
Inicia tu proyecto de modelado con pasta de azúcar teniendo a mano estas herramientas esenciales
Además de ser una disciplina con foco en la gastronomía, el mundo de la pastelería es también un espacio idóneo para experimentar con la escultura, el modelado de figuras, el diseño y la creación de experiencia gastronómicas que busquen ir más allá de la pastelería tradicional.
Por esto, dentro del mundo de las artes culinarias una de las áreas que destacan por el grado de detalle, así como por combinar diferentes disciplinas es el modelado con pasta de azúcar. En esta disciplina, una de las referencias más increíbles que tenemos en Domestika es Carlos Lischetti (@carloslischetti), autor de los libros Animación en azúcar y Animación en azúcar 2. En este artículo, Carlos comparte una detallada lista con los materiales y herramientas fundamentales que necesitarás para iniciar un proyecto de modelado, así como los usos que tiene cada herramienta.
¿Qué es el food design?
Antes de comenzar con el listado de materiales básicos vale la pena recordar qué es el food design y todo lo que necesitas saber. Acuñado por primera vez en 1997 en Europa, el término alude a la disciplina relacionada con el diseño de productos gastronómicos, que va desde la creación de nuevos alimentos, así como la manera de presentarlos, conservarlos y empaquetarlos.
Dentro del food design coexisten diversas subcategorías que responden a diferentes objetivos, entre ellas destacan: diseño con alimentos, food product, diseño de interiores para comida y el eating design.
Materiales y herramientas para modelado con pasta de azúcar
A continuación, encontrarás un listado donde se detallan todos los materiales y herramientas que debes tener a mano antes de comenzar a realizar el modelado de tus personajes. ¡Toma nota!.
Reglas niveladoras
Uno de las primeras herramientas que debes conseguir son las reglas niveladoras. Con ellas podrás estirar la masa de manera uniforme para obtener grosores idénticos. Puedes encontrar las reglas niveladores en grosores que van desde los 3mm hasta 1cm.
Rodillo de policarbonato
De igual modo, una herramienta muy útil al momento de trabajar con pasta de azúcar es el rodillo de policarbonato. Con él podrás estirar la masa evitando que se pegue al rodillo, como suele pasar al utilizar rodillos de madera.
Cuchillas de corte
Para realizar texturas en la masa, crear las gesticulaciones de tus personajes y manipular la masa en tamaños más pequeños, Carlos recomienda tener a la mano un kit de cuchillas de corte que incluyan herramientas como el bisturí y hojas individuales del cutter.
Consejo del experto: Si trabajas con niños, Carlos recomienda emplear herramientas de corte que no tengan un filo peligroso de manipular, como por ejemplo las cuchillas de silicona.
Tapete de silicona
Además de todas las herramientas que necesitarás para modelar la masa, el tapete de silicona te será increíblemente útil como espacio de trabajo haciendo más fácil la tarea de estirar la masa.
Ganchos para modelar
Otro elemento indispensable son los ganchos para modelar. Puedes encontrarlos en distintos materiales como el acero o el plástico y se caracterizan por tener un extremo con la forma de un gancho. Herramientas de silicona
Particularmente útiles para alisar la masa, disimular las uniones que realices y abrir partes de la cara como la sonrisa, tener siempre a la mano un kit con herramientas de silicona te facilitará distintos proceso.
Bolillos
Con dos extremos que terminan con una punta suave, los bolillos son la herramienta que te ayudará a dar forma a la cavidad de los ojos para crear la mirada de tu personaje. De igual modo, son muy útiles para generar texturas.
Self sticks
Otro infaltable es el self stick, el cual tiene forma de lápiz, está realizado de policarbonato o plástico y es la herramienta adecuada cuando buscamos hacer orificios en la masa.
Dresden tool
Dentro las herramientas para modelar, la comúnmente llamada dresden tool es fundamental durante el proceso. Con dos puntas que tienen terminaciones distintas —una en forma de cuchara y otra con un filo—, esta herramienta permite dibujar líneas sobre la masa y es útil al momento de hacer trazos libres. Grasa vegetal hidrogenada
Al momento de buscar la grasa vegetal hidrogenada, busca que el producto tenga una consistencia firme similar al de la masa que manipulas.
CMC
Manera abreviada de referirse a la "carboximetilcelulosa", el CMC es un polvo derivado de la celulosa que permite darle mayor consistencia a la masa y lograr que se seque. Este material es comestible, por lo que no hay problema de incluirlo en tu modelado. Pasta de modelar
El elemento crucial para realizar cada proceso es, por supuesto, la pasta de azúcar. Con diferentes marcas en el mercado, te recomendamos investigar en una tienda especializada la que mejor convenga a tu proyecto.
Bolsas de almidón de maíz
Quizá esta herramienta no la contemplabas, pero es bastante útil al momento de manipular la masa y garantizar que el almidón se dosifique uniformemente.
Cortantes
Los moldes para cortar son otra de las herramientas que debes tener a la mano al momento de estar creando a tus personajes. Te recomendamos adquirir moldes con formas variadas para hacer más ágil el proceso de modelado. Colorantes
Usualmente en presentaciones de gel o polvo, los colorantes permitirán darle color a la masa y así ir dando forma a tus personajes y sus atuendos.
Bases de poliestireno
Utilizados para darle soporte a las tartas y pasteles, las bases de poliestireno serán el lugar donde colocarás tus personajes.
Otros:
- Tijeras
- Palillos
- Pinceles ¿Quieres aprender más sobre el proceso para crear personajes y realizarlos en pasta de azúcar? Dale un ojo al curso de Carlos Lischetti, Modelado de personajes con pasta de azúcar, para comenzar paso a paso tu propio proyecto.
También te puede interesar:
- ¿Qué es el food design? Todo lo que necesitas saber
- 10 fotógrafos gastronómicos y food stylist que tienes que seguir en Instagram
- 6 cursos online de Food Design clave para iniciar desde casa
- Cuando la gastronomía se fusiona con el arte
No hay comentarios.:
Publicar un comentario