lunes, 21 de febrero de 2022

10 películas con grandiosas referencias easter eggs

10 películas con grandiosas referencias easter eggs

Descubre referencias ocultas y guiños de los directores de tus películas favoritas que harán disfrutar a cualquier fan


El cine es más que las historias que se cuentan en la pantalla. Para quienes disfrutan de esta forma de arte, la complicidad que genera con las personas creadoras de cada obra es sumamente íntima, y puede estar presentada en forma de detalles que, por muy pequeños que parezcan, generan una conexión real y llevan a otro nivel el engagement del público con el artista.

Una de las formas que guionistas y directores han encontrado para lanzar guiños especiales en una cinta son los easter eggs, elementos ocultos que sirven como regalos sorpresa para el espectador y que enriquecen la experiencia cinematográfica. Descubre en este artículo 10 guiños y mensajes ocultos que entusiasman a cualquier enamorado del cine.

El primer easter egg

El término easter egg —huevo de pascua— fue usado por primera vez en 1979 por Steve Wright, miembro del equipo de desarrollo de la empresa Atari. Wright buscaba describir un mensaje oculto en el videojuego Adventure, insertado ahí por Warren Robinett, un programador que encontró en ese secreto la única forma para firmar su trabajo. Lo que hizo fue programar la leyenda “creado por Warren Robinett”, de forma que ésta solo aparecía si los jugadores se colocaban sobre un pixel en específico —llamado "punto gris"—. Atari se dio cuenta de todo en 1980, pero para ese momento modificar la programación del juego y eliminar el mensaje oculto resultaba sumamente costoso, así que aprovecharon la situación y decidieron poner referencias ocultas en cada uno de sus títulos, llamándolos easter eggs.

El término fue tan poderoso para referir a los guiños y mensajes ocultos, que se extendió a series y películas.
A continuación, te presentamos 10 momentos en los que tus películas favoritas hicieron una referencia y la ocultaron de forma grandiosa. ¿Te atreves a localizarlas?

1. Toy Story

Referencia a El Resplandor

Una de las escenas más icónicas de todas las películas de Stanley Kubrick es la de Danny y su triciclo moviéndose por los pasillos del hotel de El Resplandor. La alfombra de esa escena fue replicada en Toy Story, en la casa de Sid.

Éste es sólo uno de los varios easter eggs encontrados en películas de Pixar haciendo referencia a este director de cine.

2. En busca del arca perdida

Referencia a Star Wars

La saga de Indiana Jones está llena de guiños a otras cintas. Éste en particular se presenta en una escena en la que pueden apreciarse jeroglíficos en las paredes y las columnas.

Si pones atención, notarás que entre las imágenes aparecen dos de los personajes más emblemáticos de la franquicia de Star Wars: R2-D2 y C3PO.

3. E.T.

Referencia al universo de Star Wars

En la cinta sobre el extraterrestre que tiene que volver a casa, hay una escena en la que un grupo de niños disfrazados sale a las calles para celebrar Halloween. Uno de ellos tiene un disfraz de Yoda y, cuando E.T. se encuentra con él, éste parece reconocerlo, de modo que tanto los fans de E.T como los de Star Wars asumen que ambas historias se dan en el mismo universo.

4. Star Wars: la amenaza fantasma

Referencia a E.T.

El director George Lucas confirma en esta pieza de la saga la teoría anterior y le da un cierre perfecto al guiño sembrado en la cinta de Steven Spielberg, mostrando a un grupo de tres miembros del Senado Imperial que innegablemente pertenecen a la misma especie de E.T.

5. El Padrino

Referencia a: naranjas que revelan muerte y traición

El Padrino forma parte de una de las franquicias de cine más importantes de toda la historia, y su director Francis Ford Coppola creó en ella algunos regalos sorpresa para sus fans en forma de easter eggs: uno de los más conocidos es el secreto de la muerte y la traición revelado siempre por la aparición de naranjas en la pantalla.

Así como lo lees, cada vez que se puede ver una naranja en la película, es porque alguien está a punto de morir, de traicionar o ser traicionado.

6. Los Pájaros

Referencia a: el easter egg es Alfred Hitchcock

El director inglés Alfred Hitchcock está considerado uno de los más relevantes de todos los tiempos y, aunque quizá no lo sabías, es posible verle en 39 de las 52 películas que dirigió durante su carrera.

Su cameo más famoso es quizá el que hace en Los Pájaros, en donde se le puede ver saliendo de una tienda de mascotas junto a dos perros pequeños —los cuales, además, eran sus perros en la vida real.

7. Tron

Referencia a Pac-Man

[/h]En la versión original de esta película (1982), icono de la ciencia ficción, hay una escena en la que aparece una pantalla de lectura de una nave espacial con circuitos de programación, la cual presenta de forma clara al emblemático personaje del clásico videojuego Pac-Man.

8. Scream

Referencia a El Exorcista

El director de Scream, Wes Craven, se consolidó como rey del horror de la década de los 90. Uno de los motivos por el cual sus fans más le han aplaudido es por el cameo que hace Linda Blair, la icónica actriz de El Exorcista, en su cinta de 1997, interpretando a una reportera. Sin duda, se trata de uno de los mejores homenajes a una de las mejores películas de terror de todos los tiempos.

9. Capitán América: El Soldado del Invierno

Referencia a Pulp Fiction

Las películas del UCM (Universo Cinematográfico de Marvel) están plagadas de easter eggs que hacen referencia a la famosa editorial de historietas una y otra vez, pero este recurso no solo se limita a evocar a películas de la franquicia, y prueba de ello es el secreto revelado en esta cinta, en la que sobre la tumba de Nick Fury (Capitán Furia en español) se puede leer el inicio de un monólogo que Samuel L. Jackson —actor que interpreta a este personaje— dice en la cinta de Tarantino, en la cual interpreta al inolvidable Jules Winnfield.

10. Taxi Driver

Referencia a: dos cameos de Martin Scorsese

En esta cinta, el director Martin Scorsese aparece dos veces. La primera, como un hombre sentado en la calle que mira fijamente al personaje de Besty. La segunda, mucho más evidente, como cliente al que Travis recoge en su taxi y que descubre que su esposa le está siendo infiel al ver su silueta por la ventana de un edificio. Sin duda, descubrir guiños y mensajes ocultos en el cine es una de las cosas más emocionantes que los fans de esta forma de arte pueden disfrutar, gracias a la creatividad e ingenio de guionistas y directores. ¿De los anteriores, cuál es tu easter egg favorito? ¿Cuál crees que debería estar incluido en esta lista?

Recuerda que puedes continuar explorando más sobre películas, directores y curiosidades cinematográficas en la sección de cine y vídeo del blog de Domestika.

También te puede interesar:

- 15 easter eggs en sitios web que puedes encontrar ahora mismo
- 7 curiosos bugs y glitches de videojuegos
- Las 20 referencias del cine al mundo del arte
- 8 películas sobre el bloqueo creativo imprescindibles

luisa.mcadena

No hay comentarios.:

Publicar un comentario