
Conoce esta tendencia de 2022 en interiorismo y aprende 4 ideas para usar el color block en tu hogar
Hace un par de semanas, platicamos con el estudio de interiorismo fundado por Ana Hernández y Christopher Penasse, Masquespacio (@masquespacio), para conocer las tendencias en interiores que dominarán este año. Entre ellas, una de las que más llamaron nuestra atención fue la denominada color block, la cual busca bañar espacios con acentos de color generando ambientes con gran atractivo visual.
Hoy, te compartimos más sobre esta creciente tendencia que puedes incorporar tanto en tu hogar, como en tu espacio de trabajo para crear ambientes divertidos y con mucha personalidad.
Una tendencia que nace en el mundo de la moda
Para muchos diseñadores, la tendencia color block tiene su origen en el mundo de la moda, concretamente en la colección del diseñador francés Yves Saint Laurent, quien debutó su icónico vestido inspirado en el artista neerlandés Piet Mondrian.
En la pasarela de la temporada Otoño/Invierno de 1955, Yves Sain Laurent demostró que el uso de colores discordantes dentro de una misma pieza genera un efecto visual bastante atractivo que, posteriormente, dio pie a que más diseñadores de distintos ámbitos los incorporaran en sus proyectos. Posteriormente, fue el diseñador estadounidense Stephen Burrows quien llevó la tendencia al siguiente nivel, popularizando diseños que destacan por la atrevida combinación de colores contrastantes que van apropiándose de las prendas por distintos bloques o capas.
Los colores contrastantes o en contraste son los que se encuentran en posiciones directamente opuestas del círculo cromático. Por ejemplo, el rojo y el verde, el naranja y el azul, o el amarillo y el morado. El resultado de esta acción es que si ponemos dos colores en contraste uno al lado del otro, les aportarás una luminosidad e intensidad mayores. Puedes descubrir este y otros conceptos básicos de la teoría del color en este eBook gratuito de Domestika.
El color block en el interiorismo
En el mundo del interiorismo, el color block se define como una técnica que incorpora dos o más colores sólidos que suelen crear paletas discordantes, pero que terminan logrando un combinación potente que da personalidad a los espacios.
Esta tendencia puede ayudarte a crear desde ambientes específicos, como la decoración de una sala o recámara, o enfocarse en una zona particular dentro de un espacio, pensemos en una esquina donde quieras dar un acento llamativo o una pared dentro de una sala monocromática.
La idea es siempre la misma, establecer una paleta de colores contrastante que ayude a crear nuevos patrones al interior de un mismo espacio.
4 ideas para emplear el color block en tu hogar
Ahora que ya conoces un poco más sobre esta tendencia y quieres comenzar a experimentar en tu propio hogar, te compartimos algunas ideas para comenzar a incorporar el color blocking en tus espacios.
1. Trabaja con distintas formas geométricas
Si bien el nombre color block puede sugerir que al momento de trabajar este estilo en nuestros espacios privilegiemos formas rectangulares, una de las variantes más interesantes es incorporar formas que no necesariamente sean simétricas o anguladas. Desde círculos hasta figuras amorfas, te recomendamos experimentar con distintas formas para darle al espacio un carácter divertido. 2. No tengas miedo a utilizar una paleta discordante
Si siempre has apostado por lo seguro al momento de dibujar tus espacios, seguir la tendencia color block es una invitación a olvidar la monocromía y explorar con combinaciones de color que reten los paradigmas tradicionales. Entre los trabajos más memorables de Masquespacio, nuestros favoritos son aquello que desafían nuestro sentido del color. 3. Juega con las funciones de los espacios
Una idea divertida para incorporar el color blocking en tus espacios es crear acentos de color que interactúen con las funciones que desempeñan los objetos. Crear notas de luz en espacios donde encontramos lámparas u otros objetos luminosos es un detalle que convertirá tus espacios en lugares dinámicos que dialogan de forma divertida con su contexto. 4. Delimita espacios utilizando color
Por último, si no quieres irte por lo seguro y buscas realmente incorporar el estilo color block una increíble idea es no solo enfocarte en una zona, sino delimitar dos espacios colindantes a través del color. El siguiente ejemplo creado por Masquespacio, demuestra de forma contundente el atractivo visual que deviene de tratar los espacios a través de diferentes bloques de color. ¿Te animas a comenzar un nuevo proyecto de interiorismo en tu hogar? Si te interesó el tema y buscas seguir conociendo más sobre el mundo del diseño de interiores no olvides revisar el curso de Masquespacio Iniciación al diseño de interiores para conocer de primera mano los consejos de este estudio.
También te puede interesar:
- 10 interioristas latinoamericanos a los que seguirle la pista
- Materiales para diseño de interiores, un curso de Masquespacio.
- 5 tendencias de diseño de interiores para el 2022
- ¿Cómo buscar referencias para el diseño de interiores?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario