lunes, 11 de agosto de 2025

Hilos de libertad - Entrevista con la ganadora del segundo premio del concurso Design with Pride, Viktoria Odor

Hilos de libertad - Entrevista con la ganadora del segundo premio del concurso Design with Pride, Viktoria Odor

Tejiendo amor, diversidad y sostenibilidad en una poderosa pieza de arte textil.

Para la artista textil húngara Viktoria Odor, el concurso Diseña con orgullo fue una oportunidad de combinar dos de sus valores fundamentales: el amor sin límites y el cuidado del planeta. Su proyecto, Threads of Freedom, es una vibrante alfombra de pared creada con la técnica del tufting, que mezcla los colores de la bandera arco iris con una rica variedad de texturas y materiales sostenibles.

"Creo que amar libremente es un derecho humano básico", afirma Viktoria. "Para mí, la belleza del mundo reside en su diversidad, y quería expresarlo no sólo a través del color, sino también de la textura". La obra incorpora algodón, lana, alpaca, merino e incluso hilo desenredado de una falda tejida por su abuela: cada elemento lleva su propia historia.

Creada casi en su totalidad con fibras naturales y de segunda mano, Threads of Freedom no es sólo una celebración de la comunidad LGBTQ, sino también una declaración sobre el diseño consciente y responsable. El enfoque reflexivo y la audaz creatividad de Viktoria le valieron el segundo puesto en el concurso Design with Pride, elegido entre más de 50 propuestas de todo el mundo.

Lee aquí la entrevista completa con Viktoria Odor para saber más sobre su proceso, su inspiración y por qué cree que hay que dar tiempo a que surja tu verdadera voz artística.

1. ¿Puede decirnos en qué se inspiró para crear el proyecto ganador? ¿Qué historia o emoción querías transmitir?

Creo sinceramente que amar libremente es un derecho humano básico, así que quise crear una alfombra de pared utilizando la técnica del tufting que presenta un degradado hecho con los colores de la bandera del arco iris, el símbolo de la comunidad LGBTQ.

Para mí, la belleza del mundo reside en su diversidad, y quería expresarlo no sólo a través del color, sino también de la textura. Así que utilicé una mezcla de algodón, algodón mercerizado, lana, lana merina, lana de Nueva Zelanda, alpaca e hilos de segunda mano.

Toda la pieza se creó pensando en la sostenibilidad y la conciencia medioambiental: Utilicé principalmente materiales naturales (fibras vegetales y animales sobrantes de proyectos anteriores), y también algunos hilos de segunda mano; uno de ellos era en realidad el deshilado de una falda tejida a mano por mi abuela. También utilicé tela de yute como base y pegué un soporte de algodón con pegamento 100% natural.

En definitiva, quería que esta pieza no sólo representara a la comunidad LGBTQ, sino también un pensamiento consciente y responsable sobre nuestro planeta.

2. ¿Cuál es su proceso para desarrollar ideas originales desde cero?

Creo que la inspiración puede venir literalmente de cualquier cosa: cualquier color, forma, sonido u olor que nos rodee. Hace poco, el dibujo oxidado de un viejo buzón me llamó la atención y despertó una idea para un futuro proyecto. Me gusta mantener los ojos abiertos (incluso en Internet), y siempre que algo me llama la atención o me transmite una sensación, lo guardo para más tarde.

3. ¿Empiezas con un boceto, un tablero de inspiración u otra cosa?

Suelo esbozar mis ideas digitalmente en una tableta de dibujo, sobre todo si estoy planeando algo figurativo. Pero a veces me dejo llevar por el proceso: las formas y los colores evolucionan de forma natural a medida que avanzo. Incluso hubo una vez en la que unos cuantos hilos cayeron al azar uno al lado del otro, y la composición básicamente se creó sola a partir de ese momento.

4. ¿Cómo definiría su estilo y cómo ha evolucionado?

Sinceramente, todavía estoy buscando mi propia voz, no diría que tengo un estilo propio. Hace unos meses pensaba que los diseños no figurativos no eran lo mío, pero ahora no estoy tan segura. Lo que sí sé es que me encanta experimentar mezclando diferentes hilos, jugando con texturas y colores para crear algo especial. Creo que ese enfoque lúdico y táctil podría convertirse en el núcleo de mi estilo a largo plazo.

5. ¿Qué herramientas o técnicas has utilizado para dar vida a tu proyecto? (Tradicional, digital, técnica mixta, etc.)

Para este proyecto utilicé la técnica del tufting, que me parece una forma increíble de crear arte textil, tanto estética como funcionalmente.

6. ¿Qué dificultades encontraste al crear tu obra para el concurso y cómo las superaste?

Uno de los grandes retos fue trabajar con tela de yute. Al ser un material natural, se comporta de forma muy diferente a la tela de poliéster: no mantiene la tensión con tanta facilidad. Pero el tufting requiere una base muy tensa, de lo contrario es más difícil y lento de trabajar, y existe el riesgo de que se rompa. Estuve un poco nerviosa durante el proceso por eso, pero por suerte, al final todo aguantó bien.

7. ¿Cómo consigue que sus proyectos sigan siendo auténticos y personales en un mundo lleno de tendencias visuales?

Intento no seguir las tendencias, sino crear a partir de lo que me parece auténtico. No puedo hacer algo que no refleje quién soy o en qué creo. No intento destacar en el ruido visual que nos rodea porque sí: mi objetivo es hacer piezas que conecten con la persona que vive con ellas. Quiero aportar color, alegría e historias a su espacio. Por eso también me encanta trabajar con hilos de segunda mano o deshilados: ya llevan historias dentro.

8. ¿Sigues alguna rutina o ritual que te ayude a ser creativa y productiva?

Suelo empezar las mañanas sacando a pasear al perro y haciendo algo de ejercicio, eso me despierta. Y si tengo un bloqueo creativo, un largo paseo por la tarde o una excursión por la naturaleza siempre me ayudan a resetear el cerebro. También me aseguro de tener un "día para mí" cada mes, en el que hago cosas que contribuyen a mi bienestar físico y mental.
9. ¿Qué artistas han influido más en su obra y por qué?

Me inspiran mucho mis colegas húngaros, artistas contemporáneos y creadores independientes: ceramistas, ilustradores, diseñadores gráficos y diseñadores de productos. Su trabajo tiene un gran impacto en mí. Me encanta su atrevido uso del color y la forma, y admiro cómo muchos de ellos adoptan la sostenibilidad en su práctica. A veces veo un hermoso cuenco de cerámica, un estampado, un jersey de punto o cualquier otro producto de diseño, y su paleta de colores o una de sus formas acaban influyendo en una de mis alfombras.

10. ¿Qué consejo le daría a alguien que está empezando y quiere desarrollar su propio estilo?

Dale tiempo. Estamos constantemente bombardeados por estímulos visuales y, al principio, todo lo que te produce un momento "wow" te parece algo que quieres hacer. Pero tu gusto evoluciona a medida que creces. Resulta útil revisar y clasificar con regularidad las inspiraciones que tienes guardadas: así puedes ver lo que realmente te atrae y lo que sólo fue un interés pasajero. Con el tiempo, tu auténtica voz empieza a emerger con más claridad.

11. ¿Qué significa para ti ganar este concurso y cómo influye en tus objetivos como artista?

En primer lugar, es un gran honor haber sido seleccionado entre más de 50 aspirantes. Pero más que eso, es una forma increíble de validación que realmente alimenta mi proceso creativo. Me encantaría seguir ampliando y profundizando mis conocimientos con esta técnica, y formar parte de una comunidad tan creativa y solidaria sin duda lo hace posible. Este reconocimiento me reafirma en que voy por el buen camino y me da fuerzas para seguir experimentando, aprendiendo y creciendo.
¿Te sientes inspirado? Participa en nuestros próximos concursos Domestika y comparte tu visión con el mundo. Tu arte podría ser nuestro próximo ganador.

estitxu

No hay comentarios.:

Publicar un comentario