Aprende desde cero estos ejercicios para tejer con palillo, con Siempre Oveja
Un muestrario de puntos es una de las primeras cosas que debes de hacer si te quieres iniciar en el tejido, ya que así practicarás y podrás recurrir a él cuando tengas dudas sobre cómo funciona cada punto y cuál es su aspecto.
Joice, una apasionada por los colores, texturas y formas esféricas, es creadora de la marca de tejido Siempre Oveja. En este vídeo nos enseña desde cero estos ejercicios para tejer con palillo (agujas) en punto arroz y punto bobo, dos de las técnicas de tejido más comunes. Para ello, utilizarás lana y palillos de tejer y aprenderás a montar los puntos sobre tus agujas. ¡No te lo pierdas!
1. Materiales
-Palillos de 10 mm
-Lana gruesa
-Tijeras
2. Monta tus puntos
El primer paso fundamental a la hora de comenzar a tejer una prenda o, en este caso, a la hora de aprender el punto arroz y bobo, es montar los puntos. Para hacerlo, tienes que formar una “V” entre tus dedos con el hilo y la aguja y empezar a tejer como te indican en el vídeo. Tienes que hacer 15 puntos así.
3. Punto arroz
Una vez que tienes los puntos sobre tu palillo, es hora de comenzar con el primer ejercicio: el punto arroz. Este tipo de puntada xxx
Un consejo muy importante es que no tejas el primer punto en todos tus tejidos, así que simplemente pásalo de una aguja a la otra. El primer punto arroz lo harás en derecho, siguiendo las instrucciones que aparecen en el vídeo tutorial. El siguiente tienes que tejerlo del revés, y así sucesivamente hasta llegar al final, tejiendo el punto entonces en derecho. No te olvides de tensionar el dedo índice durante todo el proceso para que se mantenga el punto. En este caso, para componer el punto de arroz necesitaremos hacer 2 vueltas.
Al empezar la segunda vuelta (no te olvides de dejar el primer punto sin tejer) y hagamos el segundo punto, nos daremos cuenta que el segundo punto tiene un bloqueo encima. Eso nos indica que nuestro tejido debe de ser tejido en derecho. Si no tiene, debe de ser tejido en revés.
Una vez que tengas las dos vueltas, haz una más para ir viendo cómo queda el punto tejido.
4. Punto bobo
Para el punto bobo vamos a necesitar empezar montando nuestros puntos, en este caso 15 también. Una vez que lo tenemos preparado, comenzamos con el punto en sí.
En este caso necesitarás hacer tiras al derecho o al revés, pero siempre en la misma dirección. Recuerda que el primer punto nunca se teje. Tomaremos la hebra y pasaremos el palillo por el agujero, cogeremos la hebra y la sacaremos. Puedes ver cómo hacer este movimiento en el vídeo que acompaña este artículo. Continuaremos hasta completa toda la corrida. Una vez que la tengamos, completaremos la segunda tira para tener la vuelta completa. Continúa tejiendo hasta conseguir unas diez vueltas, ya que así el muestrario tendrá las suficientes para apreciar cómo luce el punto en un tamaño mayor. ¿Te ha gustado este vídeo? Si quieres aprender cómo confeccionar un chaleco oversize que cuente una historia utilizando la técnica del tejido a palillo, no te pierdas su curso online ‘Introducción al tejido de punto de prendas oversize'
También te puede interesar:
-Tutorial Tejido: técnica básica de agujas circulares para principiantes
-8 cursos online para crear prendas de ropa fácilmente
-25 tutoriales DIY gratis y fáciles para hacer en casa en 2021
domestika
No hay comentarios.:
Publicar un comentario