Aprende a crear un pincel personalizado a partir de tus acuarelas con Adobe Photoshop para ilustración digital
Trabajar en formato digital no implica, necesariamente, tener que contentarse con las herramientas básicas de los softwares de diseño e ilustración; igual que en la pintura tradicional, existen posibilidades infinitas, y la fusión entre elementos digitales y analógicos permite obtener resultados increíbles e inesperados.
La creación de pinceles personalizados a partir de tus propias manchas de acuarela es una de las opciones favoritas de Ricard López, más conocido como Ricardilus (@ricardilus), para trabajar sus ilustraciones y en este vídeo te muestra, paso a paso, cómo hacerlos.
Ver el tutorial a continuación:
1) Escanear las manchas de acuarela
Ricardilus te explica el proceso para digitalizar las manchas de acuarela que has creado con tus pinceles de manera manual, para que puedas aplicarlas en tus ilustraciones digitales.
Escaneado. Para poder convertir las manchas de acuarela en pinceles para Photoshop lo primero que tienes que hacer es digitalizarlas. Para ello Ricardilus recomienda que utilices un escáner para obtener los mejores resultados, aunque también puedes fotografiarlas.
Ajustes. Una vez que hayas escaneado el papel con las manchas de acuarela deberás seleccionar algunos ajustes para que los resultados sean óptimos. Este tipo de parámetros depende mucho de los gustos de cada uno, pero Ricardilus prefiere siempre bajar el contraste de las manchas de acuarela.
Resolución y formato. Para trabajar con manchas de acuarela es imprescindible trabajar con resoluciones muy altas –es decir, mayores a 700ppp– para poder trabajar correctamente en tus ilustraciones. Con respecto al formato, siempre que sea posible intenta escanear las manchas de acuarela en formato .TIFF, ya que, así, experimentarás menor pérdida de calidad.
2) Crear el pincel en Photoshop
Documento base. La máxima resolución que admiten los pinceles de Photoshop es 2500x2500 px: ese será el tamaño que deberás utilizar para crear tu documento base en Photoshop. Como resolución, seleccionarás 700ppp, la misma a la que escaneaste tus manchas anteriormente.
Seleccionar la mancha de acuarela. Lo siguiente que debes hacer es seleccionar la mancha con la que quieres trabajar utilizando la herramienta Lazo (que puedes activar presionando la tecla 'L' mientras usas Photoshop). Después, crearás una nueva capa con la mancha seleccionada, para ello puedes usar los atajos cmd+C y a continuación cmd+V o presionar cmd+J. Copiar la mancha en el documento base. Para convertir la mancha de acuarela en un pincel digital debes mover la mancha seleccionada al documento base. Puedes hacer esto separando ambos documentos y arrastrando la capa al documento base o presionando el botón derecho del ratón sobre la capa y eligiendo la opción Duplicar capa y eligiendo como destino el documento base.
Ajustar el tamaño de la mancha. Es posible que tu mancha de acuarela sea más grande que el documento base; para ajustar el tamaño de la mancha al documento puedes utilizar la combinación de teclas cmd+T o seleccionar la opción en el panel superior Edición > Transformar > Escala.
Limpiar la mancha. Para poder trabajar con tu mancha de acuarela de manera correcta deberás limpiarla. Para ello, con la capa de la mancha seleccionada, deberás elegir la opción Niveles en los Ajustes de capa. Deberás jugar con los niveles de blancos y negros para asegurarte de que se difuminan completamente los bordes; utiliza la herramienta Borrador (tecla 'E') para perfeccionar la forma de la mancha. También puedes usar la herramienta Enfocar o Desenfocar para arreglar los bordes de la mancha. Crear el pincel. Una vez que estés satisfecho con tu mancha de acuarela ha llegado el momento de crear el pincel de Photoshop. Para ello selecciona todo el área de trabajo (utiliza la herramienta Marco rectangular, que puedes activar presionando la tecla 'M'; o utiliza la combinación de teclas cmd+A).
Después, en el panel superior, elige la opción Edición > Definir valor de pincel. Elige un nombre para tu pincel y ¡ya puedes empezar a utilizar tu pincel de acuarela! Si te han gustado estos consejos de Ricardilus, recuerda que puedes aprender con él a crear retratos personalizados con técnicas digitales que simulan la acuarela en el curso "Técnicas de ilustración con acuarela digital". Te puede interesar:
- Retrato ilustrado en acuarela, un curso de Ana Santos
- Caricatura en acuarela, un curso de Carlos Rodríguez Casado
- Ilustración botánica con acuarela, un curso de Paulina Maciel
- Técnicas modernas de acuarela, un curso de Ana Victoria Calderon
No hay comentarios.:
Publicar un comentario