lunes, 28 de marzo de 2022

Tutorial After Effects: cómo animar un logo fácil

Tutorial After Effects: cómo animar un logo fácil

Aprende técnicas básicas para dar vida a tus diseños con Borja Holke

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta cualquier persona que se dedica al diseño es destacar en un mercado saturado de imágenes. Por ello, el porfoloio es una herramienta clave de desarrollo profesional y apertura de oportunidades: es una tarjeta de presentación que ayuda a resaltar las capacidades, talento y estilo de cada profesional de esta área.

Para el diseñador de motion graphics Borja Holke (@Holke79), una de las herramientas más útiles para hacer brillar tu trabajo y destacar entre la competencia es el uso animaciones. Por ello, hoy comparte contigo un tutorial para que, paso a paso, aprendas a animar un logotipo tipográfico que puedas usar para presentarte de forma profesional, y añadas un toque más dinámico y atractivo a tu porfolio.

¡Descubre cómo hacerlo en el siguiente video!

1. Crea un boceto y separa elementos en capas

Borja recomienda que siempre que tengas un proyecto de animación, trabajes un boceto de planeación en lápiz y papel, y que tengas tu diseño en Illustrator separado por capas, de forma que puedas manipular la imagen fácilmente.

2. Importa tu diseño en After Effects

Para hacerlo, debes dar click en el botón de "Proyecto", seleccionar el archivo e importarlo con la opción "Composition - Retain Layer Sizes"

3. Comienza a animar

Escoge los primeros elementos a los que aplicarás efectos de animación y enlázalos. Luego, oculta los demás para que puedas trabajar más ágilmente. Para hacerlo, ve a la columna de comandos "Parent & Link". Una recomendación extra que hace Borja es que identifiques con colores las capas enlazadas en After Effects, de manera que puedas ubicar cada grupo de elementos fácilmente.

4. Crea marcadores y programa movimientos

Para trabajar una animación, es indispensable que selecciones marcadores de tiempo que controlen el movimiento de los elementos. Para hacerlo, presiona en el teclado Shift+1 en la zona del timeline en la que desees agregar el primer marcador, y luego Shift+2 en donde quieres poner el segundo.

Al programar movimientos, recuerda que siempre que agregues a tu barra de trabajo un efecto, éste afectará a los elementos que se encuentren debajo de él, así que asegúrate de colocarlos en la posición correcta.

5. Corrige detalles y añade efectos de suavizado

Para agregar efectos de suavizado que hagan que la animación se vea más natural, utiliza la opción "Keyframe Wingman". Asegúrate de hacer todos los ajustes necesarios para que cada movimiento sea preciso y logres ajustes exactos.

6. Crea animaciones internas en los elementos

After Effects te permite animar elementos agrupados y en solitario, así que no dudes en jugar y experimentar agregando movimientos por separado para dar estilo a tu animación. Para hacerlo, selecciona con un click derecho el elemento que quieres animar y elige las opciones "Create" + "Create Shapes from Vector Layer". Automáticamente, la capa del elemento importada desde el programa de diseño se ocultará, y se generará una copia sobre la cual podrás aplicar efectos de animación.

7. Anima con efecto de rotación y escala

Para añadir efectos de giro, selecciona la opción "Rotation" y elige la cantidad de grados que quieres que tenga el giro. Ajusta los tiempos del movimiento y no olvides aplicar un efecto de suavizado.

Si lo que quieres es aplicar un cambio de escala en algún elemento, elige la opción "Scale" y ajusta nuevamente los tiempos para aplicar el efecto. Si te ha gustado este tutorial y quieres aprender más técnicas básicas de animación para darle vida y dinamismo a tu porfolio de diseño, no te pierdas el curso Animación de porfolios con After Effects, de Borja Holke.

También te puede interesar:

- Tutorial Adobe After Effects: cómo animar un emoji en 6 minutos
- 9 webs gratis de animación 2D y 3D con stock para tus proyectos
- Introducción a After Effects, un curso de Carlos "Zenzuke" Albarrán
- Animación y diseño de personajes en After Effects, un curso de Moncho Massé

domestika

No hay comentarios.:

Publicar un comentario