Descubre las mejores obras de arte creadas con IA y robots, que retan los límites de la creatividad humana
El año 2018 marcó un hito sin precedentes en la historia del arte. Todo sucedió una noche, cuando una decena de periodistas de todas partes del mundo recibieron un mensaje críptico en sus correos electrónicos en forma de una pantalla en blanco y negro —similar a los gráficos del arcade— con la leyenda: “La creatividad no es solo para los humanos”. Con esto, se anunciaba la llegada de un nuevo jugador en el mundo del arte: las máquinas.
Los creadores de dicha acción fueron tres makers de Francia conocidos bajo el nombre Obvious, un grupo que asegura que la Inteligencia Artificial (IA) finalmente ha tomado en sus manos el arte.
Desde entonces, el mundo del arte ha hecho paso a una nueva generación de artistas que ponen a prueba los límites de la creatividad al reinterpretar estilos artísticos para crear nuevas piezas. A continuación te presentamos a siete artistas que dieron pie las obras más representativas de esta nueva corriente y las historias detrás de cada creación.
¿Pueden las máquinas hacer arte?
A partir de la acción de Obvious se desató una acalorada discusión donde la comunidad artística comenzó a divagar sobre la posibilidad real de entender a las máquinas como productoras de arte.
Para artistas pioneros en el uso de Inteligencia Artificial (IA) como el alemán Mario Klingemann, las máquinas si bien pueden ampliar nuestros procesos creativos y abrir soluciones jamás imaginadas, aún dependen de la influencia humana para producir sentido.
En una entrevista a El País, Klingemann apuntó "la máquina puede producir muchas cosas, pero aún no puede dilucidar cuáles tienen sentido y cuáles no, así que seguimos siendo nosotros quienes debemos encontrar, de todo este output infinito, lo que tiene sentido para nosotros". Como bien menciona Klingemann, muchas de las piezas de arte creadas con IA son dependientes de programas denominados GAN, o red generativa antagónica, la cual depende de un humano para elegir el set de datos, diseñar el programa, entrenar a la máquina y curar los resultados finales.
Por esto, a día de hoy, el consenso general apunta a que si bien las máquinas están siendo capaces de acompañar a los artistas durante su proceso creativo, aún no son capaces de cruzar las frontera de la creatividad humana. Esto, ya que dependen enteramente del input dado por los humanos.
7 artistas relevantes que utilizan Inteligencia Artificial
Desde el inicio de nuestra interacción con las máquinas, las personas comenzaron a cuestionar la posibilidad de crear en ellas una independencia y autonomía similar a la del humano. Si bien, el grado de avance tecnológico es notable, aún existe un largo camino por recorrer para lograr dar auténtica vida a estos objetos.
Mientras tanto, los artistas aprovechan los alcances de la Inteligencia Artificial para posibilitar nuevos diálogos y ampliar la manera de llevar a cabo el proceso de creación.
Esta, es nuestra selección de los 7 expositores más importantes de esta corriente:
1. Harold Cohen y AARON
En el año 1973, Harold Cohen —un popular artista, pionero del arte generativo y docente de la Universidad de California— se hizo una pregunta clave en el mundo del arte. Con el objetivo de encontrar las condiciones mínimas para que una serie de marcas funcionara como una imagen, creó un programa computacional al que denominó AARON, el cual diseñó para crear arte de manera autónoma. Con AARON, Cohen obtuvo interesantes imágenes que se convertirían en uno de los antecedentes más antiguos de la relación de las computadoras con el arte. Al inicio creaba imágenes bastante abstractas que, a lo largo de una década, fueron perfeccionándose para crear piezas más estructuradas y a color.
2. Alex Mordvintsev
Inventor del programa Google DeepDream, el científico Alex Mordvintsev llevó a cabo un experimento que muy probablemente solo los autores de ciencia ficción habrían imaginado; hacer que las computadoras sueñen. Entrenando a un algoritmo formado por una red neuronal artificial alimentada por millones de imágenes, Alex logró crear inusuales imágenes que nos enseñan lo que ven las máquinas cuando se les da mayor libertad de acción. Para esto, Mordvintsev empleó una red artificial neuronal entrenada para resaltar y exagerar los patrones en las millones de imágenes que el artista alimentó a la máquina. En las obras creadas por el programa destacan imágenes que podrían resultar psicodelia pura.
3. Obvious
Obvious es el colectivo bajo el cual tres makers de origen francés —Pierre Fautrel, Hugo Caselles-Dupré y Gauthier Vernie— crearon una de las primeras piezas de arte realizadas por una Inteligencia Artificial. La pieza generó tanto ruido en el mundo del arte que se convirtió en la primera pieza generada por una máquina en ser vendida en Christie’s, la famosa casa de subastas con importantes ventas en el mundo del arte. Entre sus obras más emblemáticas se encuentra Portrait of Edmond de Belamy, un retrato de estilo realista con evocaciones al siglo XIX, que forma parte de una serie de arte generativo llamado La Famille de Belamy. Para realizar la pieza, los makers recurrieron al uso de un programa GAN, o red generativa antagónica, que recibió una amplia variedad de referencias artísticas y retratos para realizar el resultado final.
4. Robbie Barrat
Como un joven prodigio del arte con IA, el artista de origen dublinés, Robbie Barrat se ha convertido en una referencia obligada para la comunidad artística. Su carrera inició en la empresa líder de computación, NVIDIA, y continuó como investigador en el laboratorio de bioinformática de la Universidad de Stanford.
En sus piezas, el artista busca estirar los límites de la arquitectura, la historia del arte y la moda, con el uso de algoritmos que funcionan con redes neuronales. De este modo, Barrat propone generar nuevos procesos creativos a partir de la intersección entre tecnología y arte.
5. Pindar Van Arman
Experimentando con código y enseñando a robots a pintar por medio de la programación, Pindar Van Arman se ha convertido en una de las referencias obligadas del arte computacional. Entre sus proyectos más destacados sobresale el programa CloudPainter, un sofisticado robot que permite a cualquier con conexión a internet controlar las obras que produce.
Con diversos reconocimientos por sus procesos creativos como el Robot Art Competition, la obra de Pindar es una reflexión sobre el lugar de la tecnología en el mundo, el origen de la creatividad y la manera en la que humanos y robots pueden vincularse para generar nuevas piezas.
6. Botto
Sus creadores lo describen como un artista autónomo descentralizado y, en su manifiesto, Botto declara ser una Inteligencia Artificial creada para crear. A diferencia de otros artistas con programas de IA, Botto destaca por el sentido comunitario que caracteriza su discurso, así como por crear piezas tomando en cuenta las sugerencias de la comunidad.
Cada semana, Botto genera alrededor de 350 piezas de arte que son puestas a voto entre la comunidad. Con base en las votaciones y el estilo elegido, entrena a su algoritmo para asimilar el gusto de la comunidad y así generar nuevas propuestas de piezas.
7. Mario Klingemann
Quizá uno de los pioneros más relevantes en el mundo del arte generativo y el arte computacional sea, sin duda, el artista alemán Mario Klingemann. Con un contundente porfolio de obra, las imágenes de Klingermann hacen uso de códigos, algoritmos y programas de redes neuronales que participan en la creación de piezas únicas con un gran impacto visual. En sus piezas se evidencia un profundo interés en el glitch art, la clasificación de data y las instalaciones robóticas, con el objetivo de generar reinterpretaciones de la realidad. A través de su obra, el artista cuestiona y subvierte el funcionamiento de los sistemas tanto artísticos como tecnológicos que existen. ¿Quieres seguir descubriendo la obra de artistas inspiradores? No olvides darte una vuelta por la sección Listas de inspiración en el blog para continuar explorando a nuevos creativos, obras y tendencias en el mundo de la creatividad.
Y, si estás listo para adentrarte en el mundo del arte digital, te recomendamos explorar nuestra sección de cursos online de Diseño Web y App, para abrir nuevas posibilidades creativas en tus piezas.
También te puede interesar:
- Sophia: inteligencia artificial que rompe los límites de la realidad
- Inteligencia artificial para mejorar la calidad de fotos y vídeos
- Pintura digital con acabado tradicional, un curso de Citlali Haro
- ¿Qué son los NFT y cómo están transformando el arte digital?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario