Descubre estos libros que desarrollan técnicas y ejercicios para representar espacios de manera profesional
La ilustración arquitectónica puede ser una herramienta profesional pero también una expresión artística. Se trata de una forma maravillosa de conectarse con la misteriosa atracción que solemos sentir hacia los espacios urbanos y una manera de retratar las emociones que nos despiertan las ciudades.Gonzalo Ibáñez (@gibanez) es dibujante y arquitecto. El suele combinar la ilustración arquitectónica con la técnica de la pintura en acuarela para aprovechar sus transparencias y su consistencia.
A fin de que puedas sacarle el máximo potencial a tu dibujos, él te recomienda cinco libros que le resultan fundamentales en su biblioteca de referencias.
La perspectiva en urban sketching. Trucos y técnicas para dibujantes, por Bruno Molliere
¿Crees que dibujar perspectivas es difícil? Efectivamente, captar la profundidad del espacio, calcular las proporciones o, incluso, jugar con ellas, puede ser complejos al principio. Para comenzar a lograrlo, Gonzalo recomienda este manual práctico repleto de ejercicios para dibujar in situ perspectivas técnicamente perfectas.
"Sin esquemas complicados ni teorías rebuscadas, estas páginas te enseñarán un sinfín de trucos y consejos para encontrar la línea de horizonte y las aristas que estructuran los dibujos, definir los puntos de fuga, medir las inclinaciones o realizar los trazos ordenadamente", asegura el experto.
Manual de dibujo arquitectónico, por Francis D. K. Chin
"
Este es un libro de dibujo arquitectónico en un ámbito más técnico", observa Gonzalo. Él anticipa, "con este libro podrás ver de manera académica cómo hacer perspectivas arquitectónicas a un nivel técnico tal y como se enseña en la carrera de arquitectura".
Gonzalo advierte que, si bien la pulcritud que promueve el libro no es necesariamente la que suele usar en un croquis de arquitectura, mirar sus ejemplos es de gran utilidad para quien quiera conocer la veta más profesional del dibujo y mejorar sus habilidades.
¿Qué es la estética?, por Marc Jimenez
"El estudio de la estética me permitió conocer un mundo que hasta el minuto conocía muy tangencialmente, profundizando en cuestionamientos teóricos de base como qué es lo que yo entiendo como belleza o qué importancia tiene la producción de arte para mí", explica Gonzalo, quien considera a este libro como un gran motor para alimentar la curiosidad. Para él, la importancia de mostrar esta influencia radica en que este libro que marcó un paso importante en su desarrollo no solo profesional sino también personal.
"Se los recomiendo mucho a quienes deseen alimentar esa veta teórica que muestra desde el pensamiento clásico hasta el contemporáneo de manera muy completa y accesible a cualquier persona que no ha tenido ninguna preparación estética anterior, como yo en la época. Creo que es un buen compañero tanto de consulta como de lectura completa", resume.
Luz y Color, por James Gurney
Estos textos son un clásico para quienes trabajan en la ilustración porque contestan las preguntas más frecuentes que se hacen los artistas: ¿Qué pasa con los colores del cielo durante la puesta de sol?, ¿Cómo varían los colores según la distancia?, ¿Cómo conseguimos que una forma parezca tridimensional?. Esta información suele resultar útil tanto para quienes trabajan con pixeles como para quienes trabajan con pinceles.
"En este libro, además de encontrar información de mucha utilidad a la hora de captar las luces, encontrarás mucho contenido relacionado con el color y la temperatura en la pintura", anticipa el experto. "Es un libro muy didáctico y, pese a que está ejemplificado con la técnica del óleo, es apto para cualquier medio", observa.
Mastering Atmosphere & Mood in Watercolor: The Critical Ingredients That Turn Paintings into Art, por Joseph Zbuk
En este libro, el autor Joseph Zbukvic explica que, para establecer el estado de ánimo en una composición, los artistas necesitan configurar "sus relojes de acuarela". El reloj de acuarela es un dispositivo que creó para mostrar a los artistas cómo manipular materiales de acuarela y lograr efectos atmosféricos deslumbrantes. El reloj en cuestión acompaña cada ejemplo visual en este libro, lo cual ayuda a los artistas a anticipar los efectos de sus pinceladas.
"Con este libro podrás ahondar en la teoría de las consistencias así como también una aproximación muy bien explicada acerca de la atmósfera en la acuarela, conocimientos más avanzados pero que de seguro potenciarán tu trabajo", asegura.
¿Te han parecido interesantes y útiles estas recomendaciones?
Si quieres acceder a más información sobre ilustración arquitectónica y sobre el universo artístico del experto, no dudes en apuntarte a su curso Representación arquitectónica en acuarela. Descubrirás técnicas de dibujo en perspectiva y aprenderás a capturar las luces y las sombras y de los espacios. También te puede interesar:
- 20 blogs y revistas de arquitectura y diseño para seguir siendo creativos. - ¿Qué es SketchUp?
- 7 ejemplos de visualización arquitectónica que inspirarán tus proyectos. - Ilustración arquitectónica: capta la personalidad de una ciudad, un curso de Carlo Stanga, Ilustrador y arquitecto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario