miércoles, 9 de febrero de 2022

Los cortos de animación nominados a los Oscar 2022

Los cortos de animación nominados a los Oscar 2022

El animador español Alberto Mielgo y el chileno Hugo Covarrubias, nominados a Mejor Corto de Animación en los Oscar

Este año, los premios Oscar hablan español: los cortos The Windshield Wipe (El Limpiaparabrisas) del animador y director madrileño Alberto Mielgo, y Bestia, la maravillosa pieza del director chileno Hugo Covarrubias compiten en la 94ª edición de los premios para hacerse con la estatuilla de oro al 'Mejor Cortometraje de Animación'.

Esta noticia se suma a nominaciones como la del compositor español Alberto Iglesias, nominado al Oscar a 'Mejor Banda Sonora' por su trabajo en Madres Paralelas, al director y compositor puertorriqueño Lin Manuel Miranda, nominado al Oscar a 'Mejor Canción Original' por Dos oruguitas para la película Encanto, o a la del legendario director mexicano Guillermo del Toro, nominado a 'Mejor Película' por El Callejón de las almas perdidas. El actor español Javier Bardem y la actriz Penélope Cruz, también compiten a 'Mejor Actor' y 'Mejor Actriz' protagonista por sus papeles en Being the Ricardos y Madres Paralelas, esta última de Pedro Almodóvar.

Más allá de estos grandes nombres, el mundo de la animación continúa año tras año generando extraordinarias obras animadas en 2D, 3D o stop motion que apuestan por el medio como una manera no solo de contar historias para toda la familia, sino como un lugar para contar historias que abordan desde los horrores de las dictaduras hasta el sentido del amor en la época contemporánea.

Conoce en este listado los estilos, temas y obra de los nominados a 'Mejor Cortometraje de Animación'. Algunas ya están disponibles para su visionado gratuito a través de internet.


The Windshield Wipe (El limpiaparabrisas), dirigida por Alberto Mielgo

Como una serie de viñetas de distintas experiencias vitales que van sucediéndose con el objetivo de responder a la pregunta ¿Qué es el amor?, este cortometraje del increíble director madrileño, y tres veces ganador del Emmy, Alberto Mielgo, nos confronta con la manera contemporánea de relacionarnos románticamente entre nosotros, desde la frivolidad que ofrecen las apps, hasta los momentos fortuitos donde dos personas cruzan la mirada y de pronto nada más existe. Cada viñeta busca servir como pieza para dar respuesta a la pregunta inicial.

Quizá una de sus obras más personales, en términos estilísticos el cortometraje presenta un evidente parecido con ciertas escenas de animación en la película Spider-Man: Into the Spider-Verse, donde Mielgo participó realizando los primeros guiones gráficos.

Otras obras: Además de El limpiaparabrisas, el trabajo de Alberto Mielgo incluye el diseño de producción en Tron Uprising y la película animada The Witness, la cual forma parte de la antología de Netflix, Love, Death and Robots.


Bestia, dirigida por Hugo Covarrubias

Con un abordaje histórico similar a la producción chilena, La casa del lobo, este cortometraje animado en stop motion de Hugo Covarrubias nos confronta con Íngrid Olderöck, una de las responsables de las torturas más atroces durante la época del dictador Pinochet.

Como una manera de explorar el tema de la maldad, conocemos la vida íntima de Olderöck a través de la relación con su perro, la manera de interactuar con su cuerpo y la profunda enemistad que sentía por la oposición política de Chile.

Otras obras: Además de Bestia, Hugo Covarrubias también ha sido director de La noche boca arriba y la adaptación del cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga, El almohadón de plumas.


Affairs of the art, dirigida por Joanna Quinn

Producida por la revista The New Yorker y el National Film Board of Canada, Affairs of the Art es una continuación de los cortometrajes escritos y producidos por Les Mills y dirigidos por la directora inglesa Joanna Quinn entre 1987 y 2006. En esta ocasión, la historia retoma la vida de Beryl, una ama de casa obsesionada con el dibujo que nos comparte las peculiaridades de cada miembro de la familia, desde la obsesión por la taxidermia de las mascotas del hogar, hasta la compulsión por cazar insectos.

Para la animación, Joanna Quinn recurrió al lápiz, como lo hizo anteriormente en otros cortometrajes, realizando más de 15.000 dibujos a mano alzada con su característico estilo de trazos duros y coloridos. Para el cortometraje final se requirieron más de 24.000 cuadros para animar.

Otras obras: Además de Affairs of the Art, Joanna Quinn y Les Mills trabajaron sobre este mismo personaje en las piezas Girls Night Out, Body Beautiful y Dreams & Desires — Family Ties.


Boxballet, dirigida por Anton Dyakov

En este cortometraje del director ruso Anton Dyakov, una bailarina de ballet llamada Olya se encuentra un día con un luchador de boxeo en un evento fortuito. A partir de ese momento, las respectivas identidades de cada personaje se van a ir socavando hasta descubrir que quizá la parte performativa —la rudeza del luchador y la delicadeza de la bailarina— no suelen corresponder a la esencia de las personas.

Realizada haciendo uso de técnicas tradicionales de animación, Boxballet destaca por la estética particular de Dyakov, quien suele hacer uso de dibujos crudos y pone especial énfasis en las imperfecciones con el objetivo de construir la individualidad de cada personaje.

Otras obras: Además de Boxballet, Anton Dyakov también ha dirigido Vivat Musketeeers!, Kostya y Python and Guard.


Robin Robin, dirigida por Dan Ojari y Michael Please

Inspirado en los especiales de navidad británicos, los cineastas británicos Dan Ojari y Michael Please abordan en este cortometraje una historia sobre la autoaceptación y la celebración de los rasgos distintivos que nos conforman como individuos. A través de la historia de Robin, un ave criada entre ratones que busca pertenecer a toda costa a otra especie, entendemos que quizá la respuesta no implica modificar lo que somos, sino entender la manera en la que podemos colaborar.

Haciendo uso de personajes realizados con needle felt y animación stop motion, Ojari y Please mencionan que una de las decisiones más importantes para realizar la película con tal estilo de animación fue la intención de cruzar las barreras de lo posible en términos del stop motion.

Otras obras: Además de Robin Robin, Dan Ojari dirigió Slow Derek y Marilyn Myller. Por su parte, Michael Please ha sido director de The Eagleman Stag y codirector de Marilyn Myller.
¿Has visto ya alguno de los mejores cortos de animación del año? Déjanos tu reseña en los comentarios y recuerda que si deseas aprender técnicas de animación, puedes consultar todos los cursos de Domestika 2D, 3D y de Stop Motion. Para seguir explorando más artículos sobre animación puedes visitar nuestra sección de animación 3D del blog.

También te puede interesar:

- Guía completa de estilos de animación para conocer el mundo 2D y 3D
- Rotoscopia: dibuja una animación frame a frame, un curso de Gonzalo Cordero de Ciria
- Técnicas de animación con efectos 3D en After Effects, un curso de Moncho Massé
- Stop Motion: animación fotograma a fotograma, un curso de Coke Riobóo y Lourdes Villagómez
- 10 películas y cortos de animación en español imprescindibles

karenmercado

No hay comentarios.:

Publicar un comentario