
De la experimentación a la premiación: cómo Claudia Silva transformó el caos y la calma de la ciudad en una obra que cautivó al jurado.
Cuando Claudia Silva se enteró del concurso Paisajes Urbanos: Imagina, Traza, Revela de Domestika, no dudó en lanzarse a participar… aunque no esperaba que su proyecto terminara entre los ganadores. En medio de dos cursos creativos —uno de sketching urbano y otro de dibujo a mano alzada con acrílico y acuarela— encontró la oportunidad perfecta para experimentar, jugar y dejar que el proceso guiara el resultado.
Su obra captura dos caras opuestas de la ciudad: el bullicio constante del tráfico y la serenidad de las áreas verdes. Con una técnica totalmente análoga, y apostando por materiales como rotuladores, lápices de cera y tiralíneas, Claudia logró una composición equilibrada que transmite contraste y armonía a la vez.
“Para mí, lo más importante es encontrar mi propia voz y mi propio lenguaje”, explica. “Realizo proyectos desafiantes que me apasionan, tanto en la temática como en la técnica, para plasmar mis propios códigos visuales en la obra.”
Lee la entrevista completa con Claudia y descubre cómo desarrolló su proyecto, qué artistas la inspiran y cuál es su consejo para quienes buscan su propio estilo.
¿Qué te inspiró a crear el proyecto ganador? ¿Qué historia o emoción querías transmitir?
La inspiración vino de un acontecimiento que ocurrió de manera simultánea.
Estaba estudiando dos cursos al mismo tiempo: Sketching urbano: “dibuja tu ciudad en movimiento de Inma Serrano” y” Dibujo a mano alzada con acrílico y acuarela de Mokshini” cuando supe que Domestika había lanzado el concurso “Paisajes urbanos: Imagina, Traza, Revela” (honestamente no tenía la menor idea de éste tipo de concursos). Literalmente me lancé al vacío sin esperar nada en absoluto, es decir, el proyecto lo desarrollé porque me encanta experimentar y jugar con el proceso.
La historia o emoción que quería transmitir eran los lados opuestos que pueden existir en una ciudad: el ruidoso caos que genera todo tipo de automóviles y la calma que otorgan las áreas verdes.
¿Cuál es tu proceso para desarrollar ideas originales desde cero?
Puede venir de una simple palabra o de una imagen que gatilla a otra. Finalmente va escalando a la búsqueda de más elementos para desarrollar la idea final.
¿Empiezas con un boceto, un moodboard u otra cosa?
Comienzo con bocetos: lápiz grafito, goma, sacapuntas, cuaderno de dibujo y/o hojas de impresora acompañado de referencias fotográficas; luego de eso comienzo a desarrollar las denominadas “plantillas” que iré trabajando en la mesa de luz para llegar finalmente a la imagen deseada.
¿Cómo definirías tu estilo y cómo ha evolucionado con el tiempo?
Mi estilo es bastante versátil y me encanta que haya perdurado en el tiempo de esa manera. Otorga mayor libertad de expresión en el uso de materiales tanto análogos como digitales y la combinación de ambos otorga un lenguaje visual muy enriquecedor.
¿Qué herramientas o técnicas utilizaste para dar vida a tu proyecto? (Tradicional, digital, técnica mixta, etc.)
Para el proyecto utilicé la técnica análoga: un cuaderno, lápiz grafito, goma, sacapuntas, rotuladores, lápices de cera/de colores y tiralíneas.
¿Qué desafíos enfrentaste al crear tu obra para el concurso y cómo los superaste?
Inicialmente la obra iba a ser en acuarela, pero me estaba generando otros colores por los gradientes y transparencias de la técnica, es por esa razón que opté por los rotuladores. El otro desafío fue la paleta reducida, ya que debía existir un equilibrio en la composición para que otorgara contrastes entre los elementos.
¿Cómo logras que tus proyectos se mantengan auténticos y personales en un mundo lleno de tendencias visuales?
Para lograr que mis proyectos se mantengan auténticos y personales es principalmente encontrar “mi propia voz y mi propio lenguaje”, es decir, realizo proyectos desafiantes que me gusten y que me apasionen tanto en la temática como en la técnica: sea análoga, digital y/o ambas con el objetivo de plasmar mis propios códigos visuales a la obra.
¿Tienes alguna rutina o hábito que te ayude a mantenerte creativa y productiva?
Para mantenerme creativa y productiva trato lo posible de estar en contacto con la naturaleza, hacer ejercicio físico, meditación, escuchar música relajante, participar en talleres o cursos creativos en línea (estudiar nuevas técnicas o áreas creativas), recopilar libros ilustrados (ayudan mucho como apoyo de referentes e inspiración) y leer libros de aventuras (hace poco terminé de leer el libro Viaje al Centro de la Tierra de Julio Verne muy entretenido)
¿Qué artistas han influido más en tu trabajo y por qué?
Hay muchos artistas que me han influido en mi trabajo por ejemplo:
- Víctor Vasarely (Padre del Arte Óptico)
- Alain Gree
- Puño
- Maru Godas
- Jorsh Peña
- Agnès Decourchelle
- Lindsay Stripling
- Dahlov Ipcar
- Beatrice Alemagna
- Maisie Paradise Shearring
- Alice y Martin Provensen
- Mokshini
Estos artistas y otros más, me han influenciado en mi trabajo porque me han entregado herramientas necesarias tanto en cursos como en referencias fotográficas demostrando que todos podemos realizar increíbles, maravillosas obras de arte y que nada es imposible. Tan solo se debe tener la voluntad de creer en una misma y transmutar ese conocimiento a mi propio lenguaje visual al lienzo en blanco.
¿Qué consejo le darías a alguien que recién empieza y quiere desarrollar su propio estilo?
Los consejos que entregaría a alguien que está recién comenzado es aprender muy bien las teorías del arte: color, composición, figura humana, entre otros para luego “romperlas” y así aplicarlas con tu propia voz.
Además en una oportunidad, escuché a un artista decir que si estás empezando “Copia la obra que más te guste de un artista o calca la fotografía”.
Puede sonar un poco extraño el “copiar y calcar”, sin embargo esto ayudaría mucho en comprender y adquirir conocimientos sobre la técnica que utilizó el artista y/o también en adquirir confianza en soltar la mano sea tanto análogo como en la tableta digital.
Ahora bien, el acto de “copiar y calcar” debe llegar si o si a un término para que desarrolles tu propia voz y eso se obtiene con la práctica, los conocimientos aprendidos de las técnicas tanto análogas como digitales que ayudarían a encontrar tus códigos visuales con el objetivo de desarrollar tu propio estilo.
¿Qué significa para ti haber ganado este concurso y cómo influye en tus metas como artista?
Significa muchísimo para mi porque lo que he ido aprendiendo en el tiempo no ha sido en vano y que cualquier tipo de Arte el que sea se debe disfrutar, jugar y aprender de él sin esperar nada a cambio (menciono esto porque no pensaba que el proyecto iba a estar entre los ganadores). Además el haber ganado influye mucho en mis metas en seguir creando nuevos lenguajes gráficos, experimentar con nuevas técnicas. El premio merece un gran “empuje” para seguir creando.
¿Te animas a mostrar tu talento? Participa en nuestros próximos concursos y comparte tu visión con la comunidad creativa de Domestika.
estitxu
No hay comentarios.:
Publicar un comentario