
Descubre a diez referentes del humor ilustrado en habla hispana e inspírate con su talento para el dibujo y el lenguaje
La caricatura es un instrumento de comunicación capaz de representar una idea completa con poco uso de palabras. Ha sido utilizada desde finales del siglo XVI y principios del XVII como recurso informativo y formato de opinión. Quien usa su lápiz para esta labor tiene una responsabilidad social y cultural que recae en mostrar su perspectiva de la realidad por medio de trazos, diálogos simpáticos y limitados, y un análisis que sintetiza de tal forma que logra comunicar una idea de forma rápida, directa y cercana.
Descubre a continuación un listado de diez caricaturistas latinoamericanos que se dedican a ilustrar en español la realidad de la región con un original toque de humor.
Trino
México
José Trinidad Camacho Orozco es su nombre, pero es más conocido como Trino Monero. Este caricaturista e historietista tiene una larga trayectoria que ha sido premiada con reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo y el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo.
Trino ha publicado más de cinco decenas de libros y participado en proyectos de radio y televisión. Quizá su logro más importante fue llevar a la pantalla grande a uno de sus personajes más icónicos, "El Santos".
Rayma
Venezuela
Rayma Suprani es una caricaturista, humorista y activista venezolana que radica en Estados Unidos y que desde los inicios de su carrera se ha enfrentado al sistema con ilustraciones críticas y contundentes. Ha sido protagonista de múltiples exposiciones, en las que ha presentado sus ilustraciones hechas a base de grafito, acuarela, acrílico, tinta y herramientas digitales.
También tiene en su trayectoria reconocimientos como el Premio de Periodismo de la Sociedad Interamericana, el Premio Pedro León Zapata y el Premio Internacional Vaclav Havel.
Jim Pluk
Colombia
Jaime, mejor conocido como Jim Pluk —porque de joven su cabello parecía una peluca (p-lu-k)— es un ilustrador, autor y muralista con 20 años de experiencia y ha trabajado en 14 publicaciones que incluyen cómics, libros álbum y fanzines.
Sus pinturas y dibujos demuestran una versatilidad enorme, y han sido expuestos en Argentina, España, Francia, Alemania, México, Italia y Colombia.
Catalina Bu
Chile
Catalina Bustos (@catalinabu) estudió diseño industrial pero se ha dedicado por completo a la ilustración, al punto de haber conseguido publicar cuatro libros. Su estilo es crudo, pero mantiene un toque de humor fresco y un enfoque primordialmente femenino.
La ilustradora se considera feminista y, sin duda, se ha convertido en una referente de la caricatura hecha por mujeres no solo en su país, sino en toda Latinoamérica. Es profesora del curso Sketchbook para coleccionar ideas ilustradas, en Domestika.
Power Paola
Ecuador-Colombia
Cuando su madre estaba embarazada, un doctor le dijo que no se trataba sino de un "virus tropical". De ahí que su primera novela gráfica y autobiografía —de la cual surgiría la idea para crear una película animada— tomara ese nombre.
Power Paola (@powerpaola) se llama Paola Gaviria, inició su carrera como caricaturista con autopublicaciones en plataformas públicas y su estilo se caracteriza por ser íntimo y de temáticas sumamente personales que alcanzan a proyectarse en la mirada de quien las lee. Es miembro del colectivo de tiras cómicas internacional Chicks On Comics.
En el curso Diario de viaje: ilustra tu realidad, Paola enseña cómo capturar el presente combinando dibujo y narración para crear un diario de viaje inolvidable.
Liniers
Argentina
Ricardo Siri Liniers (@porliniers) es un ilustrador y dibujante argentino cuya prolífica obra gráfica está basada en la comedia de lo cotidiano, y ha sido galardonada por reconocimientos como el Diploma al Mérito en Artes Visuales por la Fundación Konex, el Premio Eisner por su libro "Buenas noches", y el premio Inkpot Award. Además, en 2014 fue declarado Personalidad Destacada en el Ámbito de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura Porteña.
Su estilo es tan variado que es difícil encasillarle en una categoría en particular. En sus tiras hay humor negro, político, situaciones cotidianas y temas de todo tipo, los cuales parece abordar siempre desde la posibilidad de que todo puede cambiar de último minuto. Su proceso creativo no tiene fórmulas, y esto se ve reflejado en la versatilidad de su obra.
Pedro X. Molina
Nicaragua
Pedro hizo su primera caricatura política a los 17 años, y desde entonces su trabajo se ha caracterizado por un enfoque crítico que mira de forma particular a los derechos humanos y el respeto por las libertades de las personas.
Su obra está cargada de mensajes poderosos y de alto impacto visual y narrativo, y ha trascendido en la mente crítica de miles de personas de la región, por lo que ha sido reconocida con el Premio a la Excelencia de la Fundación Gabo.
Nani
Colombia
Adriana Mosquera Soto, más conocida como Nani, es una caricaturista, bióloga y escritora colombiana que reside en España y es reconocida por su trabajo con narrativa feminista —"Toda la humanidad debería ser feminista", ha dicho a medios de comunicación—. Sin embargo, las temáticas de su trabajo abarcan más que el de perspectiva de género. La realidad política y social de muchas regiones de Latinoamérica, así como el medio ambiente, han sido sujeto también de sus dibujos.
Ha editado 19 libros compilatorios de sus caricaturas y fue reconocida con el premio "La Catrina" por su trayectoria.
Jis
México
José Ignacio Solórzano es el nombre al que responden las siglas por las que es conocido este caricaturista que, a pesar de haber estudiado Ciencias de la Comunicación, se ha dedicado de lleno a la ilustración.
Fundador de múltiples suplementos de humor, y colaborador cercano de Trino Monero, ha trabajado en proyectos no solo para medios impresos, sino también para radio, cine y televisión.
Alejandra Lunik
Chile
Alejandra Lubliner Gonik (@alejandralunik) tiene 20 años de experiencia como ilustradora y diseñadora. Es la creadora de "Lola", personaje que, por medio de la caricatura, le ha permitido manifestarse respecto a temas enfocados en género y de una filosofía "antimachista", como ella misma dice.
La sátira es guía de su obra, misma que funciona como prueba de la enorme capacidad de observación crítica con la que cuenta esta artista quien, además, comparte sus conocimientos y experiencias en el curso online De la idea a la viñeta paso a paso en Domestika. ¿Conocías a estos diez caricaturistas? ¿Tienes algún otro nombre entre tu biblioteca de referencias? Déjanos tus comentarios al final del artículo. Y si quieres conocer más información relacionada con la ilustración, te recomendamos visitar la sección del blog para inspirarte con lo último en técnicas para ilustrar, estilos, nuevos talentos, curiosidades y consejos.
También te puede interesar:
- Historia del cómic: una saga de miles de años
- 6 estilos de humor gráfico según Liniers
- 10 maravillosos webcomics que debes conocer
- De la idea a la viñeta paso a paso, un curso de Alejandra Lunik.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario