Sí, una naranja puede ser un objeto de diseño y una exposición repasa la historia de los logos de fruta en España
¿Qué pensarías si te decimos que en las fruterías hay grandes ejemplos de buen diseño gráfico? Pequeñas obras de arte estampadas que te llevas a casa cada vez que compras naranjas o mandarinas y con las que seguro que has jugado en alguna sobremesa. Hablamos de los papeles de seda, pegatinas, tablillas y cajas de madera, elementos que forman parte de la gráfica de las frutas y que recogen en apenas unos centímetros auténticas obras de arte en miniatura.
Ahora, la exposición Frutas de Diseño repasa repasa la historia de estos míticos diseños en el CentroCentro de Madrid en el marco de la programación del Madrid Design Festival.
La historia del diseño en frutas: el origen
Para entender el inicio de estas gráficas de frutas hay que remontarse a 1826, año en el que surgen en España las frutas embaladas en papel. En un principio, estos papeles eran lisos y su función era proteger y conservar estas frutas, impidiendo que una pieza estropeada dañara a las demás.
"La impresión de los papeles de seda aparece a principios del siglo XX para personalizar las cajas de naranjas de exportación. La fruta se envolvía individualmente y se vendía por unidad a precios que solo estaban al alcance de los más ricos. En ese contexto, las marcas de fruta nacen ante la necesidad de envasar e identificar las cajas de naranjas para el mercado internacional. Además, las frutas resultaban más apetitosas con marca y presentadas envueltas en cajas de madera" explican Florencia Grassi y Leandro Latte, diseñadores del estudio El Vivero y comisarios de la exposición.
La evolución: siglo XX
Esas primeras etiquetas de principio del siglo XX solían ser huecograbados con una gran calidad gráfica. Entre los años 20 y 50 estos envoltorios evolucionan adaptándose a los estilos predominantes en la época, como el art nouveau o el art déco, y las gráficas se llenan con ornamentaciones relacionadas con paraísos y con símbolos de evasión. Como cuentan los diseñadores de El Vivero, “las frutas aparecen representadas como golosinas, muchas veces asociadas al sol, al buen clima y a los beneficios para la salud: es un dulce sano y delicioso. En los años 40 y 50, varios autores se inspiraron en figuras del cine y la publicidad norteamericanas, que encontramos junto a exotismos, primitivismos, avances en los transportes y retratos de familia”, añaden.
1950: de la ilustración a la gráfica
Es a partir de los años 50, con la renovación de las técnicas de impresión, cuando estos diseños vuelven a cambiar. “Si antes la imagen de la fruta se apoyaba en elaboradas ilustraciones, ahora prevalece la gráfica, con diseños centrados en la tipografía y basados en colores planos y llamativos”, explican los comisarios.
Pegatinas, tablillas y papel de seda entre otros diseños
Es precisamente en esos diseños de finales de 1950 donde pone el foco la exposición Frutas de Diseño, que recopila más de 250 papeles de seda, 120 cajas y 360 etiquetas.
“Llevamos años recogiendo papeles de seda, pegatinas y también tablillas de las cajas de madera”, cuentan los diseñadores. Como ellos, muchas otras personas se dedican al coleccionismo de estas pequeñas joyas de diseño gráfico y las han aportado a la exposición. "La variedad de marcas y diseños asociados a las frutas es muy particular de España y solo comparable a lo que sucede en Italia", explican los comisarios. “Nos interesan los diseños y sus calidades materiales. Nos preguntamos ¿cómo es posible imprimir con esta calidad y colores intensos sobre un soporte tan fino? ¿Dónde y cómo se imprime sobre papel de seda? Y, en la producción de las cajas, ¿cómo se imprimen las tablillas laterales de madera?”, cuentan. Y de ahí, de esa curiosidad profesional mezclada con el interés personal por la gráfica de frutas, es de donde surge la exposición Frutas de Diseño.
En el siguiente vídeo se pueden ver imágenes del proceso de producción de papeles de seda y cajas de fruta, en una visita a empresas comercializadoras de frutas y mercados centrales.
Los papeles de seda: envoltorios para 'Delirio', 'Pillín' o 'Pirulí'
Entre los muchos elementos que componen la muestra destaca la colección de papeles de seda. En esta parte se pueden apreciar diseños que son predominantemente circulares, correspondiendo con el área visible en las frutas envueltas. También hay una gran variedad de usos tipográficos asociados a las marcas y apoyados por motivos geométricos con colores planos intensos.
Las ilustraciones en general representan alguna fruta en situaciones muy variadas pero también hay otras con mujeres y personajes conocidos como Sherlock Holmes o asociadas a un espacio concreto, como la marca Pirulí que muestra un dibujo de la famosa torre de telecomunicaciones de Madrid.
Y aunque parezcan delicados, estos papeles de seda o papel timbrado son materiales ultrafinos con gran resistencia y maleabilidad, ya que se fabrican con fibras vírgenes que le otorgan estas características.
Y un dato curioso: pese a que existen las máquinas para envolver la fruta, este es un proceso que se sigue haciendo de manera artesanal, ya que el resultado es mucho mejor.
Influencias en el diseño actual
Además de la multitud de cuadernos, neveras, termos o distintas superficies que han sido decoradas con estas pegatinas y papeles a lo largo de los años, la gráfica de frutas también ha influido en el trabajo de diseñadores contemporáneos. Leandro y Florencia nos explican que ellos mismos crearon un proyecto en 2005 relacionado con las tablillas de madera: Chachi-100% cajón, un juego de construcción de diseño. Los diseñadores también mencionan a otros artistas como Florentino Díaz, que utiliza las cajas de frutas para sus esculturas, o Anita Nijman, una diseñadora de muebles holandesa que se sirve de las tablillas para hacer muebles. La exposición Frutas de Diseño se puede visitar en el CentroCentro de Madrid hasta el 15 de mayo de 2022. Más información en este enlace.
¿Y tú? ¿Tienes algún recuerdo relacionado con el packaging de frutas? ¡Cuéntanoslo en comentarios!
Y si quieres aprender a crear una identidad visual potente para tu marca y sus productos, no te pierdas todos los cursos online sobre Packaging disponibles en Domestika.
También te puede interesar:
-'Diseño de marca y packaging', un curso de FIBRA
-4 tutoriales gratis de packaging handmade fáciles
-12 webs y blogs de packaging que inspirarán tus diseños
No hay comentarios.:
Publicar un comentario