Descubre cómo las marcas refuerzan su mensaje de branding e identidad al incorporar un manifiesto
Al pensar en la identidad de las marcas, es inevitable pensar inmediatamente en los logos gráficos: la paloma de Nike, la sirena de Starbucks, la manzana de Apple o las ventanas de Windows. Sin embargo, más allá de la parte visual, existen diferentes elementos discursivos que ayudan a robustecer la presencia de una marca en el mundo, entre ellos, el manifiesto.En esta ocasión, el diseñador y director creativo Michael Johnson (@michael_johnson) nos comparte su definición sobre qué es un manifiesto de marca, los ejemplos paradigmáticos que han sido su fuente de inspiración, así como el proceso que él sigue al momento de redactar uno.
¿Qué es un manifiesto de marca?
Haciendo eco a los manifiestos creados durante las vanguardias artísticas del siglo pasado —los cuales se caracterizaban por articular la visión y el estilo de los miembros que conformaban parte del grupo— los manifiestos de marca son breves piezas de texto en el que se establece un discurso que cohesiona la historia, misión, identidad y valores del branding de una marca.
Sin un formato definido, los manifiestos pueden ser desde un breve párrafo hasta un texto más elaborado, lo importante es conseguir una suerte de logo verbal que termine no solo por complementar la identidad gráfica, sino darle dirección a la marca para tener siempre presente su lugar en el mundo. Si bien el manifiesto no es un tipo de comunicación con la que constantemente interactúe tu audiencia, es importante que las personas que forman parte de una marca entiendan el origen y su visión con el objetivo de actuar siempre acorde a los valores fundamentales de la marca.
¿Por qué es importante contar con un manifiesto de marca
A pesar de no ser una práctica habitual para las marcas más pequeñas, o incluso entre las más grandes, contar con un manifiesto es quizá uno de los pasos más esenciales al momento de iniciar un proyecto de branding o rebranding. Esto, debido a que por medio de este texto se articula a grandes rasgos el eje que debe seguir la marca.
Además, entre los beneficios de contar con un manifiesto de marca destacan:
- Mayor coherencia al interior de la marca
- Crear un discurso único en torno a la marca
- Entendimiento de marca a un nivel más profundo
- Conexión con las personas a partir de un discurso más inspirador
- Identidad de marca más contundente
Esto es para los dementes, el manifiesto de Apple
Entre los ejemplos que Michael Johnson comparte de sus manifiestos favoritos, uno que sin duda destaca es el texto paradigmático que dio paso al legendario anuncio de Apple, Think Differently.
Dicho manifiesto fue crucial para la empresa debido a que inauguraba el regreso de Steve Jobs a la compañía, por lo que en conjunto con la agencia de entonces TBWA\Chiat\Day, el equipo de mercadotecnia de Apple se alineó para crear uno de los manifiestos más inspiradores de la época. De acuerdo con Michael Johnson, lo que destaca de este gran ejemplo fue la manera de cambiar el enfoque en el producto, por hablarle directamente a las personas. A lo largo del manifiesto, no encontramos siquiera descripción del producto o de sus características, sin embargo, el texto habla por sí mismo articulando a partir de la descripción de la audiencia ideal de Apple, los valores mismos de la compañía.
Preguntas clave para realizar un manifiesto de marca
A pesar de que cada proceso para llegar a un manifiesto de marca es distinto, existen ciertas guías y preguntas que pueden ayudar a las personas a entender de mejor modo lo que debe incluir el texto.
Entre ellas, Michael comparte 5 preguntas clave que fueron esenciales al momento de crear el manifiesto de marca para Acumen, una organización sin fines de lucro que busca cambiar la manera en la que se combate la pobreza:
- ¿Cuál es el origen de tu marca?
- ¿Qué caracteriza a tu marca?
- ¿Cuál es la misión que tiene en el mundo?
- ¿Qué la mueve?
- ¿Cuál es lo que hace destacar respecto a las demás? ¿Te queda un poco más claro el concepto? Si te interesa conocer más sobre la creación de identidades gráficas y verbales para marcas, no dejes de inscribirte al curso de Michael Johnson Identidad de marca contemporánea: fusiona conceptos verbales y visuales. De igual modo, puedes continuar descubriendo más artículos sobre branding en nuestro blog.
También te puede interesar:
- 6 tendencias de marketing digital en 2022
- Cursos de identidad y branding de Domestika
- Los 26 rebrandings más impactantes de 2021
- El universo de Mario Eskenazi en el diseño gráfico español
- 5 curiosidades asombrosas sobre los logos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario