viernes, 22 de noviembre de 2019

10 grandes artistas y obras del manga

10 grandes artistas y obras del manga

Te presentamos a algunos de los mangakas más talentosos y reconocidos de la historia

Manga es la palabra con la que se nombran las historietas en general en Japón. El término es una combinación de los kanji correspondientes a informal (漫 man) y dibujo (画 ga). En occidente, habitualmente la palabra se utiliza para referirse tanto a los cómics como al estilo de dibujo japonés.

En 1814, el artista Katsushika Hokusai comenzó a dibujar historias cortas protagonizadas por samuráis, representando las guerras y sucesos por los cuales había atravesado Japón durante aquel período; fue precisamente él quien acuñó el término manga. A partir de entonces, la unión del arte gráfico japonés y la historieta occidental se esparció por todo Japón, pero no fue hasta 1945, de la mano de Osamu Tezuka, mangaka (profesional que escribe o dibuja manga) y animador japonés considerado como el dios del manga, que este arte se establece como una industria de entretenimiento moderno, con el título La nueva isla del tesoro, al que le siguió Astroboy.

Si bien el manga es un universo de géneros, talento e historias, también es una constante competencia técnica y de estilo artístico. Algunas series y autores se destacan más que otros visualmente e incluso hay títulos que son más detallados que su contraparte anime. Por eso, realizamos una lista de los artistas y mangas más impresionantes, no sin antes mencionar a algunos genios que sentaron las bases de esta industria artística oriental.

Pilares del manga

El manga es un gran ejemplo de la dedicación y el tiempo que se vierte en cada viñeta, el cuidado que se le pone a cada pequeño detalle y la creatividad y el esfuerzo que se requieren no solo para crear historias interesantes, sino también personajes que trascienden más allá del papel, y que le otorgan a la cultura mundial títulos y artistas como Gekkō Kamen, a cargo de Yasunori Kawauchi; Mach Go Go Go, de Tatsuo Yoshiday; Doraemon, creado por Hiroshi Fujimoto; Mazinger Z, de Go Nagai; o Dr. Slump y Dragon Ball , ambos de Akira Toriyama.

Japón tiene su propia lista de los 30 mangakas más valorados; los primeros cinco son Hideaki Sorachi, por Gintama, Eiichiro Oda, por One Piece, Akira Toriyama, con Dragon Ball, Hiromu Arakawa, con Full Metal Alchemist, y Hirohiko Araki, por Jojo’s Bizarre Adventure.

Grandes artistas y sus títulos manga

Masashi Tanaka - Gon

Masashi Tanaka, graduado en Bellas Artes, tuvo mucho éxito con su serie de cómics sobre un pequeño tiranosaurio llamado Gon; una serie cómica a veces muy violenta, otras veces conmovedora, pero con una hermosa atención a los detalles, cuyo estilo artístico se inclina por la representación meticulosa de los animales, acompañada por hermosos fondos y sin diálogos u onomatopeyas. Una bella combinación entre caricatura y naturaleza realista. Katsuhiro Otomo - Akira

Para muchos, Akira está considerado el mejor manga escrito hasta ahora, debido a su enfoque moderno en el diálogo, la trama y los personajes. Ha ganado numerosos premios como el mejor trabajo de ficción gráfica jamás creado. Su creador, Katsuhiro Otomo, amante de las películas estadounidenses, lo publicó en 1982. Fue un éxito inmediato que se convirtió en una pieza épica, en la que destacan sus hermosos fondos y las vistas panorámicas. Hiroya Oku - Gantz

Hiroya Oku creó una de las mejores historias de ciencia ficción y acción sangrienta. Visualmente, es descrita como una obra de arte por su maestría técnica, ya que Hiroya Oku hace un trabajo fantástico al utilizar renders 3D para crear una apariencia uniforme para el mundo, sin olvidar el cuidado por los detalles, donde incluso una mancha o decapitación nunca desentonan con el resto de imágenes. Makoto Yukimura - Vinland Saga

Título de carácter histórico donde cada cuadro aporta a la historia. Makoto Yukimura creó uno de los mangas más gore debido a sus batallas con un alto nivel de realismo y precisión. Tuvo que mover su edición semanal a mensual para poder incluir la mayor cantidad de detalles posible. Los resultados son asombrosos y lo llevaron a ganar el Gran Premio 2009 en el Festival Media Arts de Japón. Junji Ito - Uzumaki

Desde muy joven, Junji Ito se inspiró en el trabajo de su hermana mayor y en los cómics de Kazuo Umezu, los que le desarrollaron un fuerte interés por dibujar cómics de terror. Uzumaki, así como el resto del trabajo de Junji, es maravillosamente horrible. Aterrador pero fascinante, el arte cuenta su historia propia y mantiene en una constante tensión al lector. Yusuke Murata - One Punch Man

Un título de acción cómica con arte detallado, escritura inteligente y dibujos nítidos. Murata es pilar de la nueva generación de artistas japoneses por su trabajo con el color, las líneas, los detalles, la técnica, su diseño de personajes y la facilidad que tiene para empatar el trazo con la narración de las historias. Su talento lo ha llevado a colaborar con Capcom, Marvel o Pokémon. Asano Inio - Oyasumi Punpun

Asano Inio es reconocido por sus historias realistas basadas en personajes, que van desde el amor hasta el horror psicológico. En 2001, ganó el primer premio en la competencia GX para jóvenes artistas de manga y el periódico Yomiuri Shimbun describió a Asano como "una de las voces de su generación". Oyasumi PunPun es una historia sobre la adolescencia y las realidades sombrías de la transición a la edad adulta; su arte establece una densa atmósfera realista que presenta diversas emociones por medio de distintas estéticas. Kentaro Miura - Berserk

Es considerado como uno de los cinco mejores mangas de la historia por su creatividad, lectura fascinante y arte bien ejecutado. Para el mundo occidental es una obra de arte tanto como en su narración como en su dibujo. Su creador, Kentaro Miura, estudió diversas técnicas de dibujo a tinta y cuenta con una enorme capacidad para crear escenas de lucha nítidas, claras y altamente fluidas, además de una gran técnica de sombreado para dar una sensación surrealista. Hiroaki Samura - Blade of the Immortal

Hiroaki Samura es experto en la comprensión de la anatomía humana, lo que le permite crear posturas y ángulos expresivos únicos. Es reconocido por la atención que le da a las manos y los pies, además de sus fondos y paisajes atmosféricos con sombreado a lápiz y delineado a tinta. Blade of the Immortal es ejemplo de una buena combinación entre historia y arte para obtener un resultado notable con estilo, gran flujo de acción y un excelente equilibrio entre los detalles y la simplicidad de la atmósfera. Takehiko Inoue - Vagabond

Vagabond es considerado una pieza de arte en movimiento, con un entorno maravilloso que mezcla la belleza intensa con una estética áspera. Su ilustrador, Takehiko Inoue, es un importante mangaka cuya obra más famosa es Slam Dunk, pero que con Vagabond alcanzó gran reconocimiento por su diseño de personajes, todos completamente distintos entre sí, detallados y realistas, bajo una excelente comprensión de la forma, la perspectiva y el grosor de línea. También te puede interesar:

- Creación de personajes manga, un curso de Andrea Jen.
- 10 animadores de todo el mundo que debes conocer.
- Superflat: así surgió el popular movimiento artístico de la mano de Murakami.
- Crisalys, la ilustradora que se inspira en los sneakers y los 90.
- Comida, colores y Live2D con Yumi Fukuda.

martinjuliov

No hay comentarios.:

Publicar un comentario