿Cómo almacenan y organizan los expertos su gran biblioteca de imágenes? 3 consejos profesionales para organizar fotos en vacaciones
- Descubre cómo aprovechar al máximo las herramientas que brinda el software de edición de imágenes Photoshop con estos 10 tutoriales gratis de Photoshop para aprender nuevas habilidades.
isaque.criscuolo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario