Aprende las claves de qué hacer (y no hacer) para crear un discurso utilizando técnicas creativas, con Andreia Ribeiro
Imagina que estás inmerso en una conversación con un cliente potencial y tienes que convencerle de que tu trabajo es justo lo que está buscando. Tienes que contar tu historia en pocos minutos, explicar qué te hace diferente y por qué deberían contratarte. Eso es un pitch. O en términos de moda, un elevator pitch.
El elevator pitch es un formato de presentación en el que defines, en pocas palabras y con conceptos básicos una idea o proyecto creativo. Es un gran desafío, pero nada imposible. En realidad, es algo que se puede practicar.
Andreia Ribeiro (@andreia_v_ribeiro), copywriter y directora creativa, es especialista en la materia y ya ha colaborado en proyectos para grandes clientes como Mercedes-Benz y McDonald's. Empezó a trabajar como copywriter en 2005, pasó por algunas de las mayores agencias de Portugal y actualmente está en BBDO.
Andreia, ganadora de varios premios de publicidad, tanto en Portugal y como en el extranjero, es vicepresidenta del Clube de Criativos de Portugal y ha sido miembro del jurado en varios festivales de creatividad de todo el mundo, además de ser una excelente escritora de comedia y cuentos infantiles.
Para ayudarte en la tarea de entender lo que se debe y no se debe hacer en la elaboración de tu elevator pitch, Andreia preparó este tutorial con valiosos y prácticos consejos.
¡No te lo pierdas! h]Do: Deja claro lo haces[/h]
Cuando alguien interactúa contigo y con tu marca personal, ya sea a través del correo electrónico, de la página web, de las redes sociales o a través de una conversación, debe quedar claro qué haces y por qué. La claridad y la transparencia son valores fundamentales.
Don’t: No repitas tu currículum
Durante un elevator pitch, nunca repitas todas las experiencias que ya figuran en tu currículum. Este es un recurso obsoleto y aburrido, ya que no mantendrá de tu audiencia. Lo mejor es pensar siempre en una narración que incluya tus objetivos y tus misiones.
Do: Mantente fiel a tu personalidad
Sé siempre tú mismo, fiel a tu marca y a tu trayectoria profesional. No tengas la tentación de mentir solo para impresionar a alguien. No es una estrategia sostenible y puede empañar tu trabajo.
Don’t: No irrites a los demás
Si no dices algo interesante y relevante, nadie te escuchará. Así que trabaja bien tu narrativa y no irrites a la gente con información innecesaria. El tiempo es oro.
Do: Utiliza la creatividad
Utiliza un enfoque creativo y piensa en diferentes formas de transmitir lo que quieres. Recuerda que tienes que venderte de forma única y atractiva. Para ello, no dudes en dar rienda suelta a tu creatividad.
¿Te ha gustado este tutorial? Si quieres aprender de la mano de Andreia a dar voz a tu propio eslogan y elevator pitch utilizando técnicas de publicidad creativa, no te pierdas el curso online Copywriting para comunicar tu marca personal.
Versión en español de @laura_bernal_m
También te puede interesar:
- ¿Qué es el copywriting?
- Do’s y Don’ts de Copywriting, con Carla González
- Tutorial Copywriting: 5 conceptos clave para principiantes
- Copywriting para redes sociales, un curso de Paul Anglin
- Copywriting: principios de la redacción publicitaria, un curso de Erica Igue
No hay comentarios.:
Publicar un comentario