lunes, 7 de julio de 2025

Crea tu propio dossier de prensa con estilo: descarga un ejemplo real del estudio Atto

Crea tu propio dossier de prensa con estilo: descarga un ejemplo real del estudio Atto

Recurso exclusivo: dossier de prensa real de Atto para inspiración en tu proyecto editorial.

Aprende Risograph y diseño editorial con Atto

Este recurso forma parte del curso “Técnica Risograph: diseña un proyecto editorial autopublicado”, disponible en Domestika.

Los profesores del curso son Sara Bianchi y Andrea Zambardi, fundadores del estudio milanés Atto, que desde 2013 combina diseño gráfico, comunicación visual y exploración técnica mediante procesos como la impresión Risograph.

Su experiencia en proyectos de autoproducción editorial les ha llevado a obtener premios internacionales, como la Medalla de Plata en los European Design Awards, además de impartir clases en prestigiosas escuelas de diseño. Sus trabajos combinan lo funcional y lo experimental, con influencias de diseñadores como Irma Boom o Jonathan Barnbrook.

¿Qué contiene el archivo descargable?

El material que compartimos contigo es un ejemplo real de una cartella stampa (dossier de prensa), utilizado por Atto para presentar su proyecto "Intervención auditiva". Este documento puede ayudarte a:

- Estructurar un kit de prensa profesional
- Ver ejemplos reales de diseño aplicado
- Inspirarte para tus propios proyectos de autopublicación


En el curso, no solo aprenderás a dominar la técnica Risograph, sino que también desarrollarás tu propio proyecto editorial, desde la conceptualización hasta la autoproducción. Es ideal para diseñadores, artistas gráficos y creativos que buscan nuevas formas de expresión visual. Ya puedes inscribirte en el curso de Técnica Risograph: diseña un proyecto editorial autopublicado

martina_sunsanchez

viernes, 4 de julio de 2025

¿Por qué “menos es más” en diseño?

¿Por qué “menos es más” en diseño?

El diseño minimalista como herramienta para potenciar tu mensaje visual.

Vivimos rodeados de estímulos visuales constantes. En este contexto, el diseño minimalista se posiciona como una estrategia eficaz para destacar y comunicar con claridad. Reducir no es renunciar, sino enfocar. Y en diseño, eso puede marcar la diferencia.
¿Qué es el diseño minimalista?

El diseño minimalista se basa en la idea de que menos elementos generan un mayor impacto visual y funcional. Este enfoque, influenciado por la Bauhaus, el estilo suizo y la estética japonesa, propone eliminar lo superfluo para dejar solo lo esencial. El resultado son composiciones limpias, ordenadas y con un mensaje potente.

Ventajas del diseño minimalista

Claridad visual: Elimina distracciones y facilita la comprensión del mensaje.
Eficiencia comunicativa: Transmite conceptos complejos con pocos elementos.
Consistencia de marca: Refuerza la identidad visual al mantener un estilo definido y coherente.
Versatilidad: Se adapta perfectamente a formatos digitales, redes sociales y dispositivos móviles.
Mejora la experiencia de usuario: Un diseño limpio facilita la navegación y lectura, especialmente en productos digitales.
Aplicaciones prácticas

El minimalismo no es exclusivo del diseño gráfico; es aplicable a múltiples disciplinas:

Branding: Logotipos simples y memorables, que funcionan en cualquier contexto visual.
Diseño UI/UX: Interfaces claras que priorizan la funcionalidad y la usabilidad.
Diseño editorial: Composición equilibrada y jerarquía visual que mejora la lectura.
Redes sociales: Publicaciones más limpias, con mayor foco en el mensaje y la imagen.

Errores comunes al aplicar minimalismo

Confundir minimalismo con vacío: Reducir elementos no significa dejar el diseño sin contenido.
Pérdida de personalidad: Un diseño puede ser simple y, al mismo tiempo, expresar identidad y emoción.
Ignorar la jerarquía visual: Aunque haya pocos elementos, deben estar bien organizados y tener un orden claro.

Os dejamos estos recursos para profundizar
Descarga gratuita: Ejemplo de brandbook básico
Explora cursos de diseño minimalista y branding en Domestika
Diseñar sin ver: cómo piensan los diseñadores ciegos

martina_sunsanchez

jueves, 3 de julio de 2025

Descarga gratuita: Guía para el desarrollo del lettering

Descarga gratuita: Guía para el desarrollo del lettering

El lettering es un arte que convierte palabras en ilustraciones expresivas. Para principiantes o quienes buscan perfeccionar su estilo, ofrecemos una Guía de desarrollo del lettering gratuita para descarga.


¿Qué encontrarás en esta guía?

Este recurso forma parte del curso “Lettering e ilustración en Procreate: crea composiciones ornamentales paso a paso”, donde la artista argentina Macarena Chomik comparte sus conocimientos sobre cómo planificar y desarrollar piezas de lettering con un enfoque ilustrativo.

La guía incluye herramientas prácticas y ejemplos visuales que te ayudarán a estructurar tu proceso creativo, desde la idea inicial hasta la pieza final. Es ideal tanto para principiantes como para artistas más avanzados que quieran mejorar la composición, los ornamentos y la armonía visual de sus creaciones tipográficas.
Sobre la profesora: Macarena Chomik

Macarena Chomik es una ilustradora y especialista en lettering reconocida por su estilo ornamental y detallista. Desde Buenos Aires, ha conquistado las redes con sus composiciones coloridas y meticulosas, que combinan técnicas tradicionales y digitales. Su principal herramienta es Procreate, aunque su enfoque artístico nace del lápiz y el papel.

Inspirada por la pintura clásica, las enciclopedias botánicas y el lenguaje visual del cine, Macarena ha desarrollado un enfoque propio donde el lettering no solo comunica, sino que también decora y emociona.

martina_sunsanchez

miércoles, 2 de julio de 2025

Bombones con historia: el dulce proyecto de ChodyBom

Bombones con historia: el dulce proyecto de ChodyBom

ChodyBom, bombonería artesanal de Rodrigo, un maestro pastelero con síndrome de Down, y su familia, lleva cinco años endulzando corazones.

En Domestika, cada proyecto refleja una historia personal, y algunas de ellas merecen ser contadas con especial atención. Hoy queremos compartir la inspiradora historia de Rodrigo, un joven maestro pastelero con síndrome de Down, y su familia, que han unido talento, amor y emprendimiento para dar vida a ChodyBom, una tienda de bombones artesanales que ya lleva cinco años endulzando corazones.
Un sueño compartido

La arquitecta Lili Cassina, madre de Rodrigo, encontró en la creatividad una forma de apoyar el talento de su hijo. Junto con su otro hijo, especialista en marketing, decidieron apostar por el proyecto familiar: crear una marca de bombones con identidad, calidad y propósito.

Rodrigo, de 25 años, es Maestro Pastelero y un verdadero artista del chocolate. Su pasión y dedicación se reflejan en cada pieza que crea. Lili afirma con orgullo que este proyecto es más que un negocio: es una forma de inspirar a otros jóvenes con discapacidad en Argentina a perseguir sus sueños y demostrar de lo que son capaces.
El proyecto “Bombones con una gran historia” fue desarrollado por Lili y Rodrigo durante el curso “Bombones increíbles: aprende a mezclar sabores y colores en chocolate” en Domestika. Allí aprendieron técnicas para combinar sabores y crear composiciones coloridas y modernas que expresan alegría y creatividad en cada bocado.

Puedes ver el resultado de su trabajo en Bombones con historia – Proyecto en Domestika
El caso de ChodyBom no solo es un ejemplo de emprendimiento familiar, sino también de inclusión, superación y pasión creativa. Es una historia que conecta con los valores de comunidad, aprendizaje y expresión que Domestika promueve en todo el mundo.

martina_sunsanchez

martes, 1 de julio de 2025

The Creative Codex: Un nuevo lenguaje para la creatividad en motion

The Creative Codex: Un nuevo lenguaje para la creatividad en motion

The Creative Codex es una plataforma que ofrece una metodología visual y modular para que los creativos de motion graphics estructuren su proceso sin limitar su libertad.

¿Qué es The Creative Codex?

The Creative Codex es una plataforma y sistema visual creado por los diseñadores y animadores Joseph Melhuish y Min Shi, reconocidos por su enfoque experimental y su trabajo con grandes estudios de animación. Su propuesta nace de una pregunta clave: ¿cómo se puede codificar el proceso creativo sin perder su naturaleza intuitiva?
El códice traduce ideas complejas a representaciones visuales usando símbolos, patrones y estructuras gráficas, facilitando el análisis y la experimentación de conceptos desde una nueva perspectiva.

Este sistema es para profesionales y estudiantes de diseño en movimiento, ilustración animada y arte digital. Ofrece una herramienta conceptual, un marco visual, un método flexible para experimentar y una gramática visual colaborativa. No es un software, sino un lenguaje gráfico para tus moodboards, esquemas narrativos y documentación creativa.
¿Cómo puede ayudarte si trabajas en motion graphics?

El sector del motion se caracteriza por su diversidad de estilos, flujos de trabajo y herramientas. The Creative Codex no impone una forma de trabajar, sino que amplía las posibilidades de cómo conceptualizar y presentar una animación.

Al integrar esta metodología en tus procesos, puedes:

- Representar visualmente conceptos abstractos de manera clara
- Crear mapas de inspiración más coherentes
- Potenciar el desarrollo de identidades visuales animadas
- Facilitar la comunicación de ideas complejas a equipos o clientes
¿Quién está detrás?

Los fundadores del proyecto son Joseph Melhuish, director creativo e ilustrador, y Min Shi, diseñadora multidisciplinar. Ambos aportan una visión crítica sobre la saturación de herramientas digitales y proponen con The Creative Codex una vuelta al pensamiento visual básico: intuitivo, abierto y adaptable.

Recursos para seguir aprendiendo

Si te interesa profundizar más en motion graphics y explorar nuevas formas de conceptualización visual, te recomendamos:

Cursos de Motion Graphics en Domestika
Tutorial: Cómo animar un emoji en After Effects
Top herramientas gratuitas de IA para creativos

martina_sunsanchez

lunes, 30 de junio de 2025

Descarga gratuita: Patrón de pingüino 3D en macramé

Descarga gratuita: Patrón de pingüino 3D en macramé

Lleva tu macramé al siguiente nivel con este patrón gratuito de Mikaela Szumigraj. Crea paso a paso un adorable pingüino 3D usando técnicas de macramé escultórico.


Sobre la artista

Mikaela Szumigraj es la mente creativa detrás de String Theories Fiber Design. Desde Halifax, Canadá, ha revolucionado el arte textil con su enfoque técnico y detallista. Su experiencia como ingeniera aeroespacial le ha permitido desarrollar estructuras complejas en fibra.

A través de su curso en Domestika, “3D Macramé Sculptures: Design and Create Fiber Art Characters”, enseña cómo crear personajes de macramé en volumen, aplicando diseño estructural y creatividad artística en cada proyecto.
¿Qué encontrarás en esta descarga?

Este patrón exclusivo incluye instrucciones para reproducir la escultura de un pingüino en macramé. Se trata de un proyecto perfecto tanto para quienes están comenzando a explorar el macramé en tres dimensiones, como para quienes buscan experimentar con nuevas formas de expresión textil.

Cómo utilizarlo

1. Descarga el archivo e imprime las instrucciones.
2. Prepara tus materiales: cuerda, tijeras, base de trabajo y muchas ganas de experimentar.
3. Sigue el paso a paso con ayuda del patrón o complementa con el curso de Mikaela para una experiencia aún más completa.

martina_sunsanchez

viernes, 27 de junio de 2025

5 Proyectos para Conmemorar el Día del Orgullo

5 Proyectos para Conmemorar el Día del Orgullo

[h]El Día del Orgullo es una celebración global de la diversidad, la identidad y el amor libre.[/h

Cada año, desde la comunidad creativa de Domestika se alzan cientos de propuestas visuales que exploran el poder del diseño y el arte para comunicar mensajes de inclusión.

En esta edición del concurso "Diseña con Orgullo", hemos seleccionado 5 proyectosdestacados que no solo demuestran talento, sino también un fuerte compromiso con la visibilidad y la diversidad.
1. Love and Unite with Pride
Autor/a: @kathrinbu
Disciplina: Ilustración digital
Un homenaje vibrante a la unidad y el amor. La composición destaca por sus colores armónicos y la representación de diversidad a través de personajes de diferentes géneros y expresiones. Un proyecto cargado de optimismo. 2. Colors of Pride: A Collage of Identity, Love, and Resistance
Autor/a: @dearwatson
Disciplina: Collage digital
Este collage mezcla fotografías, recortes y tipografías con un poderoso mensaje de resistencia. Una pieza que refleja la riqueza de las identidades queer y su constante lucha por el reconocimiento.
3. Laços Que Unem
Autor/a: @gabrielafranceschini
Disciplina: Ilustración
Desde Brasil, este proyecto celebra los lazos afectivos que unen a la comunidad LGBTQIA+. El uso de elementos gráficos simples y efectivos refuerza el mensaje de unión a través del amor.
4. I’m Coming Out
Autor/a: @kaceyo
Disciplina: Ilustración digital
Una pieza cargada de fuerza simbólica. La elección del título, inspirado en el icónico tema de Diana Ross, se complementa con una ilustración dinámica que celebra el acto valiente de salir del armario.
5. Pride: A Series of Illustrations for the Toscana Pride Event
Autor/a: @francescaf
Disciplina: Serie de ilustraciones
Estas ilustraciones fueron creadas específicamente para el evento Toscana Pride, aportando arte a una causa real. Representa de forma colorida y celebratoria los valores del movimiento LGBTQIA+.
Creatividad con Orgullo

La creatividad tiene el poder de transformar miradas y romper barreras. Estos proyectos no solo nos inspiran por su calidad técnica, sino por el compromiso que reflejan con la comunidad LGBTQIA+. Porque el diseño, el arte y la ilustración también son herramientas para construir un mundo más justo y diverso.

Si te gustó esta selección, explora más proyectos y artículos relacionados en Domestika:
10 proyectos para celebrar el Día del Orgullo (ediciones anteriores)

martina_sunsanchez