Lleva la naturaleza a tu hogar y espacios con estos estilos, texturas y materiales para decorar tu casa con plantas
En el mundo del interiorismo, las plantas han llegado a formar una parte crucial en la decoración de espacios al ser elementos que además de dar vida y personalidad, mejoran notablemente los ambientes al purificar de contaminantes y proveer aire limpio.Aunque parece una tarea fácil, el diseño de interiores con plantas requiere más que solamente atiborrar de macetas nuestro hogar. Para entender las mejores estrategias para decorar con plantas, la arquitecta y paisajista mexicana Ale de la Cerda (@aledelacerda), cofundadora del estudio Polen y de Lenpo, nos comparte sus materiales favoritos para comenzar un proyecto de interiores verde. Descubre qué es el paisajismo y qué necesitas a continuación!
¿Qué es el paisajismo?
El paisajismo, o la arquitectura del paisaje, es una rama arquitectónica que se enfoca en lograr un equilibrio planeado entre los ambientes naturales y los construidos, por medio de un cuidadoso proceso diseño. En él se involucran distintas disciplinas, como la arquitectura, la ciencia, el arte, la ecología, el derecho, la conservación histórica, la horticultura y el urbanismo.
Muchos de los espacios arquitectónicos más espectaculares no provocarían ese profundo sentimiento de admiración en nosotros sin el paisajismo. Piensa en un hermoso parque con monumentos, un jardín con fuentes que invita a la relajación o un campus universitario ideal para estudiar: todos ellos incorporan en su diseño elementos del paisajismo.
Materiales para diseño de interiores con plantas
A continuación, encontrarás los materiales esenciales que Ale utiliza en su curso online de diseño con plantas para realizar un proyecto de interiorismo verde. ¡Toma nota!
Macetas
Al ser la base de nuestras plantas, la elección de la maceta resulta bastante importante debido a que una mala elección puede irrumpir tanto con la salud de la planta, como con la estética del ambiente. Sobre ellas, Ale menciona 7 tipos de macetas:
1. Barro
El barro es uno de los elementos más comunes dentro de este tipo de proyectos ya que al contar con un material poroso, permite la liberación de la humedad, aireando raíces y mejorando la salud de la planta. Recuerda que al usar barro deberás más frecuentemente tus plantas.
2. Concreto
El concreto es un material muy similar al barro al ser poroso. Es particularmente bueno para las plantas que no requieren humedad.
3. Geotextiles
Con diferentes gramajes, los geotextiles son materiales muy buenos para la aireación, además de servir como un material térmico que protege las raíces. De igual modo pueden servir para germinar, dar contención a las plantas o reproducir plantas nuevas. 4. Fibra de coco
La fibra de coco es ideal para poner semillas y germinar plantas. Además, al ser un material biodegradable, puedes colocar la planta a trasplantar directo en la maceta nueva. Es un material ligero, así que si lo incorporas en tu hogar recuerda colocar debajo un plato o base.
5. Plástico
Al no ser poroso, el plástico es un material que suele retener mayor humedad por lo que la elección de las plantas debe realizarse con cuidado.
6. Cerámica
La cerámica es uno de los materiales favoritos de la diseñadora ya que permite jugar con colores y texturas, luciendo mucho más en los espacios. Como el plástico, es un material no poroso.
7. Vidrio
El vidrio es perfecto para colocar plantas con raíz que busques trasplantar, realizar terrarios o propagar tus plantas.
Accesorios
Una vez elegida la base ideal para nuestras plantas, el siguiente paso es aportar texturas a través de distintos accesorios. Entre los favoritos de Ale se encuentran:
Bejuco
Al ser un material con entramado, el bejuco suele aportar mucha textura a proyectos de recubrimiento o para crear un mueble.
Madera
La madera es un material que puede ser muy útil para usarse como base o como recubrimiento de una maceta.
Tejido y canastos
Los tejidos y canastos son unos materiales que pueden ser de mucha ayuda cuando queremos cubrir macetas de plástico o añadirles texturas orgánicas.
Macramé
Si quieres dar diferentes alturas a tus plantas, además de añadir un gran detalle bordado, no dudes en incorporar el macramé a tu proyecto.
Ahora que ya cuentas con el listado de materiales y herramientas favoritas de Ale para realizar proyectos de interiorismo verde, no olvides inscribir al curso Diseño de interiores con plantas desde cero. En él, aprenderás a crear increíbles proyectos de paisajismo y diseño de interiores incorporando elementos verdes.
También te puede interesar:
- Cómo decorar con plantas
- Aprende a hacer sustrato para tus suculentas de forma sencilla
- 10 ejemplos de Kokedamas para descubrir el arte de las bolas de musgo
- Cursos online de Diseño floral y vegetal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario