
Acompaña a Carola Rafowicz del estudio Park a un recorrido por los momentos clave de la foto de moda
Como disciplina creativa, la fotografía de moda ha evolucionado junto con la fotografía misma. Los cambios en la percepción de las funciones estéticas y sociales de la fotografía, así como avances técnicos y cambios sociales, le han dado a esta disciplina su carácter versátil.
La directora creativa Carola Rafowicz de Park (@parkcreative), experta en la ejecución de proyectos y estrategias para marcas, producción y moda, nos hace un breve recuento de los momentos más emblemáticos en la historia de la fotografía de moda.
Inicios
Cuando nació la fotografía, los críticos y artistas se cuestionaron si podría convertirse en una forma artística en sí, o si era una simple representación mecánica de la realidad.
Conforme los fotógrafos experimentaron y mostraron las posibilidades y alcance de esta nueva arte, la fotografía fue adquiriendo diversos matices y usos. Hacia el siglo XX, la fotografía de moda se convirtió en una forma de expresión artística por derecho propio; un arte visual en lugar de un arte aplicado.
Retratos
Pensando en la historia de la pintura, los retratos tenían la función de denostar el estatus social de los aristócratas. Con el tiempo, el retrato se democratizó y llegó al alcance de las personas comunes. Algo similar ocurrió en la fotografía. Se considera que la Condesa Virginia de Castiglione, quien se hizo fotografiar con sus lujosos vestidos, fue la primera modelo de la historia.
Primeras fotografías de moda
La función original de la foto de moda era utilitaria: se mostraban artículos de moda con un fin comercial. Sin embargo, se convirtió después en un arte, un modo de expresar los deseos de un individuo.
A inicios del siglo XX, surgieron las primeras fotografías de moda en revistas, que hasta ese momento eran exclusivamente ilustradas.
Durante los años veinte y treinta, revistas como Vogue y Harper’s Bazaar comenzaron a retratar a las modelos con la ropa y accesorios, con la innovación de que se destacaban poses y ambientes naturales, cercanas a la consumidora final.
El nacimiento de la fotografía de moda contemporánea
El fotógrafo Martin Munkácsi, en Harper’s Bazaar, introdujo el movimiento a la fotografía de moda, y sentó así las bases para las tendencias contemporáneas. Además mostró a la mujer con una imagen más moderna, dinámica y fresca. En sus imágenes, la ropa deja de ser un accesorio para convertirse en un elemento vivo, una parte de las modelos.
Otros fotógrafos como Man Ray y Horst P. Horst incorporaron estilos clásicos, modernos y teatrales, con una mezcla de las vanguardias artísticas que a la vez cuestionaban la idea tradicional de belleza.
Evolución en el siglo XX
Hacia los años cincuenta, es imprescindible el trabajo de los fotógrafos de moda en Nueva York, como Irving Penn, que trabajó con Vogue. Con él los modelos se convirtieron en el centro de la imagen, e influyó en toda la generación posterior de fotógrafos de moda.
Posteriormente, con las revoluciones culturales y sociales de los setenta, la fotografía de moda de adaptó a los cambios. Surgieron fotógrafos como Helmut Newton y Guy Bourdin, que incorporaron en sus fotografías críticas e influencias de lo que ocurría en el mundo, con mujeres más fuertes e independientes.
En los ochenta, el foco fue en la sociedad de consumo, y la foto de moda se concentró en la publicidad. Algunos representantes son Patrick Demarchelier, Bruce Weber y Oliviero Toscani.
En los noventa, se populariza una imagen más minimalista y crece la popularidad de las supermodelos en la moda. Los fotógrafos representativos son Peter Lindbergh, Mario Testino, David LaChapelle, Steven Meisel o Nick Knight.
Actualidad
Posteriormente, surge un interés por regresar a una fotografía de moda menos comercial y más artística, como con Terry Richardson o Juergen Teller, que a sus vez reflejan realismo en sus imágenes. Desde que inició el siglo XXI, la moda se ha diversificado tanto como los exponentes de la fotografía de moda, de modo que no existe una sola tendencia o técnica predominante.
Algunos exponentes actuales son David Sims, Tim Walker, Steven Klein o Inez & Vindoodh. En lugar de que las grandes revistas de moda dicten las tendencias, éstas surgen en las redes sociales y blogs independientes.
Si quieres aprender más de Carola, apúntate a sus curso Dirección de arte para fotografía de moda, y aprende el proceso creativo de una campaña de moda desde la conceptualización hasta la imagen final.
También te puede interesar:
- Tutorial Ilustración de moda: cómo crear un mockup paso a paso.
- 5 referencias imprescindibles de fotografía de autor que te inspirarán.
- 7 películas con gran diseño de vestuario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario