
La artista venezolana Lauren Fortoul, segundo lugar del concurso, transforma el estancamiento en esperanza a través de la fotografía digital.
Para Lauren Fortoul, su obra FUTURO / PRESENTE / PASADO nació de una necesidad muy personal: iluminar esa sensación de estancamiento que todos podemos experimentar en algún momento de la vida. Con una mirada introspectiva, la artista invita al espectador a reflexionar sobre cómo las decisiones que tomamos hoy y la forma en que reinterpretamos nuestro pasado dan forma a nuestro futuro.
“Quería dar al espectador un sentimiento de esperanza y empoderamiento —y también recordármelo a mí misma—. Todo depende de la interpretación que decidamos darle al pasado y de las acciones que realicemos en el presente”, explica Lauren.
Su proceso creativo empieza siempre con un conflicto interno o una situación recurrente que observa a su alrededor. A partir de ahí, sintetiza la idea en una palabra o frase y construye un universo visual mediante referencias recopiladas en Pinterest, paseos, películas, libros o exposiciones. El resultado en este caso fue una composición digital minimalista, reflexiva y contemplativa, creada con Adobe Photoshop, fotografías tomadas con su cámara Sony a7 iii y un sencillo fondo blanco.
Descubre la entrevista completa con Lauren Fortoul en el blog de Domestika para conocer más sobre cómo mantiene su autenticidad, las rutinas que nutren su creatividad y los artistas que la inspiran.
-¿Puedes contarnos qué te inspiró a crear el proyecto ganador? ¿Qué historia o emoción querías transmitir?
Me inspiró la inquietud de darle luz a la sensación de estancamiento que experimentamos en algún punto de la vida.
Quiero darle al espectador un sentimiento de esperanza y empoderamiento, hacerlo y hacerme recordar que depende de la interpretación que decidimos darle al pasado y las acciones que realizamos en el presente serán las que den forma de nuestro futuro.
- ¿Cuál es tu proceso para desarrollar ideas originales desde cero?
Todo comienza con la necesidad de transformar ó darle luz a un conflicto interno ya sea propio ó alguna situación recurrente que observo alrededor.
Sintetizo el concepto en una frase ó en una palabra.
Busco referencias visuales en Pinterest y en información que voy recopilando de paseos, películas, series, libros y exposiciones.
Hago varios collages digitales, hasta llegar a una idea viable de realizar.
- ¿Empiezas con un boceto, un tablero de inspiración o algo más?
Empiezo con un boceto digital
- ¿Cómo definirías tu estilo y cómo ha evolucionado?
Actualmente lo definiría como minimalista, reflexivo y contemplativo, anteriormente era cargado y confuso.
- ¿Qué herramientas o técnicas utilizaste para dar vida a tu proyecto? (Tradicional, digital, técnica mixta, etc.)
La técnica que utilicé es digital
• Adobe Photoshop (software principal) Herramienta principal para composición, manipulación y edición de imágenes.
• Colecciones de imágenes extraídos de Pinterest para collages de referencia.
• Cámara Sony a7 iii
• Trípode
• Fondo blanco ( una pared )
- ¿A qué retos te enfrentaste al crear tu obra para el concurso y cómo los superaste?
El reto más grande fue describir el proceso paso a paso pues este suele ser algo intuitivo, así que una vez finalizada la obra, busqué los archivos y fui poco a poco extrayendo la información.
- ¿Cómo te aseguras de que tus proyectos se mantengan auténticos y personales en un mundo lleno de tendencias visuales?
Me mantengo fiel a mi misma, realizando proyectos que estén alineados con valores y creencias propias, en lugar de ajustarme a las expectativas impuestas por la sociedad y modas efímeras.
- ¿Sigues alguna rutina o ritual que te ayude a mantenerte creativo y productivo?
Sin duda algo que me ayuda mucho es organizar en una agenda el plan de desarrollo del proyecto a realizar, no para seguirlo estrictamente sino para mantenerme enfocada y concretar el proyecto con una fecha límite realista.
Por lo general, dedicó la mañana a hacer alguna actividad física como salir a caminar o dar un paseo en bicicleta, trato de estar lo más presente posible y captar sensorialmente lo que está sucediendo, luces, sombras, conversaciones, sonidos, temperatura, olores.
Durante estás actividades suele haber algo que me llama la atención, así que tomo una foto rápida, hago alguna nota escrita o de voz en el móvil, algo de esta información me suele servir como parte de la inspiración para un proyecto futuro.
Después de comer, medito entre 5-10 minutos y es momento de trabajar en el proyecto que tenga en curso.
Más tarde llega la hora de cenar y relajarme, veo alguna serie y de nuevo si alguna frase o imagen me llama la atención hago una anotación rápida en el móvil.
- ¿Qué artistas han influido más en tu trabajo y por qué?
Dasha Pears, Danny Bittencourt ambas profesoras de fotografía en Domestika y el ilustrador Daehyun Kim ( Moonassi ) todos exploran el mundo interior e invisible e de las emociones y psique humana.
- ¿Qué consejo le darías a alguien que empieza y quiere desarrollar su propio estilo?
Que cultive el autoconocimiento y la paciencia, que no trate de encajar o ir con lo que está de moda solo por querer tener una aprobación inmediata.
Es normal que al principio tratemos de imitar el trabajo de los artistas que nos inspiran pero estos hay que tomarlos como referencia, pasarlos por el filtro personal y hacer una versión propia.
- ¿Qué significa para ti ganar este concurso y cómo influye en tus objetivos como artista?
Haber ganado el concurso significa que hay muchas personas ahí afuera que han resonado con la obra y esto me impulsa para seguir creando y compartiendo.
Participa en nuestros concursos creativos y comparte tu visión con el mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario