Aprende a usar retículas, crear diseños interactivos o proyectos de branding y tipografía con estos libros de diseño
La cantidad de información, libros y textos en torno al diseño es tan amplia que perderse entre la bibliografía esencial puede resultar bastante fácil. Si bien, siempre es importante estar en busca de nuevos autores que reten los paradigmas actuales sobre diseño, es igualmente esencial referirnos a los textos y títulos que dieron forma a la profesión como la conocemos actualmente.En este artículo encontrarás una selección con los libros de diseño favoritos de Mario Eskenazi (@Marioeskenazi), legendario diseñador gráfico español acreedor del Premio Nacional de Diseño (España, 2000).
18 libros de diseño (clásicos y modernos) para inspirarte
Desde textos fundacionales como el sistema de retículas de Müller-Brockman, hasta monografías de interesantes figuras en el diseño, cada uno de los libros aludidos en esta lista es un recorrido por la fascinante historia del diseño gráfico. ¡Toma nota!
Sistemas de retículas, de Josef Müller-Brockman
El sistema de retículas es quizá uno de los fundamentos del diseño gráfico como lo entendemos en la actualidad. Bajo este esquema se pretende dar un modelo lógico, consistente y con una coherencia visual que sirva a los diseñadores en la creación de diseños bien estructurados y equilibrados.
Creado por el legendario diseñador gráfico suizo Josef Müller-Brockman, Grid Systems in Graphic Design es un libro esencial para quien busca entender los principios elementales del diseño y profundizar sobre el uso de retículos a lo largo del tiempo.
Olvide todas las reglas que le hayan enseñado sobre el diseño gráfico, incluso las de este libro, de Bob Gill
En este paradigmático libro, Bob Gill comparte con los lectores no solo su proceso creativo, sino una manera particular de aproximarse al diseño teniendo como eje no la solución, sino el correcto planteamiento del problema gráfico a resolver.
Conocido por sus divertidos ganchos visuales, este breve texto es una exploración a pensar el diseño como un evento posterior a la comunicación, haciendo importante no solo el componente estético sino conceptual detrás de cada diseño.
Paula Scher: Works, de Tony Brook & Adrian Shaughnessy
Una de las diseñadoras más influyentes de Estados Unidos, Paula Scher, —encargada del diseño de identidad de instituciones como el MoMA y de grandes marcas como Shake Shack y el High Line de Nueva York— es una verdadera maestra al momento de crear familiaridad entre las personas y las marcas.
En esta monografía, creada por los diseñadores Tony Brook & Adrian Shaughnessy, se realiza un exhaustivo repaso de la obra de Scher. Desde sus años como directora de arte para compañías discográficas como Atlantic, hasta su llegada a la agencia Pentagram, donde realizaría sus trabajos más importantes. Un recorrido obligado por la trayectoria de una legendaria diseñadora gráfica.
Letter and Image, de Robert Massin
Con un extenso repaso por el papel de la letra y la tipografía en diferentes momentos de la historia, concretamente desde la prehistoria hasta los años sesenta, Letter and Image del diseñador francés Robert Massin es un trabajo de más de 15 años por entender la relevancia y el cambio de la letra en el diseño.
Dividido en tres ejes centrales: tipografía como símbolo, como elemento en caligramas y otro tipo de formas literarias, y tipografía en las bellas artes, el libro realiza una pormenorización de la historia del humano con la letra, desde su concepción como elemento comunicador, hasta la manera de jugar con ella en elementos de diseño y arte.
Citizen first, Designer second, de Rejane Dal Bello
Con una intención mucho más anecdótica y experiencial, este libro de la diseñadora brasileña Rejane Dal Bello es un acercamiento íntimo a la profesión del diseñador, los procesos creativos que involucra y la manera de mirar el mundo a partir de una perspectiva gráfica.
Haciendo un repaso por su trayectoria, la cual involucra más de dos décadas, Dal Bello hace distintas reflexiones sobre la manera en la que sus procesos de vida han estado atravesados por el diseño, ofreciendo distintas perspectivas sobre el papel del diseñador en el mundo.
Printed Matter, Mainly Books, de Jost Hochuli
Para quien se interesa en el diseño editorial y en la manera de estructurar un libro, esta guía del diseñador suizo Jost Hochuli es imprescindible en la biblioteca de un diseñador. Realizando una síntesis del trabajo de Hochuli, el cual abarca poco más de 40 años, el libro es fundamental para entender el proceso del diseñador.
Configurado en tres partes: diseño gráfico comercial, tipografías en madera y libros, esta síntesis realiza un compendio con textos teóricos y ejemplos prácticos de cómo abordar el diseño en formatos editoriales.
Creative Code: Aesthetics + Computation, de John Maeda
John Maeda, creador del grupo Estética y Computación del MIT, es uno de los pioneros en el ámbito digital. En este libro expone el trabajo de más de 7 años de investigación con su grupo de estudiantes. En él, Maeda invita a los diseñadores a interactuar con el mundo digital y la computadora como un medio en sí mismo, más allá de ser una herramienta.
El libro aborda diferentes temas de diseño como la visualización de datos, tipografía digital, abstracción, diseño interactivo y educación digital.
A Designers Art, de Paul Rand
Con más de 200 ilustraciones y 27 ensayos que acercan al lector al proceso creativo de uno de los diseñadores gráficos más influyentes del siglo XXI, Paul Rand: A Designers Art es un paseo esencial para quien busca conocer de cerca los trabajos definitorios del diseño gráfico.
Conocido por su trabajo en la creación de la identidad corporativa de marcas como IBM, UPS, Enron y ABC, esta monografía de Rand incluye su filosofía al momento de realizar un trabajo de diseño, así como los procesos técnicos y creativos bajo los cuales el diseñador realiza cada uno de sus proyectos.
Tibor Kalman: Perverse Optimist, de Peter Hall y Michael Bierut
Haciendo un repaso del trabajo, vida e ideas del diseñador estadounidense Tibor Kalman, este libro compendia los trabajos más emblemáticos del famoso director de arte de la revista Colors, también conocido como el outcast del diseño gráfico por su radicalidad al momento de crear.
En el libro se puede encontrar desde ideas específicas de Kalman sobre el diseño editorial, la publicidad y el diseño como profesión, así como su trabajo realizando storyboards, diseño de producto, proyectos de video y revistas.
The Form of the Book Book, de Sara De Bondt y Fraser Muggeridge
Con una clara vocación analítica, este libro editado por Sara De Bondt y Fraser Muggeridge reúne importantes ensayos sobre la historia y los posibles futuros que podrían suceder en el formato que hoy conocemos como libro.
Con autores que incluyen a un nutrido grupo de teóricos, diseñadores e historiadores de la talla de Chrissie Charlton, Catherine de Smet, James Goggin, Jennie Eneqvist, Roland Früh, Corina Neuenschwander, Sarah Gottlieb, Richard Hollis y Armand Mevis, este es un texto fundamental para quien busque entender el porvenir del libro en los próximos años.
The Art of Looking Sideways, de Alan Fletcher
Más allá de ser una guía sobre diseño, The Art of Looking Sideways es un testimonio de la particular manera de observar el mundo del diseñador británico Alan Fletcher. En los más de 70 capítulos que incluye el libro, se da luz sobre la osada manera de abordar el espacio en blanco, la tipografía, el color y la imagen de Fletcher.
En el texto encontrarás importantes lecciones sobre temas fundamentales para el diseñador británico como la percepción, los colores, la tipografía, la estética, la proporción, el estilo y la creatividad, entre otros temas que Fletcher abordó en sus diseños.
Printed matter, de Karel Martens
Reconocido diseñador neerlandés, Karel Martens es una referencia en el diseño gráfico debido a su amplio espectro de trabajos que abarcan desde el diseño comercial hasta la experimentación con construcciones geométricas y kinéticas.
Abundando en los más de 60 años en los que Martens elaboró todo tipo de diseños, jugando con la tipografía y el color para crear composiciones que oscilan entre el diseño y el arte, este libro es esencial para quien busque entender las innovaciones de Martens en el diseño.
Designer, Activist, Visual Historian, de David King
Con una trayectoria que involucró periodismo, fotografía, activismo y diseño gráfico, el trabajo del artista británico David King se caracteriza por su compromiso social y por realizar proyectos personales que abordaban el clima político de su época.
Mediante un compendio de su obra más relevante, Designer, Activist, Visual Historian cubre desde trabajos políticos como los afiches antiapartheid y antinazi, así como sus portadas de libros de historia comunista, y las portadas de bandas como The Who y Jimi Hendrix.
The Visual History of Type, de Paul McNeil
The Visual History of Type es un libro esencial para quien busca entender la evolución de la tipografía. Este texto del artista visual Paul McNeil abarca desde el siglo XVI hasta la actualidad, haciendo un repaso por las tipografías más relevantes dentro del mundo del diseño.
Con más de 320 tipografías ordenadas de forma cronológica para entender su evolución, el libro aborda la historia de cada una, así como los rasgos distintivos que caracterizan a cada familia.
100 Whites, de Kenya Hara
Como concepto, el blanco suele tener diferentes aproximaciones que, en ocasiones, pueden llegar a ser contradictorias. Para unos es reflejo de un vacío que debe llenarse, para otros es quizá una manera de evocar sobriedad y simpleza.
Remontándose a la estética japonesa, la cual se caracteriza por un uso del blanco que involucra toda una filosofía cultural, este libro del diseñador gráfico japonés Kenya Hara es un texto que nos confronta con una manera de resignificar el blanco en las composiciones y diseños.
A *New* Program for Graphic Design, de David Reinfurt
Con foco en el público general, este libro del diseñador gráfico estadounidense David Reinfurt, es un acercamiento al mundo del diseño gráfico que puede leerse como un libro de texto que sintetiza los conceptos esenciales de la profesión con el objetivo de familiarizar a las personas con el diseño.
A lo largo de los capítulos, Reinfurt introduce diversos modelos pedagógicos que vinculan a los lectores con el diseño gráfico, simplificando conceptos como tipografía, gestalt e interfaz para el público general.
Notes on Book Design, de Derek Birdsall
Como uno de los diseñadores editoriales más renombrados de Inglaterra, la trayectoria de Derek Birdsall incluye desde los legendarios diseños de la editorial Penguin en su línea Paperback, hasta monumentales libros de arte sobre el trabajo de Mark Rothko y Georgia O’Keeffe.
En este libro, Birdsall hace un repaso sobre sus trabajos más importantes, su proceso creativo, así como innovaciones en sistemas reticulares para la creación de libros.
The Art of Graphic Design, de Bradbury Thompson
Por último, uno de los títulos más queridos por los diseñadores gráficos es, sin duda, The Art of Graphic Design del legendario diseñador estadounidense Bradbury Thompson. Publicado por primera vez en 1988, el libro continúa siendo un texto esencial en la formación de nuevas generaciones de diseñadores.
En él, encontrarás desde el proceso creativo de Thompson, así como sus distintos métodos, filosofía al momento de diseñar y una retrospectiva de sus trabajos más representativos los cuales fueron decisivos para crear un estilo de diseño propiamente estadounidense. ¿Te interesa continuar aprendiendo sobre las referencias y proceso del diseñador Mario Eskenazi? No olvides inscribirte a su curso, Diseño Ad Hoc: identidades gráficas memorables, donde podrás aprender la metodología de trabajo de un experto para encontrar soluciones creativas a problemas gráficos.
Y si quieres descubrir más títulos relacionados con la creatividad, no olvides pasarte por la sección de libros del blog de Domestika.
También te puede interesar:
- El universo de Mario Eskenazi en el diseño gráfico español
- Cursos online de diseño gráfico de Domestika
- 11 maestros del diseño para aprender de su experiencia
- 12 tutoriales gratis de diseño gráfico para profesionales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario