lunes, 28 de febrero de 2022

Tutorial Gouache: Guía básica para aprender a pintar desde cero

Tutorial Gouache: Guía básica para aprender a pintar desde cero

Adéntrate en el mundo de la ilustración en gouache con esta guía básica de trazos, pinceles y tonalidades.

El gouache es un tipo de pintura que, por sus características, se asemeja mucho a la acuarela y al acrílico, con la particularidad de que su opacidad, flexibilidad y solubilidad la hacen ideal para quien busca jugar con distintas tonalidades y detalles en capas.

Julia Bereciartu (@julia_bereciartu), quien ha trabajado para editoriales como Alfaguara, SM, Astronave, Quarto Books, Bloomsbury, Houghton Mifflin Harcourt, Penguin Kids, Simon & Schuster, o Little Brown, y empresas como Google, Cartoon Network y Nickelodeon, es especialista en esta técnica, y hoy comparte contigo una guía básica sobre pinceles, trazos y tonalidades, para que te adentres en el mundo del gouache de forma sencilla y práctica.

¡Disfrútala en el siguiente video!

MATERIALES:

- Tubos de pintura gouache
- Pincel de punta redonda
- Pincel de punta de lengua de gato
- Pincel ovalado / plano

Acuarela y acrílico: lo mejor de los dos mundos

El gouache combina las ventajas de estos dos materiales, pues es soluble en agua, como la acuarela, al mismo tiempo que permite manejar tonalidades sumamente intensas, como el acrílico. Julia recomienda que, para empezar, juegues con intensidades y descubras todo el potencial tonal de este material.

Los pinceles

Para trabajar con gouache, Julia prefiere usar pinceles sintéticos, pues tienen mayor capacidad para aguantar el roce, de forma que sus puntas se estropean menos. Prueba distintos trazos usando cada uno de los pinceles sugeridos en este tutorial.

1. Pincel de punta redonda

Sirve para crear desde trazos muy finos hasta líneas gruesas, así como para dar efectos y poner detalles a las ilustraciones. Julia los usa, principalmente, para delinear formas de sus personajes, pero también es ideal para crear efectos de pintura en seco —aunque, para esto último, recomienda usar pinceles viejos para potenciar el efecto.

2. Pincel plano de punta ovalada

Estos son perfectos para crear efectos pictóricos heterogéneos, pues al usarlos cambiando la dirección de las pinceladas se crean superficies con carácter y distintas tonalidades. Además, al usarlo con pintura un poco más diluida se pueden crear efectos muy similares a los de la acuarela.

3. Pincel de punta de lengua de gato

Este pincel es muy versátil pues permite crear bordes muy delimitados, pero tiene tanta capacidad de retención de pintura que también sirve para pintar zonas grandes de manera uniforme. Julia te recuerda que, al secarse, el gouache tiende a oscurecerse, generando un efecto totalmente mate, así que es recomendable que vayas haciendo muestras de secado de la pintura que usarás en tus proyectos. Finalmente, para probar los efectos del gouache cuando está más o menos diluido, Julia propone que trabajes un ejercicio, pintando la misma figura con distintas concentraciones del material. Empieza con el pincel de punta redonda, que permite establecer capas sólidas de pintura bien delimitadas, para hacer la forma central. Luego, repite el proceso pero añadiendo más agua al gouache, para que puedas contrastar los dos resultados. Añade también los detalles con otro color, probando el efecto de usar distintos pinceles. Si te ha gustado este tutorial, quieres dar tus primeros pasos dentro de la ilustración editorial y dominar esta técnica de pintura, no te pierdas el curso Ilustración editorial de personajes en gouache, de Julia Bereciartu.

También te puede interesar:

- Ejercicios para aprender a pintar árboles con diferentes pinceles
- Tutorial Acuarela: cómo hacer tonos de piel con acuarela fácilmente
- 10 cursos online de dibujo para aprender fácil en casa
- Tutorial Pintura al Óleo: guía básica para principiantes

domestika

No hay comentarios.:

Publicar un comentario