Aprende a recrear la luz solar, utilizar tres luces y simular la luz natural con estos esquemas de luz para foto editorial
Lograr una buena fotografía requiere del cuidado de una amplia variedad de elementos, entre ellos, la composición, el color, las formas, las texturas y, sobre todo, la iluminación. No hay duda de que la luz es el requisito fundamental para que una fotografía exista, por lo que su cuidado y manejo son dos de las tareas más importantes en el ámbito fotográfico.
Especialista en retratos fotográficos editoriales, la fotógrafa colombiana Natalia Gw (@nataliagw) es una experta en temas de iluminación y creación de fotografías con un gran impacto visual. En esta ocasión, Natalia nos comparte una guía de esquemas de luz muy útil para que puedas incorporarlos en tus siguientes sesiones fotográficas.
Conocer las herramientas existentes para la manipulación de la luz en ambientes cerrados y abiertos es una lección esencial que todo aspirante a fotógrafo debe tomar alguna vez en su vida. Aprende a crear desde el efecto de luz solar hasta juegos de sombras para pasar al siguiente nivel en tus fotografías.
Fotografía y moda, una relación entre dos artes
Originaria de Bogotá, capital de Colombia, la fotógrafa especialista en moda y retrato Natalia Gw comenzó su carrera en la fotografía casi por accidente. Recibiendo de sorpresa una cámara fotográfica que posteriormente se convertiría en una fiel aliada para observar el mundo, Natalia decidió estudiar fotografía uniendo su pasión por el arte, la moda y la arquitectura.
Si bien la vocación fotográfica existía, Natalia comenzó a interesarse de forma seria en el retrato editorial y de moda al cursar un curso con el legendario fotógrafo colombiano, Ruven Afanador. Su influencia en la artista fue tal que desde entonces se especializó únicamente en retrato. En su trabajo, Natalia suele abordar temas como la belleza, el arte de la moda y sus propias narrativas a través de paletas de colores notables, una cuidada iluminación y un trabajo muy detallado en términos de composición.
Actualmente, el trabajo de Natalia oscila entre la fotografía editorial y comercial, lo cual la ha llevado a trabajar con clientes de talla internacional como Netflix y Missoma, así como diseñadores de moda colombianos y artistas emergentes.
¿Qué es un esquema de luz?
Cuando se trabaja de modo profesional en el mundo de la fotografía, cada sesión realizada debe contar con un detallado plan que aborde desde los materiales y equipo necesarios para la sesión, hasta la planeación de la iluminación dentro del estudio.
Para esto, la práctica más común que siguen los fotógrafos es realizar un esquema de luz que permita detallar la disposición de las fuentes de luz con las que trabajaremos, en relación a la escena y al objeto o persona retratada. Para realizarlos se suelen utilizar distintos programas en línea o incluso pueden encontrarse planes previamente realizados por otros fotógrafos tanto en la sección de descargas de Domestika, como en la web. Lo importante es incluir un plano de la planta, la posición de la luces, así como de otros elementos complementarios como reflectores.
¿Qué encontrarás en la descarga?
En esta descarga, facilitada por Natalia GW, encontrarás una breve guía con distintos esquemas de luz que son bastante útiles al momento de planear una sesión y entender la iluminación.
Encontrarás detallados los siguientes esquemas:
- Una luz
- Dos luces
- Tres luces (para simular luz natural)
- Tres luces (para simular luz solar)
- Una luz (para simular luz solar) La descarga consta de un archivo PDF de 12 páginas. Haz clic en el recuadro de abajo para descargar el archivo Esquemas de luz para retrato editorial. El archivo aparecerá en tu carpeta de Descargas del ordenador.
Descarga el archivo a continuación:
Esta descarga estará disponible hasta el 7 de marzo de 2022. Si quieres acceder a este material después de esa fecha, puedes apuntarte al curso Retrato fotográfico editorial: luz y creatividad. En él, Natalia Gw te enseñará a crear tus propios retratos desde la concepción de la idea hasta el proceso de postproducción en Photoshop. También te puede interesar:- 15 conceptos de fotografía esenciales que deberías conocer
- 12 fotógrafas que retratan la belleza de los cuerpos femeninos
- Tutorial Fotografía: iluminación con beauty dish
- 7 formas de iluminar tus fotos con luz natural
No hay comentarios.:
Publicar un comentario